José Sánchez y Antonio Martínez
John Lee Hooker, Muddy Waters, Willie Dixon, Howlin’ Wolf y Elmore James fueron algunos de los músicos que consiguieron que el blues urbano de Chicago, Detroit y Memphis diera un salto de calidad y empezara a ser más conocido.
A este lado del Atlántico, en Inglaterra,músicos John Mayall y Alexis Korner adaptaban los sonidos del blues y evolucionaban en su fusión con el jazz del que procedían estos dos genios, considerados los padres del blues inglés.
La música disco, mezcla de diferentes estilos y géneros como el blues, el soul, el funk y toque latinos, se popularizó en el año 1972 cuando se incluyó el término en la revista Rolling Stone para hablar de los nuevos sonidos que se escuchaban en los clubes de baile, sobre todo en la ciudad de Nueva York.
La discoteca Studio 54 fue el santuario en el que los djs comenzaron a poner este tipo de música. Éxitos como "Rock the Boat" de Hues Corporation, Barry White con su "Love’s Theme", la gran Gloria Gaynor con un tema de los Jackson 5 y su "Never can Say Goodbye".
El gran éxito de la película "Fiebre del sábado noche" con música de los Bee Gees contribuyó de manera decisiva a popularizar este género. Tuvo su época dorada a finales de los 70 pero su onda expansiva llego a todos los rincones y artistas como Marvin Gaye, Leo Sayer, los Rolling, Kiss, Rod Stewart, Grace Jones… y muchos más no resistieron la tentación y cayeron en las redes del ritmo contagioso. Y su influencia llega hasta nuestros días.
Ángel Carmona escribió en el prólogo al libro de Luis Lapuente "Historia de la música disco": "La licencia que se permiten los cuerpos para tomar la iniciativa y dar un golpe de estado contra la razón cerebral".
https://open.spotify.com/playlist/4EDupSkEJaXb0Hc9MwuEgB?si=aSytLvYWQfqEJfooLutiGg&utm_source=whatsapp