Mostrando entradas con la etiqueta ARTISTAS QUE RENUEVAN LA ILUSIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTISTAS QUE RENUEVAN LA ILUSIÓN. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2022

ARTISTAS QUE RENUEVAN LA ILUSIÓN 3

Benjamin Biolay nació el 20 de enero de 1973 en Villefranche-sur-Saône (Rhône).

Inició su formación  en el conservatorio local. Practicó el violín y la tuba. A los 15 años fue a estudiar al Conservatoire Supérieur de Musique de Lyon. Allí ganó un primer premio de trombón. Se cultivó también con la guitarra y el piano.


Tras unos trabajos iniciales, en 1999 participa con Keren Ann en la escritura del álbum "Chambre avec vue" para el gran cantante nacido en la Guayana francesa, Henri Salvador. El disco, que obtuvo gran éxito a nivel mundial, vendiendo dos millones de copias, consagró al ya octogenario cantante y dio un gran impulso a la carrera de Biolay.


Se le consderó desde sus comienzos como el heredero de Serge Gainsbourg, el nuevo representante de la chanson francesa. Sin embargo, aunque admira a los clásicos de la música de su país, reconoce su inclinación por los sonidos de Nueva York, Liverpool, Manchester... Confiesa que su ídolo absoluto es John Lennon. Otros músicos que admira: Morrissey, Arctic Monkeys o The Strokes.


No está dotado de una gran voz, pero con su timbre grave y cavernoso consigue sonar como un verdadero crooner, envuelto en la cuidada producción  de sus creaciones. Siempre elegantes, consigue sorprender con sus arreglos de cuerdas, que él mismo se encarga de escribir, con introducción de voces ajenas (la maravillosa Marilyn Monroe en " Les cerfs volants"), coros o duetos.  


En sus canciones se habla de amor y desamor, se define como un nostálgico, pero la melancolía queda atenuada frecuentemente con ritmos



Biolay también ha desarrollado una carrera cinematográfica, como compositor de bandas sonoras y como actor.


https://youtu.be/ml_-qHzhtQA

Pulsa aquí 

bailables.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

ARTISTAS QUE RENUEVAN LA ILUSIÓN 2 . JON BATISTE



Jon Batiste nació en Metairie (Luisiana), el 11 de noviembre de 1986 en el seno de una familia con tradición musical.


Genio precoz, a los 8 años tocaba la batería con la banda de sus hermanos. A los 11 años, cambió al piano por sugerencia de su madre


Con una amplia formación musical, compaginando los estudios con la creación, a los 17 años sacó su primer disco.


Recoge, rescata y recrea la tradición de la música negra, pero también de otros estilos. Escuchándolo nos parece encontrar ecos del Professor Longhair, Marvin Gaye, Michael Jackson, James Brown...


Polifacético e hiperactivo en su carrera, su actividad artística no se desarrolla solo en la música (composición, interpretación, pianista...), también hace teatro, cine y televisión. Es un verdadero agitador cultural. Impartió talleres y clases de música en los Países Bajos en escuelas del centro de la ciudad y barrios desfavorecidos.


Hay más de un Jon Batiste en Jon Batiste. Es lo que tiene su música que nos permite guarecernos en la tormenta bajo la manta del piano del artista, bailar, "atrapados en la pista de baile", con "Freedom". O estremecernos con los coros y trompetas de "We are".


Un artista que ya es una fuerte presencia, consagrado con solo 35 años. Ha recibido numerosas distinciones, entre otras un Óscar y cinco Grammy en este año.


A  esto habría que añadir, para conocerlo mejor, estas palabras que pronunció en la ceremonia de los Granmy:


"¿Sabéis qué? Creo de corazón que no existe el mejor músico, el mejor artista, el mejor bailarín o el mejor actor. Las artes creativas son subjetivas y llegan a las personas en un momento de su vida en el que más lo necesitan. Es como si una canción o un disco se hicieran y tuvieran un radar para encontrar a la persona cuando más lo necesita”.


Su nombre seguramente quedará con el paso del tiempo entre los grandes.

Pulsa aquí

martes, 6 de septiembre de 2022

ARTISTAS QUE RENUEVAN LA ILUSIÓN 1.



VALERIE JUNE


El arte en general y la música en particular, cuando nos llega, nos proporciona emociones 

que nos hacen mantener la confianza en nuestra especie. Por eso celebramos cuando descubrimos jóvenes artistas que nos transmiten con su creatividad la belleza, nos ilusionan y nos regalan esos minutos de felicidad que son las buenas canciones. 


Afortunadamente, y a pesar de cierto pesimismo, esta rueda no para. Nuevos creadores cogen el testigo.


Valerie June nació en Jackson, Tennessee en 1982. 


Desde pequeña cantó gospel en su iglesia tres veces por semana, sin instrumentos.  Creció rodeada por los sonidos  del R&B, el soul y el gospel. 

 

Cantante, guitarrista autodidacta, toca el banjo y compone. Su aprendizaje fue lento, según confiesa: "trabajaba como ama de llaves, en un bar,  de niñera, de cocinera, hasta que podía ahorrar suficiente dinero para sentarme con mis instrumentos siempre que tenía veinte minutos libres"


Se curtió tocando y cantando en las calles. 


Valerie June, se nos presenta como una innovadora de los sonidos de la música negra

(llamada ahora, con más frecuencia, música afroamericana) es decir, el blues, el ragtime, el jazz, el gospel, el soul, el funk, el house o el hip hop, que provienen o están influenciados por la cultura de la comunidad afroamericana de Estados Unidos


Un soplo de aire fresco. 

Pulsa aquí