Es una de esas canciones clásicas e imprescindibles, que se cuelan e incluyen en cualquier fiesta, evento o jolgorio popular: "It's raining men", del grupo femenino norteamericano The Weather Girls, que la grabó y publicó originalmente en 1982. Pues resulta que este mega-éxito volvió a nuestros oídos en una nueva versión 2020, pero no exactamente en un nuevo remix, como han subtitulado y presentado, porque en realidad se trata, o así nos parece, de una nueva grabación o regrabación, en la que participa el popular dj y productor alemán Klass. "It's raining men". Remake 2020, con The Weather Girls.

Adicto a la música en general y devorador de libros de la historia del pop, el rock, el soul, el jazz... Este grupo lo creé con una finalidad divulgativa, como una referencia para aquellas personas interesadas en conocer y transmitir algo más sobre lo que escucha. Lo que me hubiera gustado encontrar a mí cuando me empecé a aficionar a la música, de haber existido internet...
miércoles, 10 de enero de 2024
miércoles, 3 de enero de 2024
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER” 16
La década 2000's, esos diez años tan fértiles en One Hit Wonders, que hasta ahora se siguen confirmando o desmintiendo. Uno de esos viene de Estados Unidos, un país donde surgen cientos de bandas tras el éxito de otros precursores de un estilo. Y si bien esta banda pasó colada en su momento, hasta ahora se les puede seguir escuchando con este single del Post-Grunge. Con ustedes, el grupo The Calling y su hit Wherever You Will Go.
Wherever You Will Go es una canción incluida en el disco Camino Palmero de 2001, escrita por Alex Band y Aaron Kamin y producida por Marc Tanner. Ha aparecido en varias películas y series. Por mencionar una: Love Actually (2003)
miércoles, 27 de diciembre de 2023
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER” 15
La canción "Bitter Sweet Symphony" se destacó por su característica melodía orquestal, creada a partir del sample no autorizado de la grabación de The Rolling Stones. Aunque la canción alcanzó un gran éxito y se convirtió en un himno de los años 90, la mayoría de los ingresos generados por la canción terminaron en manos de los propietarios de los derechos de autor de la canción de los Stones.
En 1997, The Verve y los propietarios de los derechos de autor llegaron a un acuerdo, pero Ashcroft no recibió las regalías completas. El episodio resaltó las complejidades y desafíos legales en la industria musical. A pesar de esta controversia, "Bitter Sweet Symphony" sigue siendo una canción icónica y representa un momento significativo en la música de esa época.
miércoles, 20 de diciembre de 2023
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER” 14
No tiene otros instrumentos que la voz humana y enloqueció a los oyentes con su alegría implacable, pero no se puede negar que, durante un tiempo, Bobby McFerrin encantó a la escena de la música pop con su improbable canción de éxito "Don't Worry, Be Happy".
El hijo de un par de cantantes, la música estaba en la sangre de McFerrin, pero se esforzó por asegurarse de que su sonido fuera como ningún otro. Eso no fue mucho: después de su primer álbum de jazz vocal en 1982, el seguimiento The Voice fue exactamente eso: no había instrumentos excepto el versátil tenor de McFerrin, que imitaba todos los instrumentos en los originales y versiones de The Beatles ("Blackbird"), James Brown ("I Got You (I Feel Good)") y los estándares de jazz ("Take the 'A' Train"). En 1987, ese talento se utilizó en el tema de la cuarta temporada de The Cosby Show.
McFerrin tuvo la idea de "Don't Worry, Be Happy" de una fuente poco probable: Meher Baba, una figura espiritual de la India que enviaría este simple mensaje a sus seguidores (incluido el rockero Pete Townshend, que llamó a The Who's "Baba O'Riley" en honor al místico). Más tarde admitió que el acento jamaicano con el que cantaba estaba realmente destinado a recordar un restaurante mexicano en el que le gustaba comer cerca del estudio.
Gracias a un video colorido (con McFerrin bailando y haciendo tonterías con el difunto Robin Williams y el actor Bill Irwin) y un lugar de privilegio en la banda sonora más vendida del drama de Tom Cruise Cocktail, "Don't Worry, Be Happy" se convirtió en un éxito desbocado. Encabezó el Billboard Hot 100 durante dos semanas en el otoño de 1988, a pesar de los años de grupos de doo-wop, es la primera y única canción de capella en hacerlo, y ganaría tres premios Grammy, incluyendo Disco y Canción del Año. (Su trabajo de jazz ya le había ganado cinco trofeos de antemano).
miércoles, 13 de diciembre de 2023
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER” 13
Esta semana, vamos con una muestra inconfundible del rock proveniente del Sur de Estados Unidos, ese rock por el que no pasan los años y se entronca con otros estilos como el Country. Los invitados de esta semana son The Georgia Satellites y su éxito Keep Your Hands To Yourself.
Keep Your Hands to Yourself fue el primer sencillo y el track inicial del primer disco larga duración de The Georgia Satellites llamado Georgia Satellites (Elektra Records, 1986). La canción fue compuesta por Dan Baird y producida por Jeff Glixman. Alcanzó el 2° lugar en el Billboard Hot 100 (sólo fue taponeado por Livin´ on a Prayer de Bon Jovi) y el clip recibió un MTV Video Award por Mejor Dirección de Arte (responsabilidad de Mary Deacon).
miércoles, 6 de diciembre de 2023
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER” 12
Steve Forbert, nacido en Mississippi, ganó reconocimiento con su álbum debut "Alive On Arrival" en 1978. Su canción "Romeo's Tune", inicialmente excluida de ese álbum, se convirtió en un éxito en 1980, alcanzando el puesto 11 en las listas. Grabada varias veces, finalmente se incluyó en su segundo álbum, "Jackrabbit Slim". Forbert, comparado a menudo con Dylan, es un prolífico compositor y intérprete en los géneros folk y americano, con una carrera que continúa desde entonces. La canción sigue siendo memorable y ha sido versionada por artistas como Keith Urban. Su autobiografía, "Big City Cat: My Life in Folk Rock", se publicó en 2018.
miércoles, 29 de noviembre de 2023
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER” 11
No es necesariamente malo ser conocido como One Hit Wonder.
? Y los Mysterians encabezaron las listas en 1966 con el ahora clásico "96 Tears". La canción cuenta con un riff de órgano inolvidable y una voz principal distintiva del cantante principal del grupo, Rudy Martínez, que lleva gafas de sol. Una vez que escuchas la canción, es difícil sacarla de la cabeza. La producción de repuesto y el estilo único de la melodía la han convertido en una de las favoritas desde hace mucho tiempo de muchos rockeros, especialmente de bandas de punk como The Ramones, The Cramps y X, que la consideran algo así como un himno proto-punk.
miércoles, 22 de noviembre de 2023
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER” 10
Wild Cherry no es un nombre muy familiar, pero grabaron una de las canciones de funk más conocidas hasta la fecha, lo que las hace tan comunes como la fruta del hogar de la que se burlan. "Play That Funky Music" fue escrito por Rob Parissi, el cantante principal de la banda, y rápidamente llegó a la cima de la lista Hot Soul Singles cuando él y el resto de la banda la dejaron caer en 1976.
Como si no lo fuera con una línea de bajo tan madura.
Esas líneas golpeadas y acentos directos hacen que la persona más rígida baile.
Para cuando entra el bloque de madera durante el puente y la línea del mismo nombre se llama en el coro, todo el mundo se mueve. Hasta la fecha, ha vendido casi 3 millones de discos solo en los Estados Unidos.
Más de 40 años después, la canción también se mantiene, lo que plantea la pregunta: ¿Podría un renacimiento del funk rock ser el cambio que necesitamos? No diré que sí, pero ciertamente tampoco diré que no.
miércoles, 8 de noviembre de 2023
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER” 9
“Ice Ice Baby" fue la primera canción de rap en llegar al top ten de las listas mejores canciones de One Hit Wonder de todos los tiempos. También fue la primera canción de rap en ser platino. La canción también fue lanzada como sencillo y en otras formas de medios, lo que significó que millones de personas escucharon y les gustó la canción. Esta canción estableció firmemente a Vanilla Ice como un icono de la música rap.
Vanilla Ice…baby! Vaya personaje.
Robert Van Winkle es el protagonista de nuestra canción , este rapero emergió como una estrella fugaz a finales de la década de los ochenta y con su álbum: To the Extreme (1990) vendió decenas de millones de copias a escala mundial. Ha continuado sin tregua su búsqueda musical, la que lo ha llevado desde el rap hasta el nu metal.
miércoles, 1 de noviembre de 2023
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER” 8
Finales de los 70´s, Englewood, New Jersey. La productora Sylvia Robinson y su marido, Joe Robinson, fundaron Sugar Hill Records y juntaron a tres seguidores del hasta entonces subterráneo arte musical del hip hop: Wonder Mike (Michael Anthony Wright, Big Bank Hank y Master Gee...el trío fue bautizado como The Sugarhill Gang y, para su primer sencillo, tomaron un trozo de un tema de la banda Positive Force y, además, samplearon el tema del grupo Chic llamado Good Times. Así fue como nació el tema Rapper´s Delight.
Sin embargo, los problemas no estuvieron ausentes...las primeras versiones surgieron desde un estilo libre cuando, en Septiembre de 1979 y durante una presentación de Chic teloneando a The Clash en New York, comenzaron a interpretar Good Times y, en un momento, los que serían The Sugarhill Gang junto al rapero Fab Five Freddy empezaron a improvisar. Fue la génesis de esa melodía pero, como la mayoría de los raperos se negaban a grabar en disqueras, la productora Sylvia Robinson tuvo que lidiar mucho para conseguir unos músicos de sesión que ayudasen con el bajo (Chip Shearin) y la guitarra (Brian Morgan).
De todos modos, el 9 de Noviembre de 1979 se lanzó el sencillo Rapper´s Delight como adelanto del disco debut del grupo (llamado Sugarhill Gang) casi tres meses después; como la base era algo conocida y las letras de los integrantes del trío eran bastante contagiosas y prendieron, la canción fue trascendiendo las fronteras del hip hop y logró el mérito de ser la primera canción de su género en meterse dentro del Top 40 de la revista Billboard...
miércoles, 18 de octubre de 2023
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER” 7
Desireless nació en París, Francia, el 25 de Diciembre de 1952, bajo el nombre de Claudie Fritsch-Mentrop.
Su infancia transcurrió en Le Tréport, Seine-Maritime.
los años 70, trabajó como diseñadora de moda antes de adentrarse en el mundo de la música.
En la década de los 80, comenzó a cantar en diversas bandas de jazz, new wave y R&B.
Inspirada por un viaje a la India y su fascinación por la filosofía de la serenidad interna, adoptó el nombre artístico Desireless.
En 1983, tuvo la oportunidad de conocer a Jean-Michel Rivat, un reconocido compositor y productor musical que había trabajado con destacados artistas como Joe Dassin, France Gall y Patrick Juvet.
Fue Rivat quien impulsó su carrera y compuso el sencillo que la catapultó a la fama en 1986: "Voyage Voyage".
miércoles, 11 de octubre de 2023
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER” 6
Artista: Republica
El hit: Ready to go
Quiénes eran: Una banda británica de pop electrónico.
Sus puntos fuertes: La cantante Saffron y su tremendamente atractivo aire de vecinita traviesa.
Por qué el éxito: Republica ya se habían dado a conocer en su país natal con esta misma canción. En su formato original, el tema era bastante más electrónico, pero el auténtico boom internacional llegó con una remezcla que produjeron pensando en los gustos del mercado norteamericano. Retocaron la canción para hacerla más animada y añadieron algunas guitarras con tal de darle un aire más “rockero”, por decirlo de algún modo. También rodaron un nuevo videoclip que era más desenfadado y menos “a la inglesa” que el original. Fue con esta nueva versión con la que dieron el bombazo.
Qué pasó con ellos: No había que ser muy perspicaz para entender que Republica eran una banda más bien medianita que, si bien había dado en el clavo con un estribillo pegadizo, no podría repetir la hazaña demasiado a menudo. Aunque cabe decir que tenían un directo mejor que algunos otros grupos de su estilo, no parecían destinados a grandes cosas y así fue: no llegaron a nada. Sin embargo, llegó a dar la impresión de que su cantante Saffron podía estar hecha para el mainstream. De hecho, su discográfica lo intentó con ímpetu y la lanzaron a una carrera en solitario, pero el experimento estaba más basado en su sex-appeal que en otra cosa, así que no llegó a consolidarse.
Veredicto: Un estribillo pegadizo y una bonita cantante, pero poco más.
miércoles, 4 de octubre de 2023
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER” 5
"I Don't Like Mondays" es una canción del grupo Boomtown Rats lanzada en 1979. Fue escrita por Bob Geldof, el vocalista de la banda, y se convirtió en un éxito mundial. La canción trata sobre el tiroteo que ocurrió en una escuela en San Diego, California, en 1979, donde una joven de 16 años disparó a varios adultos y estudiantes desde su casa. Cuando le preguntaron por qué lo hizo, su respuesta fue "No me gustan los lunes". Esta trágica historia inspiró a Geldof a escribir la canción.
"I Don't Like Mondays" se convirtió en un gran éxito, alcanzando los primeros lugares en las listas de música en varios países. La canción capturó la atención del público debido a su letra provocativa y la interpretación emocional de Geldof. Fue un verdadero "one-hit wonder" para el grupo Boomtown Rats, ya que no tuvieron otro éxito tan grande después de esta canción. Sin embargo, "I Don't Like Mondays" se ha convertido en un clásico del rock y sigue siendo recordada y escuchada hasta el día de hoy.
miércoles, 27 de septiembre de 2023
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER” 4
Cada verano se produce "el gran éxito". En 1980, ese éxito fue "Funkytown", un innovador conjunto de estilos pop que iba desde las salas iluminadas con luz estroboscópica de las discotecas estadounidenses hasta la cima de las listas internacionales. "Funkytown" puso al grupo de Minneapolis Lipps, Inc. en el mapa, en un momento en que la música popular era pre-Prince y post-punk. Se estaban escribiendo los obituarios de la discoteca; Lipps, Inc. puso el funeral en espera.
Con ganchos e instrumentación engañosamente simples, Lipps. Inc. fusionó los sonidos de la discoteca, el pop new-wave y los viejos elementos básicos de rhythm and blues para crear un éxito crossover que no conocía barreras musicales, raciales o de género. A pesar de toda su irresistible simplicidad, la canción dejó una marca indeleble en la cultura. Había un mensaje en la música y entre los ritmos: el anhelante lanzamiento de la letra prometida de "Funkytown": una oportunidad de salir, soltarse y bajar.
La revista People proclamó "Disco vive en Funkytown", aunque el disco demostró ser más que un sencillo disco. Cruzó de las listas de baile a las listas negras y pop, donde se convirtió en el número uno durante un mes durante el verano de 1980. Luego, "Funkytown" devoró las listas internacionales, vendiendo más de 20 millones de copias en más de 40 países de todo el mundo.
Muchos argumentan de manera persuasiva que el sonido de Lipps Inc. precedió al legendario "Minneapolis Sound" hecho por una gran cantidad de músicos de Twin Cities, desde Prince, Terry Lewis y Jimmy Jam hasta The Replacements, Husker Du y muchos otros durante los años 80. No tienes que buscar lejos por las razones: cualquier pista de baile será genial.
miércoles, 20 de septiembre de 2023
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER” 3
Desde que existe una industria musical se ha producido el fenómeno de los One Hit Wonder (“maravillas de un solo éxito”): artistas que de repente alcanzan el estrellato masivo con una canción concreta, sonando en todas partes y a todas horas… pero que por algún motivo no consiguen repetir ese triunfo y acaban volviendo a un estatus más modesto tan rápidamente como habían ascendido a lo más alto.
Artista: Crash Test Dummies
El hit: Mmm Mmm Mmm Mmm
Quiénes eran: Un grupo canadiense de folk rock pausado y melancólico.
Sus puntos fuertes:Un sonido agradable y la característica voz grave de su cantante.
Por qué el éxito: Les salió una de esas
canciones que pueden hacer grande a un artista si es capaz de mantener ese nivel a lo largo de varios discos.
El tema tenía una bonita melodía y un curioso estribillo en el que no había letra y el cantante se limitaba a hacer lo que dice el extraño título de la canción (o sea, “mmm, mmm, mmm, mmm”), pero a la gente le encantó y la banda se apuntó un descomunal éxito.
Qué pasó con ellos: Por desgracia para ellos, y aun siendo una banda aceptable, los Crash Test Dummies no estaban exactamente al mismo nivel que la canción que los llevó al éxito, así que lo tenían difícil para mantener el estatus durante mucho más tiempo.
El resto de su música era algo más aburrida y no tenían otro tema con gancho con el que prolongar la atención captada mediante aquel single.
Veredicto: No eran un mal grupo, pero consiguieron componer un tema por encima de su calidad habitual.
miércoles, 13 de septiembre de 2023
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER” 2
Comúnmente, un one hit wonder es conocido como uno de esos artistas que triunfa en la música con un éxito incontestable y después desaparece del mapa... O tal vez la culpa es del mundo que, simplemente, pierde el interés hacia ese artista. Seguro que todos ellos entienden a la perfección la dimensión del concepto de que lo difícil no es triunfar en algo, sino mantenerse... Pero si algo les debemos, es un hit (aunque solo sea uno) con el que triunfaron y que, aunque no sepas quien lo canta, seguro que podrías tararearlo sin problema...
El tema I’Gonna be de The Proclaimers
miércoles, 6 de septiembre de 2023
LA MALDICIÓN DE LOS “ONE HIT WONDER 1
Aquí te diremos algunos y en el álbum que estaba.
Ace se formó a partir de las cenizas de varias bandas inglesas de los años 60, en gran parte Action and Warm Dust, en 1972. Para cuando salió su álbum debut en 1974, cualquier signo de su pasado se había ido; Five-a-Side estaba sólidamente arraigado en el pop-soul de principios de los 70, basado en el órgano y la voz de Paul Carrack y el bajo de Tex Comer.
El sonido era algo que cientos de otras bandas de pub-rock estaban haciendo, pero a Ace se le ocurrió "How Long", una canción sobre un ex miembro de la banda que se fue después de revelar que había estado tocando con otro grupo. La canción fue malinterpretada como una canción de ruptura, y el excelente gancho (junto con la voz de Carrack), de repente tuvieron un gran éxito en sus manos. Tan importante que es una de las canciones maravillosas de un solo éxito de los años 70.
Aunque la banda logró sacar dos álbumes más, nunca pudieron duplicar el éxito de "How Long". Parte del problema era que el sencillo de seguimiento, "Rock and Roll Runaway", simplemente estaba bien. "Know How It Feels" terminó siendo un lado bueno. Dale la vuelta a eso y tienes un buen golpe de uno a dos que podría haber hecho que la banda fuera más reconocible, aunque la producción todavía habría sido demasiado suave para que hayan sobrevivido a mediados de los 70.