La historia del rock clásico está llena de álbumes cuyas portadas han sido examinadas en busca de significados ocultos, el más famoso es el rumor de "Paul McCartney está muerto" que llevó a los fans a buscar pistas a través de tres álbumes de los Beatles.
El diseño álbum Breakfast in America de Supertramp se inspiró en el estilo del pintor estadounidense Norman Rockwell, conocido por sus ilustraciones que capturan la vida cotidiana en América.
Una teoría de la conspiración más reciente sugirió que los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 fueron un complot de los masones, y lo insinuaban ya en 1979, en la portada del exitoso álbum Breakfast in America de Supertramp.
Un video de casi tres minutos y medio, que se dio a la atención por primera vez después de un informe de 2016 de Dangerous Minds, describe el escenario: la famosa portada de Supertramp es una representación del horizonte de la ciudad de Nueva York visto desde un avión, con una camarera, sustituyendo a la Estatua de la Libertad, sosteniendo un vaso de jugo de naranja en lugar de una antorcha. El jugo se coloca frente a las Torres Gemelas y resulta ser del mismo color que el fuego.
La Teoria decía es que si mantienes el disco frente a un espejo, un acto requerido para casi todas las teorías de conspiración de rock que hay, la "u" y la "p" en "Supertramp" parecen un "9" y un "11".
Incluso el título Breakfast in America les dice a todos cuándo llegarían los ataques; el primer avión golpeó el One World Trade Center a las 8:45 a.m. ET. Si eso no es evidencia suficiente, se ve un avión volando hacia el horizonte en la portada interior.
Sin embargo, ninguna de estas pistas explica por qué la trama tardó 22 años después del lanzamiento de Supertramp's Breakfast in America en que la trama llegara a buen término.
No hay comentarios:
Publicar un comentario