Mostrando entradas con la etiqueta SUREÑOS DEL NORTE AL SUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUREÑOS DEL NORTE AL SUR. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 109

Filadelfia, Pensilvania: Que nada detenga el soul

Nacido y criado en la "City of Brotherly Love" ("Ciudad del amor fraternal"), el predicador Solomon Burke fue uno de los padres fundadores del soul (y el predecesor de artistas excepcionales como James Brown), además de ser el primero en nombrar este tipo de música como "soul". Combinó la música góspel con el R&B y el resultado fue un sonido que en la zona sur se describió como "la sensación de freír mantequilla en las profundidades de un río". Por otro lado, no puedes hablar acerca del soul de Filadelfia sin mencionar a Kenny Gamble y Leon Huff, fundadores de Philadelphia International Records, un sello discográfico que trabajó con artistas diversos como The O'Jays y Teddy Pendergrass. Uno los ritmos que emergió de este género fue la música disco, que consistía en la mezcla del soul y el R&B con el pop de la década de 1970. Una de las primeras mezclas de soul con disco fue el "TSOP" (The Sound of Philadelphia), una melodía bailable de MFSB. 

Pulsa aquí



sábado, 17 de septiembre de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 108 (Quincenal)





Si no has ido al sur de Estados Unidos, entonces tienes una buena razón para darte un gusto en Atlanta, Nashville y Nueva Orleans.

Puedes encontrar una mezcla de gente amistosa, hospitalidad legendaria, paisajes sensacionales, deliciosa cocina sureña y mucha música e historia en tres de las mejores ciudades del país. Cada una de ellas ofrece experiencias únicas, pero comparten similitudes en cuanto a la auténtica cultura y encanto del sur. La música está entrelazada en el corazón de cada ciudad y eso ayuda a mostrar una mayor historia del pasado y del presente de ellas. Desde el rap y la música indie de Atlanta, pasando por el jazz de Nueva Orleans y el country y el rock de Nashville, te invitamos a descubrir la música y los músicos que han ayudado a definir estas legendarias ciudades. Ir de una ciudad a otra es muy fácil y es la mejor introducción al sur y a su cultura, música e historia. 

Pulsa aquí

sábado, 3 de septiembre de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 107 (Quincenal)



Hace unos días me dio por sumergirme un poco en ver películas y documentales,pero claro todo lo que veo lo relaciono con la música,yo creo que veo que una película sin música es  casi como ver una película de cine mudo(por lo menos es mi opinión).

Y ahí va la primera que veo Hijos del Sur,una película que contiene elementos históricos de la segregación racial ocurrida en Alabama(con muy buena banda sonora).

El documental que estuve viendo era 20 Pasos a la Fama relatando las historias de unas coritas de oro de la cual una de ella me llamo la atención,era Merry Clayton que le ofrecieron los coros de Sweet Home Alabama siendo jovencita, casi sin saber su contenido político y su finalidad. 


La respuesta que daba Neil Young al publicar dos canciones 'Southern Man' y 'Alabama' haciendo referencia al racismo y al racismo y al Ku Klux Klan en un momento en que la tierra del sur estaba empezando a ser más tolerante con la raza negra.

Sin casi dame cuenta la película y el documental estaba entrelazada.

Pulsa aquí

sábado, 20 de agosto de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 106 (Quincenal)

Muscle Shoals Sound Studio fue inaugurado a principios de 1969 por la sección de Ritmo Muscle Shoals (también conocida como the Swampers): David hood en el bajo, Jimmy Johnson en la guitarra rítmica, Roger Hawkins en la batería y Barry Beckett en las teclas. comenzaron a trabajar juntos en el Rick Hall’s Fame Studio en Muscle Shoals, Alabama, donde se hicieron muy conocidos en la industria discográfica por tocar un estilo único de R&B Funky con artistas como Aretha Franklin, Wilson Pickett y Etta James.

Los músicos decidieron convertirse en empresarios dejando sus trabajos en the fame y abriendo su propio estudio en 3614 Jackson Highway en Sheffield, Alabama, estableciendo Muscle Shoals Sound Studio.

Este estudio era único porque era el único estudio de grabación propiedad y operado por los músicos de sesión en ese momento.

Los cuatro músicos eran socios iguales en el esfuerzo, no solo como músicos de estudio, sino también como sesiones de reserva, el pago de las facturas y el manejo de todos los aspectos de un negocio en funcionamiento.

Jerry Wexler, vicepresidente de Atlantic records, tuvo una gran relación de trabajo con los músicos de su época en the  Fame.

Weller fue una parte clave del inicio de MSS al prestar dinero a los músicos para conseguir equipo mientras continuaba trayendo clientes de Atlantic Records el primer lanzamiento de MSS fue el álbum debut en solitario de Cher, titulado 3614 Jackson Highway en 1969 la portada del álbum muestra una foto del edificio, con el título del álbum superpuesto sobre la fachada, que inspiró el ahora icónico cartel de la autopista 3614 Jackson.

Después de trabajar con artistas como Boz scaggs, Lulú y Arif Mardin a lo largo de 1969, el estudio tuvo su primer éxito comercial con "Take a Letter, Maria" de R.B. Greaves. el sencillo fue un éxito, alcanzando el punto máximo en el no. 2 en las listas y anotando a mss su primer récord de oro. la misma semana de grabación con greaves de día, The Swampers acogían a los Rolling Stones de noche. los Stones se detuvieron durante tres noches, cortando tres canciones de su lanzamiento de 1971 Sticky Fingers "Brown Sugar", "You Got to Move" y "Wild Horses".


MSS permaneció en la ubicación de Jackson Hwy durante nueve años, de 1969 a 1978. durante ese tiempo, The Swampers tocaron en más de 200 álbumes, con más de 75 discos de oro y platino de la Riaa, y cientos de canciones de éxito con artistas como Lynyrd Skynyrd, Bob Dylan, Duane Allman, Paul simon, Art Garfunkel, Bob Seger, Staple Hook y Eddie Hinton.


En 1978, the Swampers habían superado a las instalaciones de Jackson Highway y comprado un edificio más grande en la avenida alabama en Sheffield.

Desde la mudanza en 1978, la ubicación original de Jackson Highway ha albergado un minorista de audio profesional y un taller de reparación de electrodomésticos antes de quedar abandonado a finales de los 90. a principios de la década de 2000, el edificio fue comprado por un ciudadano local, para ser reabrido como museo y estudio en pleno funcionamiento. en 2009, los Black Keys grabaron su album In the studio. en 2013, el estudio fue comprado por Muscle Shoals Music Foundation para restaurarlo a su antigua gloria. 

Pulsa aquí



sábado, 6 de agosto de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 105 (Quincenal)

Como dijeron los músicos que lo hicieron posible, Desperados: The Roots of Country Rock revisa el ascenso del country rock a la cima de las listas.

El estudioso musical John Einarson profundiza en los años desde 1963, cuando Buck Owens y sus Buckaroos aportaron una ventaja eléctrica a sus canciones honky-tonk de Texas, hasta 1973, cuando The Eagles lanzaron su álbum "Desperado" en el sello de David Geffen. Einarson examina cómo el folk, el rockabilly, el blues, el country de Nashville, el tejano, el bluegrass y otros modismos musicales influyeron en una generación de músicos oficiales.

Traza los caminos tomados por los herreros, las bandas en las que sirvieron a sus aprendizajes y las canciones que escribieron juntos, a medida que moldeaban constantemente el sonido del country rock. Los protagonistas de esta historia incluyen al talentoso pero problemático Gram Parsons, un virtuoso decidido a quemarse antes de que se desvaneciera; la versátil y atractiva Linda Ronstadt; Mike Nesmith, el Monkee de Texas que regresó a sus raíces musicales con una trilogía de álbumes de country-rock; el pájaro cantor folkie Emmylou Harris antes de que llegara a Nashville; y muchos otros.


Un libro muy completo para ver de donde viene las raíces del Country Rock.u


“Desperados

The Roots of Country Rock

Pulsa aquí


sábado, 23 de julio de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 104 (Quincenal)

Mariachis como Mariachi Rock-O y Mariachillout, han sorprendido a propios y extraños con sus covers a The Cure, Queen, Rolling Stones, Morrisey, Mago de Oz, The Beatles o Mano Negra; Metalachi se ha puesto a la cabeza de los ritmos extremos, interpretado a Guns N’ Roses, Metallica y Led Zeppelin, convirtiéndose en un fenómeno de la costa oeste en Estados Unidos debido a la mezcla de ritmos, sonidos e instrumentos que parecerían como el agua y el aceite.

La admiración por la figura bragada del mexicano con pistola en mano y a caballo, ha llevado a directores de cine como Quentin Tarantino y Robert Rodríguez a elegir canciones para que formen parte de la banda sonora de sus películas, así quedó plasmado en “Kill Bill 2” con “La Malagueña”, interpretada por el grupo Chingón, o el “Mariachi Suite” con Los Lobos y Antonio Banderas en la cinta “Desperado”


Declarada como patrimonio inmaterial de la humanidad en 2011 por la UNESCO, la música de mariachi es un rasgo identitario de la cultura mexicana a nivel mundial, que ha sabido conjugar su sonido de manera versátil no sólo con el rock, también con el tango y la música clásica.

Pulsa aquí



sábado, 9 de julio de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 103 (Quincenal)

El stoner rock está muy ligado al rock desértico, o desert rock, un término, más que un género musical, con el que se asocia, principalmente, a las bandas de la escena musical de Palm Desert, California. Su sonido se basa en una importante influencia de la música latina, ritmos de percusión repetitivos y elementos de psicodelia.


El término fue previamente aplicado, en los años 80, a un tipo de punk psicodélico con influencias de country, que generalmente evocaban a zonas desérticas, caracterizado por pasajes instrumentales y letras que hablaban de gente marginal. Esta generación de desert rockers estaba centrada en el área de Arizona, particularmente en Tucson, a pesar de que muchas bandas tenían fuertes lazos de unión con la escena musical de California, trasladándose muchas de ellas ciudades como Los Ángeles.

Pulsa aquí



sábado, 25 de junio de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 102

El bluegrass (literalmente, "hierba azul") es un estilo musical incluido en el country que, en la primera mitad del siglo XX, se conoció como Hillbilly. Tiene sus raíces en la música tradicional de Inglaterra, Irlanda y Escocia, llevada por los inmigrantes de las Islas Británicas a la región de los Apalaches, aunque sufrió también influencias de estilos musicales afroamericanos, principalmente el jazz y el blues.

El nombre bluegrass procede del nombre del área en que se originó, llamada "región Bluegrass" (Bluegrass region), que incluye el norte del estado de Kentucky y una pequeña parte del sur del estado de Ohio. A su vez, la región tomó su nombre de la palabra "bluegrass" ("hierba azul"), nombre común de la poa de los prados, una gramínea del género Poa, frecuente en la zona. Bill Monroe, llamado el "padre del bluegrass" fundó en 1939 el grupo Blue Grass Boys, cuyo nombre era un homenaje a su estado natal, Kentucky. Este es el origen de la utilización del término para designar el estilo musical. El término no se popularizó en Estados Unidos hasta los años 50, siendo conocido anteriormente como Hillbilly. 

Pulsa aquí



sábado, 11 de junio de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 101 (Quincenal)

Southern Soul. El Soul que se plasmaba en la zona sur de los EEUU y que recorrió el planeta gracias a sellos como Stax, Fame, Goldwax o Atlantic. Viajamos a los dorados años 60 para rescatar algunas de las más grandes figuras y canciones del género.


El soul sureño, o “Southern Soul” es un tipo de música procedente del Sur de estados Unidos, y que aparece en los años 60 de la mano de artistas como “Ray charles” y “James Brown” entre otros.

El Soul sureño representa la principal influencia en el Funky, tomando prestados elementos del Gospel sureño y ritmos del R&B, con voces apasionadas y ritmos apretados, que mantuvieron el género hasta casi los años 70, con la aparición del Soul de Filadelfía, que es el que se popularizó en los siguientes años.


Artistas destacados en el Soul sureño: Aretha Franklin, Candi Staton, Wilson Pickett, Otis Redding, Don Covay, Solomon Burke

Pero esos son los grandes aunque había una gran base que queremos  presentar en esta publicación .

Pulsa aquí




sábado, 28 de mayo de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 100 (Quincenal)

Hemos llegado a la publicación número 100.

Hace 2 años quise con la publicación de  esta playlist mezclar lo mejor de los sureños de los mas importantes países de la música,estuve durante un tiempo llevándolo a cabo pero sentí que me quedaba grande o necesitar más conocimiento de la parte que dedicaba a los sureños españoles y decidí cambiar el formato pero no el titulo,en parte porque me lo inspiró uno de los grandes que admiró y seguiré admirando,ya sabréis que me refiero a Silvio gran rockero amante de la música americana e italiana.

Por otra parte a la misma vez he descubierto estilos de la musica sureña americana que desconocía. 

Pulsa aquí



sábado, 14 de mayo de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 99

Elvis Presley y Escarlata OHara, Louis Armstrong y William Faulkner, Tina Turner y el general Lee, Truman Capote y Martin Luther King, presentan algo en común: todos ellos nacieron en alguno de los estados del Sur de los Estados Unidos. Lo mismo puede decirse de Lo que el viento se llevó, o de la música country, del blues, del rockabilly y del rock. Todos ellos son tan sureños como el julepe de menta, los tomates verdes fritos o el pollo frito estilo Kentucky. El dar a conocer tan sugestiva y peculiar parte del planeta fue lo que me impulsó hace mas de un año  a comenzar a publicar una playlist semanal (hace poco pasó a quincenal)titulado Sureños de Norte al Sur, un espacio en el que la gente puede escuchar la música del sur, conocer la historia de los distintos estilos de la musica del sur de los EEUU y paladear otras historias del sur.

La presente  publicación constituye un viaje por ese sur de los Estados Unidos de la mano de su música, pero también de su geografía, de su cultura y de su Historia. Olvídese de sus problemas y prepárese para disfrutar. 

Pulsa aquí



sábado, 30 de abril de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 98

FORAJIDOS DEL ROCK


Del hartazgo con la purpurina y el conservadurismo de los mandamases de la «máquina» de Nashville durante las décadas de 1960 y 1970 nació un nuevo movimiento, el «outlaw country» o «country forajido», cuyos artistas insistían en hacer las cosas a su modo. Al frente se encontraban las estrellas del country tejano Waylon Jennings, Willie Nelson y Kris Kristofferson. (en los años 80, el trío crearía un supergrupo llamado The Highwaymen junto al notorio rebelde Johnny Cash). Como parte de su rebelión, incorporaron elementos del rock sureño, se dejaron el pelo largo y se pusieron chaquetas de cuero en vez de vestir el «uniforme oficial» del estilo: trajes con incrustaciones de pedrería.

Pulsa aquí



sábado, 16 de abril de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 97

 IN MEMORIAN 


Después dar varias vueltas por los diferentes estilos del country queremos mirar al cielo y ver esas estrellas que siguen brillando con luz propia y animándonos a seguir disfrutando de ese legado que dejaron en este mundo terrenal.

Me dejaré algunos por ahí y seguramente en la metamorfosis que supuso el country a lo largo de las décadas habrá algunos más.

 Pulsa aquí



sábado, 9 de abril de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 96

Boogie Rock es un estilo distintivo de American Blues Rock influenciado por el sur que enfatiza un sonido directo orientado al surco, en lugar de la experimentación instrumental que se encuentra en las bandas de Blues Rock más progresistas y psicodélicas. Boogie Rock alcanzó su cúspide en la década de 1970.

Boogie rock es un estilo de música blues rock que se desarrolló a fines de la década de 1960. Su característica clave es un ritmo de conducción repetitivo, que enfatiza el surco .

 El boogie rock es distinto de la música boogie-woogie impulsada por el piano, popular entre los años veinte y cuarenta. Además de Canned Heat  y ZZ Top hay muchísimos más,

Aquí va una muestra . 

Pulsa aquí



viernes, 1 de abril de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 95

Debido a la humedad y el calor implacables y fuertes, un tipo diferente de ira hierve en las venas de los vaqueros metálicos del sur. El metal sureño es pesado en todo momento, como debería ser el metal, pero también es letárgico a veces, con un té dulce en la mano, sentado en el porche, y a veces es salvaje con cerveza mientras está fuera en la carretera, o bluesy, con todos sus ex viviendo en Texas. Estas bandas tienen las manos más sucias e insensibles del mundo del metal, escupiendo una marca de actitud a diferencia del resto del país.

Pulsa aquí



viernes, 25 de marzo de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 94

En las primeras décadas del siglo XX, tiene lugar un hecho histórico que tendrá gran influencia en la evolución de la música jazz: la llamada Great Black Migration, en la cual una gran parte de la población de raza negra que residía en el Sur migrará a las ciudades del Norte. Chicago se convertirá en el nuevo centro del jazz y se iniciará la llamada “Era del Jazz”.

Los músicos se encuentran con un nuevo ambiente. No es que el barrio del South Side de Chicago fuese un lugar idílico; sin embargo, la migración si permitió a la población escapar de la situación social degradante que vivían en el Sur. Además, otro elemento importante, será la relación –más próxima ahora- con la población blanca, su cultura y su música.

Todo esto tendrá sus repercusiones estilísticas (aparte de las sociales, evidente) en el Jazz, que alcanzarán su punto álgido en la década de 1930. Las tradiciones del más puro Hot Jazz sureño se dejan progresivamente de lado y se adoptan nuevos elementos de la música popular de la clase media blanca.


Podemos, por tanto, considerar a los años 30 como final de una época y principio de una nueva, en el contexto jazzístico. La pequeña banda, formato típico de los conjuntos en New Orleans, va dejando sitio a la big band, conjunto propio de la música que se dará en llamar Swing. 

Pulsa aquí




viernes, 18 de marzo de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 93

Escucha los sonidos de la ciudad cuando pasees en el tranvía de la Saint Charles Avenue (Avenida Saint Charles), el más antiguo del mundo aún en funcionamiento, y disfruta de vistas de casonas señoriales, imponentes encinas, Tulane University y el Audubon Zoo (zoológico de Audubon). Por la noche, disfruta de un Hurricane, uno de los tragos favoritos hechos a base de ron, y recorre el barrio, mientras escuchas músicos callejeros ambulantes, o visita lugares de interés, como el Preservation Hall  para escuchar música jazz en vivo. Para los más valientes, hay una gran cantidad de historias de fantasmas, vudú y vampiros para escuchar en recorridos por las calles encantadas y los espeluznantes cementerios de la ciudad. 

Pulsa aquí



viernes, 4 de marzo de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 91

La música sureña ejerce un influjo como el de la nicotina o la cerveza. Puedes intentar alejarte en tren, río abajo o en terapia de grupo. Siempre querrás volver, como vuelves al cigarrillo a escondidas, al mordisco de chocolate negro o a las rebajas. Como vuelven compulsivamente a consultar el 'Whatsapp'.

Como uno vuelve a las pastillas de dormir, al culebrón o al ibuprofeno. No preguntes por qué, pero así son las adicciones que nos corroen. Se te suben de abajo a arriba, como las innobles pasiones. Por ahí trepan los ritmos sureños. 

Pulsa aquí



viernes, 25 de febrero de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 90

En 2005, el cantante Bo Bice llevó una sensibilidad y apariencia de rock sureño explícitamente a un segundo puesto en el programa de televisión American Idol , normalmente orientado al pop , con una actuación de " Whipping Post " de los Allmans y más tarde con " Free Bird " de Skynyrd. y, con Skynyrd en el escenario con él, "Sweet Home Alabama".

Actualmente, el rock sureño se reproduce en la radio de los Estados Unidos, pero sobre todo en las estaciones de música antigua y de rock clásico.

Aunque esta clase de música tiene poca reproducción en la radio, todavía hay seguidores para bandas más antiguas como Lynyrd Skynyrd y los Allman Brothers que tocan en lugares con grandes multitudes.

Bandas post-grunge como Shinedown , Saving Abel , Saliva , 3 Doors Down , 12 Stones , Default , Black Stone Cherry y Theory of a Deadman han incluido un toque de rock sureño en sus canciones y han grabado versiones de versiones de Southern clásicos del rock como "Simple Man" y " Tuesday's Gone ". Metallica también ha hecho un cover de "Tuesday's Gone" en su álbum Garage Inc.

Blues Rock / stoner rock banda de Five Horse Johnson también tiene una influencia rock sureño en su sonido.

Además, grupos de rock alternativo como Drive-By Truckers , Bottle Rockets , Band of Horses , My Morning Jacket , Hester , State Line Mob , Steepwater Band , Greasy Grapes y Kings of Leon combinan el rock sureño con géneros más crudos, como garage. rock , alt-country y blues rock . 

Pulsa aquí



viernes, 18 de febrero de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 89

El soul sureño es un tipo de música soul que surgió del sur de los Estados Unidos . La música se originó a partir de una combinación de estilos, incluidos el blues (tanto de 12 compases como de jump blues), country , rock and roll temprano y una fuerte influencia del gospel que emanó de los sonidos de las iglesias negras del sur .

El bajo, la batería, la sección de trompeta y las raíces del gospel son importantes para el soul groove . Esta fuerza rítmica la convirtió en una fuerte influencia en el auge de la música funk .

Los términos "alma profunda", "alma rural", "Downhome soul" y "Hard soul" se han utilizado como sinónimos de "Southern soul"

La música soul sureña todavía está siendo grabada e interpretada por artistas como Sharon Jones , Charles Bradley , Peggy Scott-Adams , David Sea (Temptations Revue), Shirley Brown , Sir Charles Jones , Barbara Carr , Willie Clayton , Bobby Rush , Johnny Rawls , Denise LaSalle , Redd Velvet (EE. UU.), Floyd Taylor (hijo de Johnnie Taylor), Bigg Robb ( familia Zapp ), Gwen McCrae , William Bell, Roy C , Millie Jackson y Sam Dees entre muchos otros artistas de soul sureños conocidos que reciben reconocimiento y difusión de radio afroamericana. 

Pulsa aquí