En las primeras décadas del siglo XX, tiene lugar un hecho histórico que tendrá gran influencia en la evolución de la música jazz: la llamada Great Black Migration, en la cual una gran parte de la población de raza negra que residía en el Sur migrará a las ciudades del Norte. Chicago se convertirá en el nuevo centro del jazz y se iniciará la llamada “Era del Jazz”.
Los músicos se encuentran con un nuevo ambiente. No es que el barrio del South Side de Chicago fuese un lugar idílico; sin embargo, la migración si permitió a la población escapar de la situación social degradante que vivían en el Sur. Además, otro elemento importante, será la relación –más próxima ahora- con la población blanca, su cultura y su música.
Todo esto tendrá sus repercusiones estilísticas (aparte de las sociales, evidente) en el Jazz, que alcanzarán su punto álgido en la década de 1930. Las tradiciones del más puro Hot Jazz sureño se dejan progresivamente de lado y se adoptan nuevos elementos de la música popular de la clase media blanca.
Podemos, por tanto, considerar a los años 30 como final de una época y principio de una nueva, en el contexto jazzístico. La pequeña banda, formato típico de los conjuntos en New Orleans, va dejando sitio a la big band, conjunto propio de la música que se dará en llamar Swing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario