Mostrando entradas con la etiqueta ORIGINAL O COPIA QUÉ MÁS DA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORIGINAL O COPIA QUÉ MÁS DA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de diciembre de 2021

ORIGINAL O COPIA QUÉ MÁS DA 9

Esta semana se cumplía el centenario del  nacimiento de Augusto Monterroso Bonilla (Tegucigalpa, 21 de diciembre de 1921-Ciudad de México, 7 de febrero de 2003). Fue un escritor hondureño, nacionalizado guatemalteco y exiliado en México. Tal vez el más célebre de los maestros del microrrelato. (“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”).


Fue además un gran aficionado a la música:

"No podría vivir sin escuchar música de determinada forma o género, me agrada toda. Lo mismo me gusta una sinfonía que un son o un bolero. Cuando la música es buena, no necesariamente tiene que estar enmarcada en determinada forma. Una sinfonía puede ser buena y un bolero también".


Fieles a la recomendación de Augusto y siguiendo su acertada enseñanza, nos atrevemos a decir que todo es música, cada una hija de su época. Y la hay buena y mala. Y hasta una cosa que llaman reggaeton.


La relación entre la música clásica y las llamadas músicas populares que se divulgaron en el pasado siglo es más estrecha de lo que pensamos. Bastantes músicos del heavy metal dicen sentirse influenciados por los grandes compositores clásicos. Algunos incluso afirman que Beethoven en nuestra época tocaría rock.  No pretendemos jugar a adivinos, si no disfrutar de todo lo hermoso que se ha creado en este arte sin mirar la fecha ni el lugar de nacimiento.


 Y con ese espíritu  proponemos esta pequeña lista, donde la música  alcanza cotas de apoteosis. A mi parecer.


El Ave María de schubert en la versión de Renée Fleming.

La interpretación de Aaron Neville se ajusta como guante de seda a este tema clásico de Schubert.


Nessun Dorma, el aria del acto final de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini.  La obra por excelencia de Lucciano Pavarotti, la mejor interpretación hecha jamás de esta pieza.

Se atrevió sin embargo Aretha Franklin a sustituir al tenor italiano Luciano Pavarotti, que fue baja de última hora, en la ceremonia de los Grammy de 1988 interpretando este tema .Y a buen seguro que también rodaron lágrimas en el auditorio.


El "Himno de la Alegría", la canción de Miguel Ríos basada en el cuarto movimiento de la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven  con arreglos musicales de Waldo de los Ríos.  Es el caso más célebre en nuestra música de un tema inspirado en el mundo clásico. Se convirtió en un éxito comercial a nivel internacional alcanzando el número uno en las listas de varios países.


Las cuatro estaciones, el grupo de cuatro conciertos para violín y orquesta del compositor italiano Antonio Vivaldi. Versionado el Invierno de forma espectacular por el grupo español de metal Dark Moor que compite con el prodigioso Ara Malikian. Bueno, compiten, ambas interpretaciones suben a los cielos.


James Brown y Luciano Pavarotti interpretan It's a Man's Man's Man's World en  una ocasión única, un momento verdaderamente memorable. Dos fieras, dos truenos que nos revelan la grandeza del ser humano, mientras la electricidad atraviesa nuestros cuerpos.

Pulsa aquí 



miércoles, 1 de diciembre de 2021

ORIGINAL O COPIA QUÉ MÁS DA 8

"The man who sold the world"

David Bowie escuchó la versión que hicieron Nirvana de este gran tema y exclamó sin el menor atisbo de celos: "Me ha volado la cabeza. Esa forma de cantar de Kurk Cobain... Claramente supera a la mía". Eso es señal de grandeza, que no debería nunca estar reñida con la humildad. Suele ocurrir esto con bastantes grandes artistas.  


" I shot the sheriff"

La grabación de Bob Marley & The Wailers de esta canción en el álbum "Burnin" en1973 la convirtió en un clásico del reggae 

Un año más tarde Eric Clapton hizo una versión, fundiendo la magia lenta de su guitarra y los aromas jamaicanos, con tanta inspiración que la llevó al número 1 de la listas estadounidenses. 


 "It's Oh So Quiet"

Fue originalmente grabada en 1951 por Betty Hutton, conocida por interpretar el papel principal en la película musical Annie.


La cantante islandesa Björk la grabó en 1995 y. alcanzó el 9 en el Billboard Under Hot SSingle y el puesto 4 en la lista de sencillos del Reino Unido donde también fue certificado con el disco de oro. El sencillo estuvo acompañado por un videoclip dirigido por Spike Jonze que ganó numerosos premios. 


«Stay»

Es una canción grabada por Maurice Williams & the Zodiacs, escrita por Williams en 1953, cuando tenía 15 años de edad. Entró en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos el 9 de octubre de 1960 y alcanzó el puesto número uno el 21 de noviembre de 1960.

Jackson Browne hizo una versión de la canción con letra revisada en el álbum  de 1977 "Running On Empty". Lanzado como sencillo alcanzó el número veinte en los EE. UU.

Bruce Springsteen la incorporó a su repertorio y dejó grabada una versión en el concierto de 1979 en el Madison Square Garden, acompañado por Jackson Brown y Tom Petty.

Pulsa aquí 




miércoles, 17 de noviembre de 2021

ORIGINAL O COPIA QUÉ MÁS DA. 7 (Día del Flamenco)

El Día Internacional del Flamenco se celebra cada día 16 de noviembre desde que la UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el Congreso que tuvo lugar en Kenia en 2010. 


Desde entonces, durante el mes de noviembre hay numerosos actos con los que se conmemora el reconocimiento para este arte ancestral en todas sus disciplinas: cante, toque, baile e instrumentación en diferentes variaciones.


Con este motivo esta lista presenta dobles versiones, pop, rock, jazz, chanson, una de ellas siempre en clave flamenca. A veces original a veces la copia, qué más da, lo único que demuestra es que el flamenco es un arte universal.


La 2 de RTVE  repone este viernes la película Flamenco de Carlos Saura.

Pulsa aquí 



miércoles, 10 de noviembre de 2021

ORIGINAL O COPIA QUÉ MÁS DA 6

Hasta que el pueblo las canta,

las coplas, coplas no son,

y cuando las canta el pueblo,

ya nadie sabe el autor.


Procura tú que tus coplas

vayan al pueblo a parar,

aunque dejen de ser tuyas

para ser de los demás.


Que, al fundir el corazón

en el alma popular,

lo que se pierde de nombre

se gana de eternidad.


                          Manuel Machado 

                

 Hay canciones que tras una época en la que gozan de gran popularidad caen en un cierto olvido. En realidad entran en un letargo del que resurgen.. 

 Es el caso de «Bella ciao», una canción tradicional italiana utilizada por los partisanos que formaban parte de la Resistencia contra las fuerzas alemanas nazis que ocupaban Italia. Se convirtió en todo el mundo en un himno antifascista de libertad. 

 Este tema vuelve una y otra vez a la actualidad. Tal vez porque ya estaba fundido en el alma popular, como decía Manuel Machado. Lo cierto es que sus orígenes no se conocen con seguridad  y el nombre del autor está perdido para siempre.

 De las numerosas versiones registradas, hemos elegido tres.

 El italofrancés Yves Montand que hizo renovar su popularidad al calor del Mayo del 68 francés.

 En el año 2018 la voz cavernosa de Tom Waits da un aldabonazo de alerta, como un partisano moderno, al traerla de nuevo a la luz junto a Marc Ribot.

Y más recientemente la de Manu Pilas que aparece en la internacionalmente exitosa ‘La casa de papel’ donde sus protagonistas la cantan como símbolo de hermandad.


Jerry Chesnut escribió "Un buen año para las rosas",  un clásico country, que George Jones hizo famoso en 1970 con una interpretación plena de melancolía, y una década más tarde grabó con acierto el gran Elvis Costello. Narra los lamentos de un hombre que ha sido abandonado por su esposa. 


«Hey Joe» es una canción popular estadounidense que desde la década de los 60 se convirtió en un estándar del rock y ha sido grabada por numerosos artistas en diferentes estilos musicales. Cuenta la historia de un hombre que, tras haber asesinado a su mujer, planea huir hacia México para escapar de una segura condena a muerte. Jimi Hendrix, aunque no fue el primero que la grabó, hizo de ella un clásico de su repertorio. 

Willy Deville en su versión de 1992 con aires mariachis consigue darle un sello propio.


De los grandes éxitos de Simon & Garfunkel. Mrs. Robinson es una de las canciones más versionadas de la historia. Fue escrita por Paul Simon y formó parte de la banda sonora de la película 'El graduado', dirigida por Mike Nichols, en 1967.

Lemonheads hizo una versión en 1992. Se aleja bastante de la original, pero le imprime su estilo rockero con notable acierto.

Pulsa aqui




miércoles, 20 de octubre de 2021

ORIGINAL O COPIA QUÉ MÁS DA 5

Jumpin' Jack Flash», la magnífica canción de la banda The Rolling Stones, compuesta por Mick Jagger y Keith Richards, fue editada como sencillo el 24 de mayo de 1968.

En 1986, Aretha Franklin publicó una versión como sencillo. Se incluye también la de Álex Chilton, el cantante, compositor y guitarrista estadounidense, pionero del género Power Pop. 


Ne me quitte pas», la impresionante y tremendamente triste canción  compuesta, escrita e interpretada por el cantautor belga Jacques Brel, uno de los mayores representantes de la chanson del siglo XX, fue publicada en 1959. Escrita tras la separación de Brel y Zizou. La primera versión de Brel apareció el 11 de septiembre de 1959.

Es una de las canciones de la música popular de la que se han hecho más versiones y en diferentes lenguas. Se han incluido dos muy distintas: la de la divina y poderosa Nina Simone y la más exótica de la cantante egipcia-británica Natacha Atlas.


Proud Mary» es una canción escrita por el cantante y guitarrista estadounidense John Fogerty. Fue grabada por primera vez por la banda de rock Creedence Clearwater Revival (en la cual Fogerty toca la guitarra principal y canta la primera voz). Lanzada como sencillo en enero de 1969, se convirtió en el primer éxito de la banda, llegando a estar en el número 2 de las listas de Billboard. Hay registradas más de 100 versiones. Una muy destacada la de Tina Turner en 1971.


"Smoke Gets in Your Eyes" es una canción popular escrita por Jerome Kern con letra de Otto Harbach en 1933 para el musical Roberta, donde era interpretada originalmente por Tamara Drasin. Dos años después, fue cantada en la película "Roberta" por Irene Dunne, película en la que además actuaba la famosa pareja de bailarines Fred Astaire-Ginger Rogers.

Ha sido interpretada por numerosos artistas entre los que destacan Nat King Cole, Sarah Vaughan, Dinah Whasington y Bryan Ferry. La más célebre es la que grabó el grupo de doo-wop The Platters en noviembre de 1958.


Originales y copias, todas grandes interpretaciones para disfrutarlas.

Pulsa aquí 




jueves, 14 de octubre de 2021

ORIGINAL O COPIA QUÉ MÁS DA. 4

"The House of The Rising Sun" de The Animals tuvo en España una afortunada versión del grupo Lone Star. Llegó al número 1 en nuestro país y en bastantes de Sudamérica. Curiosamente vendió aquí más que su versión original..


"Imagine", el célebre tema de John Lennon, tiene más de cuatrocientas versiones registradas. Sarah Vaughan, ya en los últimos años de su carrera, hizo una hermosa y sentida interpretación.


«Walk on by» la canción compuesta por Burt Bacharach, con letra de Hal David. aparece en tres versiones, la de sus autores, la sorprendente de The Stranglers, intensa y rockera y por último la de Dionne Warwick, la que más difusión ha tenido entre nosotros, una verdadera delicia.

Pulsa aquí



miércoles, 6 de octubre de 2021

ORIGINAL O COPIA QUÉ MÁS DA 3

Tres propuestas, tres temas muy conocidos, aunque en algún caso con una versión menos notoria, pero muy digna de su original.


Con la intención de disfrutarlas todas, esta es la elección:


Wish You Were Here" (en español: "Ojalá estuvieses aquí") es una canción de Pink Floyd de 1975. La letra de la canción está inspirada en un sentimiento de nostalgia por la ausencia de un amigo, el antiguo miembro de la banda, Syd Barrett, que  en 1968 dejó el grupo por problemas mentales derivados del consumo de drogas. Es una de las canciones más célebres de Pink Floyd.

 

Elegimos la versión de Alpha Blondy un cantante de reggae, de Costa de Marfil. Se le conoce como el heredero de Bob Marley con quién colaboró en alguna ocasión. Aunque pasó su juventud escuchando a The Beatles, Pink Floyd, Led Zeppelin, Jimi Hendrix y Otis Redding, fue escuchando al gran Bob Marley cuando cambió y decidió volcarse en el reggae para hacer canciones de protesta.  


Sympathy For The Devil» — «Compasión (piedad, lástima) por el diablo»— es una canción de la banda The Rolling Stones. Aunque atribuida a Mick Jagger y a Keith Richards, fue compuesta por el cantante del grupo Mick Jagger, inspirado en la novela de Mijaíl Bulgákov El Maestro y Margarita, que le llegó a través de su novia  la actriz y cantante Marianne FaFaithful.  El propio autor declaró que también pudo haberse inspirado en algún escritor francés, tal vez en Baudelaire. Su grabación se produjo en junio de 1968.


La canción ha conocido múltiples versiones desde su publicación. Una de las más impactantes es la de la banda de hard rock Guns N' Roses, que fue grabada en 1994 y se escucha durante los créditos finales de Entrevista con el Vampiro, la película de Neil Jordan.


Don't Leave Me This Way", compuesta por Kenneth Gamble, Leon Huff y Cary Gilbert. Fue publicada originalmente como sencillo de Harold Melvin & the Blue Notes con la colaboración de Teddy Pendergrass, en 1975 


 Motown la sacó en una buena versión de Thelma Houston. En 1986, la banda británica The Communards la convirtió en un éxito internacional.

Pulsa aquí



miércoles, 29 de septiembre de 2021

ORIGINAL O COPIA QUÉ MÁS DA 2

El pasado 21 hubiera cumplido Leonard Cohen 87 años. Está selección está dedicada exclusivamente al poeta canadiense con 7 temas propios o adaptados por él, e interpretados a su vez por otros artistas.


Impresiona saber que hay más de 3000 versiones de las canciones que compuso Leonard Cohen. Demostración de su grandeza. Esta es una pequeña muestra.

Pulsa aquí



miércoles, 15 de septiembre de 2021

ORIGINAL O COPIA, QUÉ MÁS DA 1

"Nobody Knows You When You're Down and Out"  escrita por Jimmy Cox en 1923, relata la peripecia de un millonario durante la época de la Ley Seca, la fugacidad de la riqueza material y de los amigos que vienen y van con ella. Fue grabada y  popularizada por Bessie Smith en 1929. Esto la convirtió en un estándar de blues y jazz, y numerosos artistas hicieron versiones. Entre ellas destaca  en 1960 la poderosa interpretación de Nina Simone.


"Always on My Mind". En 1972  Gwen McCrae (bajo el título de "You Were Always On My Mind") hizo la primera  versión. Ese mismo año fue publicada por la cantante de country Brenda Lee y por Elvis Presley. En 1987 Pet Shop Boys sacan su apoteósica interpretación. 


"Mr. Tambourine Man" es una canción de Bob Dylan publicada en 1965. La versión del grupo The Byrds alcanzó el número 1 en las listas de éxitos, superando la de su autor.


"Everybody's Talkin'" fue escrita por Fred Neil en 1966. La versión del tema interpretada por Harry Nilsson, se convirtió en un éxito internacional en 1969, al ser incluida como tema principal de la banda sonora de la película Midnight Cowboy, protagonizada por Jon Voight y Dustin Hoffman. El sencillo alcanzó los primeros puestos en las listas de éxitos norteamericanas, y obtuvo un Grammy.


Manuel Alejandro es el autor de "Se me va", una de las más hermosas canciones de amor de nuestra música. La voz apasionada de Bambino la convirtió en un clásico. Emociona también la interpretación de Los Elefantes. 

Pulsa aquí



miércoles, 8 de septiembre de 2021

ORIGINAL O COPIA, QUÉ MÁS DA


Los titulares de la prensa anuncian con frecuencia listas de versiones de canciones afirmando que suenan mejor que la original. Y ciertamente en muchas ocasiones ocurre así. Pero más que tratar de dar medallas a la triunfante en esa supuesta competición, pretendemos con esta nueva serie, escuchar dos versiones, para disfrutarlas igualmente, sean original y versión o copias las dos.


Compararlas será inevitable, así que se admiten preferencias...


Iniciamos con estas parejas:


-  Billie Holiday - Françoise Hardy, Iggy Pop.

-  Natacha Atlas - James Brown.

-  Koichi Shakai, Afla Sackey - Santana 

- Joey Ramone - Louis Armstrong.

Pulsa aquí