Mostrando entradas con la etiqueta ROCK&ARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROCK&ARTE. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de enero de 2024

ROCK&ARTE 14

Entre las fotos de portada de álbumes de época protagonizados por lugares, la más famosa es la del Hotel California de los Eagles.


La icónica portada de "Hotel California" de Eagles muestra el Beverly Hills Hotel en Sunset Boulevard, Los Ángeles, fotografiado por David Alexander. Aunque algunos sugieren que el hotel inspirador de la letra es el de Todos Santos, Baja California. Tras el lanzamiento, los dueños del hotel mexicano inicialmente se molestaron por la publicidad, pero luego se beneficiaron económicamente al ajustarse a la atención.


La imagen captura la esencia misteriosa y lujosa que encaja con la narrativa de "Hotel California". A lo largo de los años, la disputa sobre la ubicación exacta ha añadido un toque de intriga a la portada, sumando a la leyenda de la canción. La dualidad entre el glamour de Beverly Hills y la posible inspiración en Todos Santos agrega capas a la historia, destacando la complejidad de la famosa canción de Eagles.


La portada originalmente iba a mostrar solo el logo del hotel sin texto, pero para evitar confusiones, se añadió el nombre "Hotel California" en la parte superior. La imagen representa la dualidad entre el lujo superficial y la oscura realidad, reflejando sutilmente los temas de la canción. Además, el diseño del álbum interior incluye detalles enigmáticos, como sombras que asemejan figuras humanas, contribuyendo a la atmosfera enigmática del legendario álbum.


La famosa puerta del hotel en la portada no tiene manijas exteriores, sugiriendo la idea de que una vez que ingreses al "Hotel California", puede ser difícil salir. Este detalle simboliza la captura en la lujosa pero enredada vida de California que la banda exploró en la canción. Además, la inclusión de palmeras en la imagen refleja la estética californiana, añadiendo una capa visual que conecta con el entorno soleado y glamoroso de Los Ángeles.


La portada del álbum "Hotel California" también ha sido objeto de numerosas interpretaciones y teorías por parte de los fanáticos. Algunos sugieren que la imagen representa un punto de vista desde el interior del hotel, mirando hacia afuera, lo que refuerza la idea de estar atrapado en un lugar que parece lujoso pero tiene sus propias complejidades. Esta ambigüedad visual ha contribuido a la perdurabilidad de la portada como un elemento intrigante en la historia de la música. 

Pulsa aquí



sábado, 6 de enero de 2024

ROCK&ARTE 13

Londres, el 8 de agosto de 1969, a las 11:35 horas.

Una espléndida mañana cálida en Abbey Road, donde la actividad bulle: un oficial controla el tráfico, deteniendo o desviando vehículos cerca de un cruce de peatones, a poca distancia de los estudios de la Emi.

Un individuo se sitúa en la cima de una escalera de pintor, sosteniendo con destreza una Hasselblad en sus manos.


En el cruce peatonal, cuatro adultos jóvenes se desplazan, coordinando sus movimientos bajo la dirección del hombre en la escalera.

Este individuo es el fotógrafo escocés Iain Macmillan, mientras que los cuatro son los Beatles. La sesión dura diez minutos, y la toma elegida entre seis opciones se convierte en la portada de su próximo álbum, Abbey Road.


La concepción de la foto provino de Paul McCartney, quien la había esbozado en papel. Paul, como era habitual, buscaba destacar, caminando descalzo debido al calor, según declararía más tarde, y llevando un cigarrillo entre los dedos de su mano derecha.



Estos detalles y otros avivaron especulaciones acerca de su supuesta muerte y su reemplazo por un doble. Más allá de las leyendas, esta toma convierte el cruce peatonal de Abbey Road en un hito del rock 'n' roll y un lugar sagrado al que acuden fanáticos anualmente para emular la icónica caminata de sus ídolos.


De hecho, las líneas del cruce, hoy en la lista de lugares de interés nacional, deben ser repintadas regularmente, siendo un fenómeno único en el mundo. "Es una imagen con la que la gente puede identificarse, un espacio donde aún hoy en día la gente puede caminar", afirma Macmillan.

En 2012, una de las fotos descartadas de la sesión de Macmillan se vendió por 16.000 libras.

Posteriormente, la portada fue mejorada gráficamente por el director de arte Kosh.

Pulsa aquí




sábado, 30 de diciembre de 2023

ROCK&ARTE 12

LA REPRESENTACIÓN DE LA FIGURA HUMANA DESNUDA ha sido siempre un tema de interés para los artistas, quienes buscan capturar y reproducir su pureza original. Esto no solo ha atraído la atención de las autoridades religiosas y seculares, que se sienten incómodas frente a tanta inocencia.


En la breve y reciente historia de la iconografía del rock, un escándalo notable fue la elección de David Montgomery para la portada de Electric Ladyland de la Jimi Hendrix Experience. Aunque la discográfica Reprise tenía la intención de representar al guitarrista de Seattle como una deidad rodeada de mujeres adoradoras, Hendrix discrepaba. Prefería algo más tierno, un homenaje a las Electric Ladies, sus seguidoras. Así, eligió una fotografía de Linda Eastman (futura señora McCartney) que mostraba a la banda y algunos niños en Central Park alrededor de la estatua dedicada a Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. Esta idea no fue bien recibida por Reprise.


Cuando Hendrix no se presentó en el día de la sesión fotográfica, la discográfica aprovechó la situación. Veinte mujeres fueron fotografiadas completamente desnudas, algunas sosteniendo retratos de Hendrix o algunos de sus álbumes anteriores.


La actitud cínica de Reprise fue castigada por la censura estadounidense, y el álbum finalmente se publicó con una foto reorganizada gráficamente por Karl Ferris. Esta nueva imagen destacaba a Jimi Hendrix en primer plano, girado en tonos de amarillo y rojo. En Inglaterra, la portada no fue condenada por la censura, sino por los propios vendedores de discos, muchos de los cuales se negaron a vender un producto con mujeres desnudas en la portada. 

Pulsa aqui



sábado, 16 de diciembre de 2023

ROCK&ARTE 11

Unos años después de Tarkus, Alan Aldridge es llamado por Elton John para concebir una historia de cómic en función de la portada de Captain Fantastic and The Brown Dirt Cowboy. Aldridge era famoso por las ilustraciones psicodélicas de The Beatles Illustrated Lyrics de 1969, y por diseñar la portada de A Quick One de los Who, así como por crear el logotipo del Hard Rock Cafe. También por eso, Elton cree que es la persona adecuada para hacer un cortometraje de animación inspirado en el disco.


“Habíamos trabajado mucho en ello”, recuerda el dibujante, "pero sin resultados. El anuncio de treinta segundos utilizado para la publicidad televisiva iba a ser el preludio de la película, pero se utilizó muy poco y no tuvo seguimiento. Algunas de las imágenes de la portada de Captain Fantastic and The Brown Dirt Cowboy se inspiran en pinturas de Max Ernst, Bosch y Dalí y ven retratos a todos los protagonistas del álbum, desde Elton John, que es Capitán Fantástico, hasta el autor de las letras, Bernie Taupin, en el papel del Brown Dirt Cowboy. También están la esposa de Taupin, Maxine, y luego el ex gerente de Elton John, John Reid, el discográfico Dick James y los músicos, todos encerrados en burbujas voladoras. Muy cuidado y particular también el embalaje, que incluye, entre otras cosas, viejas fotos de Elton, la historia de su vida en cómics, los textos de las canciones e incluso una reseña de prensa con los periódicos de la época.

Pulsa aquí



sábado, 9 de diciembre de 2023

ROCK&ARTE 10

La portada del álbum "Appetite for Destruction" de Guns N' Roses es conocida por su impacto visual y ha generado cierta controversia a lo largo de los años.


Fue diseñada por el artista Robert Williams y presenta una ilustración provocativa que representa un robot metálico con rasgos humanoides que ha sido atacado y derrotado por una especie de monstruo mecánico.


El cuadro elegido es de 1978, tiene un estilo similar al de los cómics y se titula Appetite For Destruction. Williams retrata a una mujer que supuestamente fue violada por un robot. Por encima de los dos, un monstruo de metal se lanza para castigar el crimen.


Aunque con cierta perplejidad, el álbum se pone en el mercado, pero muchas tiendas se niegan a venderlo debido a esa imagen demasiado explícita. Poco después, la cuchilla de la censura cae y el disco se retira.


La elección de esta portada fue motivo de disputas con la discográfica Geffen Records en ese momento. Algunos consideraron que era demasiado gráfica y ofensiva, lo que llevó a la discográfica a lanzar una versión alternativa con una cruz y calaveras que se convirtió en la portada oficial durante algún tiempo.


La portada original, diseñada por Robert Williams, finalmente se restableció como la imagen principal del álbum en 1988. Aunque inicialmente polémica, ha llegado a ser reconocida como parte integral de la identidad del álbum y ha dejado una marca duradera en la historia del arte y la cultura del rock.Pulsa aquí



sábado, 2 de diciembre de 2023

ROCK&ARTE 9

La historia del rock clásico está llena de álbumes cuyas portadas han sido examinadas en busca de significados ocultos, el más famoso es el rumor de "Paul McCartney está muerto" que llevó a los fans a buscar pistas a través de tres álbumes de los Beatles.


El diseño álbum Breakfast in America de Supertramp se inspiró en el estilo del pintor estadounidense Norman Rockwell, conocido por sus ilustraciones que capturan la vida cotidiana en América.


Una teoría de la conspiración más reciente sugirió que los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 fueron un complot de los masones, y lo insinuaban ya en 1979, en la portada del exitoso álbum Breakfast in America de Supertramp.


Un video de casi tres minutos y medio, que se dio a la atención por primera vez después de un informe de 2016 de Dangerous Minds, describe el escenario: la famosa portada de Supertramp es una representación del horizonte de la ciudad de Nueva York visto desde un avión, con una camarera, sustituyendo a la Estatua de la Libertad, sosteniendo un vaso de jugo de naranja en lugar de una antorcha. El jugo se coloca frente a las Torres Gemelas y resulta ser del mismo color que el fuego.


La Teoria decía es que si mantienes el disco frente a un espejo, un acto requerido para casi todas las teorías de conspiración de rock que hay, la "u" y la "p" en "Supertramp" parecen un "9" y un "11".


Incluso el título Breakfast in America les dice a todos cuándo llegarían los ataques; el primer avión golpeó el One World Trade Center a las 8:45 a.m. ET. Si eso no es evidencia suficiente, se ve un avión volando hacia el horizonte en la portada interior.




Sin embargo, ninguna de estas pistas explica por qué la trama tardó 22 años después del lanzamiento de Supertramp's Breakfast in America en que la trama llegara a buen término. 

Pulsa aquí

sábado, 18 de noviembre de 2023

ROCK&ARTE 7

En la década de los 90, los artistas dieron un toque artístico a las portadas de álbumes, y la llamativa portada de "Dookie" de Green Day se destaca, siendo altamente referencial y redundante.

El ilustrador Richie Bucher explica que, al no recibir indicaciones de la banda, creó un boceto inicial que, una vez aprobado, incorporó todas sus ideas. 


La portada es un collage de referencias rockeras, desde Angus Young con su Gibson Diavoletto hasta Patti Smith imitando la portada de "Easter", y Ozzy Osbourne retratado al estilo del primer álbum de Black Sabbath.


Para añadir más referencias, un dirigible en la parte superior izquierda lleva la inscripción "Bad Years", haciendo alusión a "Rocket To Russia" de los Ramones. Sin embargo, la tarea de Bucher también incluía representar los lugares de origen de Green Day, específicamente el Área de la Bahía de San Francisco.


Y Desde las refinerías de petróleo al noreste de la Bahía hasta la bulliciosa Telegraph Avenue de Berkeley con el Café Mediterraneum, asociado con el movimiento hippie y se rumorea que Allen Ginsberg escribió su poema "Howl". Una cada de En resumen, la portada es una explosión de recuerdos y referencias que se vinculan con la imagen de una bomba desprendida de un avión (¡pilotado por un perro!), de la cual emerge la inscripción "GREEN DAY".Pulsa aquí



sábado, 11 de noviembre de 2023

ROCK&ARTE 6

Derek Riggs es un artista británico conocido principalmente por su asociación con la legendaria banda de heavy metal Iron Maiden.

Riggs es famoso por ser el creador y diseñador del icónico personaje llamado "Eddie the Head".


"Eddie the Head" es la mascota de Iron Maiden y ha aparecido en todas las portadas de álbumes de estudio de la banda desde su álbum debut homónimo en 1980 hasta la fecha de mi última actualización en enero de 2022.

Eddie ha tomado diversas formas y representaciones a lo largo de los años, pero siempre ha sido un elemento distintivo en el arte y la estética de Iron Maiden.


Derek Riggs ha trabajado estrechamente con la banda, colaborando en la creación de estas imágenes icónicas que se han convertido en sinónimo de Iron Maiden.

Su estilo artístico único y su creatividad han contribuido en gran medida a la identidad visual distintiva de la banda, convirtiendo a Eddie en una de las mascotas más reconocibles en la historia del heavy metal. 

Pulsa aquí



sábado, 4 de noviembre de 2023

ROCK&ARTE 5

Dentro de 2 años se cumplirán 50 años de la publicación del primer elepé de Triana , un disco sin título que acabó siendo conocido por El Patio -como rezaba el cartel que figuraba en la esquina de la contraportada- y que no alcanzó el éxito hasta que uno de sus temas, hoy mítico, Abre la puerta lo consiguió.


El disco tuvo tan poco apoyo de radios y medios de comunicación que solo en el primer trimestre vendieron 19 ejemplares… Por suerte se abrió paso gracias al boca a boca de los que vivieron la magia de los primeros conciertos del grupo sevillano hasta llegar a convertirse en un disco histórico.


Hoy vamos a centrarnos en la histórica portada de Máximo Moreno, un fotógrafo y pintor sevillano que realizó varias/ portadas memorables; Triana, Alameda, incluso una de Miguel Ríos…


Máximo era hermano de Josele (Los Payos) y de Benito Moreno, un cantautor(sintonia del larguero ra ra ra)


Curiosidad el trío fueron a echar una mano a Benito Moreno en Romance de Lute y otras Canciones antes de editar su primer Album


Romance de Lute fue uno de los discos más interesantes de los setenta, pero gracias a la censura pasó casi sin pena ni gloria.


Volviendo al álbum trianero y a su portada costumbrista, meses antes de publicar Benito su primer disco, Máximo Moreno ya había pasado por el corral sevillano de la Plaza Cristo de Burgos donde pudo fotografiar la decadencia de un típico patio andaluz y a Dolorcitas  una señora de setenta y tantos años que estaba cocinando un potaje sin ser consciente del protagonismo que iba a tener en una de las portadas más míticas del rock andaluz.

Pulsa aqui



sábado, 28 de octubre de 2023

ROCK&ARTE 4

Representando un híbrido animal/máquina que es en parte tanque, en parte armadillo, la pintura fue hecha por William Neal, a quien se le había entregado el proyecto después de que varios otros artistas hubieran producido obras de arte para la portada, pero no habían podido llegar a nada adecuado.


No daban con el proyecto, hasta se dieron cuenta que en la parte inferior de uno de sus dibujos había un garabato de un armadillo con huellas de tanque. A Keith Emerson le gustó y quería que se convirtiera  en una historia de dibujos animados para que coincidiera con una pieza musical en la que estaba trabajando. Y eso resultó ser Tarkus".


"Es extraordinario que algo tan inocuo como un garabato haya resultado ser una portada de álbum de la que todavía se habla"


A raíz de los álbumes conceptuales, que han tenido bastante importancia en la historia del Rock progresivo , hay quienes se atrevió a proyectos más ambiciosos: las pistas musicales deben contar una historia que se relacione con las imágenes de la obra de arte.


Uno de los pioneros fue el escocés William Neal, inventor del armadillo de oruga de Tarkus, segundo álbum de Emerson, Lake & Palmer (1971). El carrarmato-armadillo representa la tecnología que ha escapado al control moral y espiritual de la sociedad.


Tarkus, gracias también a la portada, se convierte en un clásico de los ELP.

Pulsa aqui



sábado, 21 de octubre de 2023

ROCK&ARTE 3

Los artistas visuales, como ilustradores, pintores, diseñadores gráficos y fotógrafos, habían encontrado un nuevo terreno fértil para su creatividad: las portadas de álbumes.

Esta faceta atrae a una amplia gama de creativos deseosos de plasmar su arte en un formato tan impactante como una portada de disco. Los músicos, por su parte, reconocieron el valor agregado que una portada de calidad podía aportar a su obra, lo que llevaron a una especie de competencia por obtener las mejores creaciones.

Un ejemplo de esta competencia se manifestó cuando dos iconos del rock, los Rolling Stones y David Bowie, compitieron por obtener el talento de Guy Peellaert.


Guy Peellaert, un pintor belga, inició su carrera en los años 60 como ilustrador en París después de estudiar bellas artes en su Bruselas natal. Su trabajo abarca desde carteles de películas notables como "Taxi Driver" y "París, Texas" hasta su famoso "Rock Dreams," una obra en la que celebra la esencia del rock 'n' roll y sus intérpretes.

En "Rock Dreams," retrató a los miembros de los Rolling Stones en una variedad de roles, desde prostitutas hasta soldados de las SS, piratas y héroes fatigados.

Para el próximo lanzamiento del álbum "It's Only Rock 'n' Roll," Peellaert ideó una portada sencilla e ingeniosa. En esta portada, los miembros de la banda son representados como dioses del rock, descendiendo por una escalera de piedra que recuerda a un antiguo templo, vestidos con atuendos modernos.


A su alrededor, una multitud de mujeres y doncellas los adora, ataviadas con vestimenta clásica y flores en el cabello. La banda se encuentra en la cúspide del éxito, aunque está a punto de realizar un cambio en su alineación, sustituyendo a Mick Taylor por Ron Wood.


Además, la portada rinde homenaje al glam, un género musical en el que David Bowie era un destacado exponente. Este ejemplo ilustró cómo la competencia y la creatividad han convergido en la creación de portadas de álbumes icónicas a lo largo de la historia de la música. 

Pulsa aquí 





sábado, 14 de octubre de 2023

ROCK&ARTE 2

El 10 de octubre de 1969, en las tiendas de música en Inglaterra, se lanza uno de los álbumes más destacados en la historia del género rock. "In The Court Of The Crimson King" marca el debut de King Crimson y da inicio a la era del rock progresivo, un nuevo estilo musical europeo que fusiona elementos de pop, música clásica, folk y jazz.


El arte progresivo se refleja también en las portadas de los discos, las cuales tienen un innegable valor artístico y a menudo parecen cuadros reales, algunos de ellos incluso realizados por pintores.


La portada de "In The Court Of The Crimson King" fue creada por Barry Godber, amigo de Peter Sinfield, letrista de la banda, y a su vez, programador. Desafortunadamente, esta fue la única obra de arte que Godber realizó, ya que falleció a los 24 años de edad debido a un ataque al corazón en 1970. Godber, quien estudió en el Chelsea Art College, también había diseñado el logotipo en forma de llama para la caja de doble disco del baterista de aquel entonces, el extraordinario Michael Giles.


"La portada nos impactó de inmediato", recuerda el bajista y cantante Greg Lake. "Era una cubierta doble: una externa y otra interna". La parte exterior, la más reconocida, presenta en primer plano sobre un fondo azul el rostro carmesí de un hombre con los ojos y la boca muy abiertos, resaltando los dientes y la garganta. Es una imagen indudablemente inquietante.


Por otro lado, la ilustración interna es ligeramente más tranquilizadora; el hombre sonríe, pero de manera enigmática, con un incisivo roto y caninos afilados en primer plano. Desesperación y serenidad, angustia y calma: son estados de ánimo opuestos, quizás dos caras de la misma moneda.


"Cuando Peter Sinfield nos presentó la obra de Godber, nos enamoramos de ella", recuerda Robert Fripp. "La cara gritando en la portada externa representaba al hombre esquizoide del siglo XX, mientras que en la portada interna estaba el Rey Carmesí. Barry capturó perfectamente nuestra música". 

Pulsa aquí 




sábado, 7 de octubre de 2023

ROCK&ARTE 1

Robert Crumb es un  ilustrador y músico norteamericano. Fue uno de los fundadores del cómic underground y es quizá la figura más destacada de dicho movimiento. Aunque es uno de los más conocidos autores de cómic, su carrera se ha desarrollado siempre al margen de la industria.


🎸🎼


El dibujante es conocido por colaborar con los principales dibujantes y diseñadores gráficos independientes (como Rick Griffin, ya conocido por sus trabajos con los Grateful Dead), y, sobre todo, por crear el afortunado personaje de dibujos animados Fritz the Cat.


🎸🎼


Crumb era amigo de Janis Joplin y es ella la que le encargó la portada de Cheap Thrills.

y lo llamó ,considerado capaz de realizar, en pocas horas, un verdadero cómic:


🎸🎼


La idea original implicaba una foto de los miembros del grupo desnudos en la cama, pero fue descartada por la discográfica que dice que no también a la segunda opción, la que tiene solo Janis en la portada.


🎸🎼


La cantante piensa entonces en algunas ilustraciones con connotaciones psicodélicas en cada cuadro que debería haber ilustrar las canciones del disco y retratado a los miembros de la banda.


🎸🎼




Crumb alcanzó con ellos una gran popularidad, y recibió encargos para diseñar más portadas de discos de rock como BOBBY BLUE BLAND. TURN OF YOUR LOVE LIGHT BY; JIMMY REED. BIG BOSS MAN;



🎸🎼

A día de hoy, consagrado como uno de los grandes artistas del siglo XX, Crumb vive en Francia con su familia. 

Pulsa aquí