Mostrando entradas con la etiqueta AYER VÍ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AYER VÍ. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de septiembre de 2023

AYER VÍ 50

Y El film en cierta manera tiene tintes de Sherlock Holmes, y no lo digo solo porque el director de la cinta Paul McGuigan haya dirigido varios capítulos de la serie Sherlock, también recuerda a la versión que dirige Guy Ritchie, especialmente en la persecución a cámara lenta del inicio de la película, dirigida ésta con mano firme al igual que el total de metraje que no desluce en ningún momento. Algunos planos excesivamente modernos para la época en que está situada la historia. Los detalles de dibujos técnicos en pantalla para dibujar anatomía le dan un punto interesante.

Ahora que menciono esto, aprovecho, para comentar una, puede que la mejor cosa de la película, la ambientación y la recreación del Londres victoriano. Donde tanto atrezzo como decorados son intachables.

De igual manera, el reparto, están a la altura de la ambientación, especialmente la pareja que mantienen un particular duelo de interpretación, Daniel Radcliffe y James McAvoy. Siendo los minutos iniciales de gloria para el protagonista de Harry Potter al que ya hemos visto en película de esta índole, e incluso de más terror como La mujer de negro, pero decantándose la balanza finalmente por el actor de X-men quien ya demostró su gran potencial en la película Filth, el sucio, y que nuevamente demuestra talento por los cuatro costados para crear el complejo papel de Víctor Frankenstein, donde la línea que separa la locura de la genialidad y la ambición son tan estrechas.

Personalmente y como amante de la figura de Frankenstein me disgustó verlo más cercano a las criaturas de Prometheus que a la criatura que todos ponemos rostros por este nombre.

Pulsa aquí


 


sábado, 16 de septiembre de 2023

AYER VÍ 48

Con la obsesión de querer saborear bandas sonoras y además ver una buena película me topo con esta que tiene las 2 cosas.

Imagino que habrá miles de  criterios para decidir cuando una película es una obra maestra y cuando es buena a secas. Para mí, la condición necesaria es que a la película no se le pueda poner un solo pero y "Seven" lo cumple de sobra: personajes perfectamente definidos e interpretados, una atmósfera cargante por la simple forma de ambientar (sin recurrir a lo fácil de llenar todo de humo, aprende Tony Scott), una intrigante historia que atrapa desde el minuto 1... en fin aquí se puede decir todo lo que se quiera y todo será bueno.


Así que con todo eso ya tenemos una buena película. ¿Por qué creo que Seven entra en la categoría de obras maestras? Pues, personalmente, por tres motivos:

a) Tiene un villano de los que hacen que cualquier película merezca la pena. Sólo aparece 10 minutos en toda la película pero es como si estuviese siempre presente. Consigue hacer que parezca que se está ante el mal en estado puro.

b) Es una película que ha provocado la aparición de secuelas (y de plagios).

c) Es intemporal, no hay riesgo de que envejezca. Se puede ver dentro de ahora o dentro de 20 años y seguirá causando las mismas sensaciones que cuando se estrenó.


Recomendable para ver una y otra vez 

Pulsa aquí 




sábado, 9 de septiembre de 2023

AYER VÍ 47

En "Vidas Furtivas" nos regalan un elegante drama de época que narra la historia de una niña y su paso por distintos países sin un destino claro, solo una esperanza, de encontrar a su padre del que solo conserva una fotografía. A partir de esta premisa se nos presenta a una serie de personajes que sobreviven en París con sus esperanzas, todo ello con la Segunda Guerra Mundial a la vuelta de la esquina. Se nos presentan tanto a los gitanos en su humildad como a la aristocracia dando excesivas fiestas y asistiendo a barrocos espectáculos de ópera.


La amistad de las protagonistas está bien tratada así como los personajes masculinos, cada uno con su forma de entender la vida, de la materialista al verdadero ideal romántico encarnado por Johnny Depp. Tengo que decir que los rostros protagonistas conocidos añaden un plus a la película ya que siempre es una delicia y un placer ver a Christina Ricci, esta vez de enigmática, bella y soñadora protagonista. En la escena del cine podemos ver un instante de un musical de la época titulado " Footlight Parade", cosa que podemos enlazar, aunque sea ficticio, con el final del personaje.


Una más que interesante propuesta, entretenida y hermosa, que me ha sorprendido gratamente. 

Pulsa aquí 



sábado, 2 de septiembre de 2023

AYER VÍ 46

Spielberg se nos hace mayor. Ya no quiere filmar choques de trenes. Tampoco escenas de acción. No tiene que aprender el oficio rodando películas caseras en casa. No quiere volver a las montañas del Himalaya. O a las playas de Normandía. Eso ya lo ha hecho. 


Ahora, con los 70 años cumplidos hace tiempo, Spielberg nos cuenta su vida mientras hace calceta y bebe té calentito. Tiene todo el derecho del mundo. También se ha ganado el derecho a reflexionar sobre el cine y las propiedades mágicas de la cámara. Sobre sus efectos (la lista en “The Fabelmans” es larga) en nuestra mirada. Sobre el arte y John Ford.


En estas memorias con el mismo tono de fábula de siempre, Spielberg aprovecha para hacer un homenaje a sus padres. De hecho, la película es, más que una autobiografía, un canto de amor a los creadores que se han ido. Una oración fúnebre.


Spielberg tiene todo el derecho del mundo a hacerse mayor. Y nosotros a recordar con nostalgia aquellas películas de juventud, en las que la aventura y la emoción no dejaban tiempo para mirar el reloj. 

Pulsa aquí



sábado, 26 de agosto de 2023

AYER VÍ 45

Siete años tardó Baz Luhrmann en volver a la primera línea de fuego de Hollywood después del bombazo comercial y artístico que significó Moulin Rouge.

Y lo hizo con una concienzuda vuelta a los orígenes, una historia ambientada en la Australia de los años 40, con la entregada y nada disimulada declaración de amor al paisaje australiano y su gente que viene implícito en el proyecto, y centrada en el romance apasionado, furtivo y totalmente melodramático que protagonizan los personajes interpretados por Nicole Kidman y Hugh Jackman. 

Australia supuso un cambio de registro temático considerable y notable en la trayectoria del cineasta, que pasaba así del musical postmoderno al melodrama clasicista de época sin previo aviso, pero no tanto desde el punto de vista formal y arquitectónico, donde una vez más volvía a alardear de su talento para extraer imágenes, colores y momentos absolutamente memorables de una cámara, desafiando todas las leyes del cliché y de los convencionalismos asociados al género.

La película sufrió algunos retoques en el montaje –que afectó a la ya de por sí excesiva duración del mismo–, montaje que el propio Luhrmann completó dos días antes del estreno oficial, pero incluso con todos estos problemas”


Y como siempre digo aderezada con una buena banda sonora.

Pulsa aquí



sábado, 19 de agosto de 2023

AYER VÍ 44

Aunque tiene unos años no la habia visto antes,nunca es tarde para ver una buena película con unos buenos temas archiconocidos por la peña musiquera


Philadelfia (1993)

Es la principal cinta sobre la enfermedad del sida, dentro de la corriente dominante del cine de Hollywood, aunque el tema había sido tratado en televisión, en particular en la aclamada An Early Frost, y en el cine independiente con la película Longtime Companion, de 1990. Tom Hanks, en un papel que le valió su primer Oscar al mejor actor, es Andrew Beckett, un abogado homosexual de Fi-ladelfia, a quien despiden del bufete cuando descubren que tiene sida.

Como afirman que lo han despedido por incompetencia, contrata a un abogado famoso que lo defienda contra la firma Joe Miller (Denzel Washington), el abogado, es homofóbico y alberga ideas erróneas sobre la enfermedad, pero durante su lucha aprende de Andrew y acaba respetándolo.

Demme llena su emotiva tragedia con actores de eran talento. como Hanks

(que consigue unas escenas de valor operistico en las que otros actores de menor altura habrían fracasado), Washington, Jason Robards en el papel del pre-juiciado jefe del bufete, y Antonio Banderas, compañero de Andrew.

Algunos dirán que Demme presenta una versión aséptica de los estragos que el sida causa en una persona, pero la actuación apasionada y comprensiva de Hanks compensa cualquier intento de suavizar el tema para un público general. . 

Pulsa aquí


sábado, 12 de agosto de 2023

AYER VÍ 43

Me encanta esta película. Se ha convertido en una de mis favoritas, no me canso de verla.

Sencilla, clásica, con un final adecuado, real como la vida misma y con unas actuaciones maravillosas. Siempre me ha gustado Jeff Bridges, es un placer verle actuar, es atractivo, discreto, me parece un actor de lo más completo.

Junto a él su hermano en la vida real, Beau Bridges, con una trayectoria cinematográfica más discreta pero igualmente competente.

El tira y afloja que hay durante todo el film entre los dos hermanos mantiene el interés de la cinta.

La chica de la historia es la bella Michelle Pfeiffer, una actriz que ha dejado ya más que claro que no es sólo una cara bonita, da gusto verla actuar una vez más. Aparece en un papel muy secundario Jennifer Tilly, correcta. Es una película ideal para ver en versión original y su música es bastante buena. En la producción se encuentra el director Sydney Pollack. 


Lo que en principio fue una película sin pretensiones, se ha convertido con el paso del tiempo en, sin duda, una de las cimas del cine de los 80. Desde una admirable y honesta sencillez es el retrato certero, desnudo y lúcido de tres personajes (dos masculinos y uno femenino, maravillosamente interpretados), que se desliza de la ironía al romanticismo, del drama tamizado a la dureza rocosa, en un conjunto elegante, sólido, con diálogos inolvidables

Pulsa aquí



sábado, 5 de agosto de 2023

AYER VÍ 42

Hace unos  días tenía ganas de ver una película que recordaba y me puse a buscar pero no recordaba el nombre y que por el título parecía tener buena pinta. La encontré y la vi de nuevo .

Me emocioné. Las actuaciones de Cuba Gooding Jr. y Robert de Niro son espectaculares.


Demuestra que lo único que hace falta para triunfar en esta vida es la perseverancia, el esfuerzo y el trabajo. Yo si fuese profesor la pondría a mis alumnos para motivarlos.


Films que reflejen una sociedad americana con todos sus prejuicios, sobre todo con la raza negra, sobran. Pero Hombres de Honor tiene también una historia de fondo muy bien guionada y actuaciones brillantes tanto de Robert de Niro como de Cuba Gooding Jr., que completan a una película muy recomendable. De buena duración, no le sobra ni le falta nada, y es una muy buena adaptación de la historia real del buzo Carl Brashear.


La película trata sobre un marinero que quiere ser el mejor buzo. Se supone que es una película sobre el drama del racismo pero para mi es mas la superación y la cabezonería.

El mensaje final es casi más que la persistencia vale la pena.

Muy buena actuación tanto de Cuba como de Robert de Niro, aunque para mi en esta ocasión es mejor la actuación de Cuba.

Y como siempre busco que tenga una banda sonora que salga con una buena nota ,esta es una de ellas. 

Pulsa aquí



sábado, 29 de julio de 2023

AYER VÍ 41

Es una película que está siendo denostada en las redes sociales y por los críticos de medio pelo que se erigen en "youtubers cinéfilos" en Youtube que apenas saben hablar o explicar sus argumentos con coherencia en su 90% como en cambio sí que haría un crítico profesional. 


Y si esta película ha sido un fracaso de taquilla, al ser de esas últimas de cine "adulto" es porque el público no está acostumbrado ya a nada que no sean superhéroes, Marvel, DC.


Y es que como "Joker " de Joaquin Phoenix, "Babylon" retrata el Hollywood profundo, aquel del que nadie quiere acordarse, lo que hay detrás de las cámaras y todo lo que se debe de hacer para lograr hacerlo, sin asegurarse un éxito vitalicio. 


Por eso incomoda, por ver a dos hombres y una mujer cayendo en el agujero negro más oscuro de las drogas, el sexo y la depravación para llegar a la fama. 

Me siento orgulloso de ver esta película, he reconocido que realmente aún hoy Hollywood es tal cual, una máquina de devorar gente y sueños. 


Margot Robbie sobresale entre Diego Calva y Brad Pitt porque conecta con su personaje como nunca lo ha hecho, se desmelena y deja de estar en sus huesos para el de encarnar el sueño americano, y encontrar toda la fama que ha buscado, tal vez demasiado. 


Espectacular, porque todo lo que se consigue hoy en día tiene ese reverso tenebroso como diría George Lucas. Incomoda, sienta mal, al igual que sentó Joker al establecer como la sociedad es un pozo negro sin luz, cosa que ninguno de sus componentes quiere oír por supuesto, esa hipocresía imperante de no poder decir la verdad se ha vuelto una norma y más fuerte cada día. 

Y como no,le acompaña una buena sonora acorde a los tiempos en que se desarrolla la película.

Pulsa aquí



sábado, 22 de julio de 2023

AYER VÍ 40

Imposible no emocionarse ante esta película de largo y rimbombante nombre, sobretodo para los que en alguna ocasión hemos tenido o tienen en la actualidad mascotas, esos seres diminutos con los que compartimos nuestra vida y que nos dan tanto, aunque como la vida misma nos cueste tantas penas y lagrimas en el final de su vida canina.

Esta obra dirigida por SIMON CURTIS, podría ser carne de cañón para la crítica especializada, por su edulcorada trama, exceso de buen rollo y sentimientos a flor de piel o esa mezcla típica y tópica de drama y comedia, pero es que a mi me parece que resulta tan bonita, entrañable y familiar que no se le puede poner ninguna pega.

El actor principal MILO VENTIMIGLIA hace una correcta interpretación como sufrido dueño del can, aunque puestos a ser sinceros, el alma de este film es ese bonito perro, que en la versión original cuenta con la voz de KEVIN COSTNER. Muy recomendable EL ARTE DE VIVIR BAJO LA LLUVIA para ver en familia. 

Pulsa aquí



sábado, 15 de julio de 2023

AYER VÍ 39

Lo primero que pensé tras verla: Esta peli le da cinco vueltas al sobrevalorado El laberinto del Fauno. Irati es para adultos, te abre el corazón sin pastiches sensibleros. Es cruda, real, belleza sin artificios ni estorbos. Sabe usar la fantasía, audazmente y sin prepotencia. 


Tiene una historia que si bien no es nueva, toca algo ancestral que es agradable de recorrer. Con buen ritmo, bien mantenido durante todo el metraje. Lo oscuro envuelve el ambiente, está presente, con solidez y sin estridencias , algo muy difícil de lograr. 


Una muy buena película sobre el emerger del cristianismo como nuevo orden social chocando con la cultura pagana aferrada a la tierra y las raíces. Una comunión cargada de violencia y amor a la vez. Roncesvalles ancestral. Y una música maravillosa que te seduce como lamias 

Pulsa aquí



sábado, 8 de julio de 2023

AYER VÍ 38

Una historia romántica, pastelosa, en unos entornos preciosos, con una fotografía perfecta, y con una música... Música que es magia, porque me deja encantado, hechizado. Se mezcla música clásica con piezas de música moderna adaptadas maravillosamente a cuarteto de cuerda. Me encanta.


Y luego, se pone a crear una historia como en un cuento de hadas, bueno, de princesas y reinas, en realidad. Ante esto, o lo rechazas, o te pones cómodo y te dedicas a disfrutarlo.


No es diferente a lo que hace Tarantino con películas del oeste o de nazis o de crímenes famosos... Hace lo que le da la gana, con veracidad cero, o negativa incluso. Pero es que hace lo que hace para proporcionar disfrute emocional... Y si entras en su juego, lo consigue.


Así que, me he convertido en presa fácil para la serie Los Bridgerton 

Pulsa aquí



sábado, 1 de julio de 2023

AYER VÍ 37

El género de series de espías tiene grandes referentes en la actualidad (Homeland, The Americans, 24, Patriot...) y esperaba que Jack Ryan entrara por la puerta grande, viendo que Amazon hacía tanta promoción... pero no.

Lo cierto es que la serie tiene medios: mucho exterior, cambios de países, efectos especiales, combates creíbles.

¿Y porque no engancha? Pues por un guion, que hemos visto miles de veces, y que además no parece muy trabajado (¿alguien me puede explicar a qué viene la flojísima historia del piloto del dron?) y es difícil encontrar algo medianamente innovador. 

Y por... Jack Ryan, un héroe de la antigua escuela, guapo, inteligente, fuerte, noble, caballeroso , justo, bondadoso... claramente alguien absolutamente irreal, y alejado de los personajes "sucios" mas creíbles y realistas que pueblan los guiones del siglo XXI. 

Eso si la banda sonora de la primera temporada si engancha.

Pulsa aquí



sábado, 24 de junio de 2023

AYER VÍ 36

Llegué a 1883 curioseando buscando alguna serie novedosa que pudiera interesarme, y al ver su temática western decidí correr el riesgo...


Cierto que conocía bastante de la obra de Taylor Sheridan que ya me parecía un creador notable con obras tan interesantes como Comanchería, Wind River, Sicario... y con 1883 sigue en su excelente progresión.


Como western no defrauda, es una conquista del oeste rigurosamente detallada con gran lujo de detalle y con una aproximación muy veraz a lo que debió ser aqella odisea.


Un western intimista que conserva sus tópicos , sus cabalgadas, su aventura, sus paisajes ...todo lo que hace maravilloso a este genero


En cuanto al intimismo este está muy presente en las reflexiones de la protagonista, algunas tremendamente hermosas, otras excesivas, pero en su conjunto son maravillosos momentos de reflexión y pausa.


Es un western de ritmo lento,como el viaje de sus protagonistas, pero se acelera en muchas ocasiones debido a las vicisitudes de nuestros protagonistas, merece la pena verlo sin prisa dejando que el viaje nos atrape, nos sorprenda...todo ello acompañado por la soberbia banda sonora de Brian Tyler.


El elenco muy correcto, grande Sam Elliott con su enorme presencia, brillante Tim McGraw y Faith Hill y soberbia Isabel May como la indómita protagonista.


En conclusión brillante western intimista que va mucho más allá de la aventura, la épica y las grandes llanuras... Habla también de la vida, el autodescubrimiento, la felicidad y nuestro lugar en el mundo.


Una gran serie que te llevará a un gran viaje y que te hablará del viaje más maravilloso de todos... La vida 

Pulsa aquí



sábado, 17 de junio de 2023

AYER VÍ 35

Uno de los mayores logros de la serie es abordar una gran cantidad de temas emocionales complejos y salir airosa. Temas como la igualdad de la mujer en puestos directivos, la integración de las personas de color, la transexualidad, la inteligencia emocional, la sordera, el duelo, las enfermedades degenerativas… Los personajes son de carne y hueso, piensan, sienten, dudan y a veces necesitan ayuda. Y cuando la piden, la piden a ritmo de “Help!” de los Beatles. Porque hay emociones que solo se pueden expresar en forma de canción.

 

Nunca una ficción me había tocado tanto, llenando mi interior y mostrando la belleza y la diversión de la vida así como la crueldad de nuestro mundo y lo inexplicable de las frustraciones y los fracasos.

Un guión y una puesta en escena soberbios con unos números musicales magníficos e increibles. ¿Acaso puede haber alguien que haya empezado a ver esta serie y no se haya sentido apabullado por la forma en que hace vibrar los sentimientos del ser humano a través de la música? No pierdas el tiempo y vela si puedes 

Pulsa aquí



sábado, 10 de junio de 2023

AYER VÍ 34

No siempre se consigue hacer un thriller fronterizo casi perfecto con el manido tema del tráfico de drogas. Hace falta tener un pulso especial a la hora de contar historias, y Villeneuve lo tiene. El director de origen canadiense dota de un ritmo muy especial a sus historias, y en "Sicario" logra crear un tempo que quita el hipo al espectador.

Nos cuenta una historia tremendamente dura y difícil, haciendo que muchas de sus secuencias queden para el imaginario colectivo.

La atmósfera creada es asfixiante, acentuada por una banda sonora original que hace que nos sintamos parte de este mundo tan oscuro. La fotografía del maestro Deakins termina por redondear un aspecto técnico decididamente brillante.

El reparto está impecable, destacando a una contenida y sobria Emily Blunt, y sobre todo a Benicio Del Toro, cuya sola presencia llena la pantalla.

"Sicario" es fue de las revelaciones de 2015, los amantes del "neo-noir árido" y del buen cine en general disfrutarán de este chute de celuloide en vena. 

Pulsa aquí



sábado, 3 de junio de 2023

AYER VÍ 33

Me producía extrañeza ver a Clint Eastwood dirigiendo este musical. ¿Qué hace un hombre de acción involucrado en un género tan escapista y bullanguero? ¿Qué ha podido ver en esta historia de ascenso y perseverancia en los sinsabores del pop un hombre taciturno y esquinado como él? Pero queda claro que hay más puntos de unión de lo que a simple vista pudiera parecer.


Por una parte es casi riguroso coetáneo del cantante Frankie Valli (tan sólo cuatro años más joven que el vaquero imperturbable) y además está su contrastada formación y dedicación a la música (no en balde, ha puesto música e interpretado alguna de sus propias bandas sonoras).


Porque más allá del amor a la música como aliento vital – que queda patente durante todo el metraje – es sobre todo un primoroso estudio de caracteres de barriada en circunstancias nada sencillas, con unos suburbios gansteriles al acecho, donde la solidaridad, los vínculos de sangre y la camaradería son ley de vida e impregnan la toma de decisiones hasta límites casi inconcebibles y desastrosos. Es un mundo de hombres donde las mujeres sólo son las madres de la progenie, relegadas al margen y utilizadas como mero entretenimiento o señal de un éxito que parece medirse en juergas y desenfrenos nada edificantes. Un machismo de alcoba que apenas queda bosquejado y poco aporta a la trama.


Los vínculos entre los cuatro músicos protagonistas quedan reflejados con detalle y precisión. Y en un momento dado incluso uno de ellos muestra su despecho por el incívico comportamiento de su compañero como si de una ruptura de pareja se tratase, no exenta de humor, pero dejando de manifiesto las miserias cotidianas de una fama que apenas vale nada cuando te bajas del escenario y toca comportarse como el patán que uno es en verdad, más allá del foco y los micrófonos. Y los problemas de dinero – ya sea debido el juego, las juergas o jaranas, tal vez las drogas o la mafia – acaban opacándolo todo.


Se queda algo corta pero se ve con simpatía.

Pero queda la buena banda sonora 

Pulsa aqui



miércoles, 24 de mayo de 2023

AYER VÍ 32

"El silencio de los corderos" es una película estadounidense de thriller psicológico lanzada en 1991, dirigida por Jonathan Demme y protagonizada por Jodie Foster y Anthony Hopkins. La trama gira en torno a la agente del FBI Clarice Starling y su búsqueda de un asesino en serie apodado "Buffalo Bill". Clarice debe entrevistar al famoso psiquiatra forense, el Dr. Hannibal Lecter, quien se encuentra encarcelado en un hospital psiquiátrico de máxima seguridad, para poder obtener información sobre la mente del asesino y así poder detenerlo.


La banda sonora de la película fue compuesta por Howard Shore y es considerada una de las mejores bandas sonoras de la historia del cine. Sus temas musicales oscuros y emotivos complementan perfectamente la atmósfera tensa y psicológica de la película.


Howard Shore, creó una partitura inquietante y tensa que complementa perfectamente la atmósfera oscura y aterradora de la película.


La música es reconocida por su uso de coros masculinos y femeninos, así como por su uso repetitivo de ciertos fragmentos en momentos clave de la trama. De hecho, la música se ha convertido en un icono en sí misma, y la pieza principal, "Clarice", es reconocida en todo el mundo como un tema asociado con el suspense y el misterio.


Shore ganó un Premio Oscar por la banda sonora, y es considerada como una de las más icónicas en la historia del cine. Personalmente, creo que la música es una parte esencial de la película y contribuye enormemente a su atmósfera aterradora.

Pulsa aquí 



miércoles, 17 de mayo de 2023

AYER VÍ 31

Los sociólogos llaman ‘anomia’ a la situación en que se encuentra una sociedad carente de leyes y en proceso de degradación.

Así es el Nueva York al que regresa de Vietnam Travis Bickle, joven veterano, tocado. Se apunta al turno de noche como taxista, para estar ocupado durante el insomnio crónico.

Está llamado a ser la respuesta visceral a la anomia.

Entre parrafadas de un saxo envolvente (música a cargo del gran Herrmann, muerto nada más terminar), suena en off el lacónico diario de Travis. Patrulla entre lluvia, fumarolas de alcantarillas, semáforos, neones de clubs y locales, luminosos multicolores de Broadway y Times Square. Observa en silencio el trasiego de putas y macarras en las aceras, se mosquea instintivamente con los negros, estudia por el retrovisor a los pasajeros, limpia luego estoicamente del asiento trasero los flujos corporales.


Maneja una elemental decencia de cowboy que va por costumbre a los cines porno con las botas lustradas. No bebe alcohol. Toma muchas pastillas sin determinar. Trata a fría distancia a sus colegas.

Su soledad es absoluta. La ciudad superpoblada la multiplica.

Pretende torpemente a una chica con clase que le retrata como contradictorio. Lo que en realidad ha notado es desequilibrio mental, patente.

La incógnita sobre el alcance de ese desequilibrio, hasta dónde llevará a Travis, cada noche más crispado a bordo del taxi, será el potente motor de la película, que apenas sale de su cabeza, en aturdido e incesante rodar entre Harlem y Manhattan, Brooklyn y el Bronx.

A través de un personaje a quien encarna, un pasajero exaltado, Scorsese en persona atizará el proceso al introducir la idea de las armas en la coctelera que es la cabeza de Travis.

Con la densidad de las imágenes filmadas en el Nueva York nocturno, un selvático microcosmos de asfalto, la dirección de Scorsese logra una perfecta conversión a cine del soberbio guión. 

Pulsa aquí



miércoles, 10 de mayo de 2023

AYER VÍ 30

Otra película con una gran banda sonora es "Baby Driver" (2017), dirigida por Edgar Wright. La película cuenta la historia de un joven conductor de robos que escucha música para ahogar el zumbido en sus oídos y conducir con precisión durante los robos. La música en la película es una parte importante de la trama, con la mayoría de las escenas coreografiadas para sincronizarse con la música. La banda sonora incluye una mezcla de canciones populares de diferentes géneros y épocas, desde "Bellbottoms" de Jon Spencer Blues Explosion hasta "Hocus Pocus" de Focus. La música en "Baby Driver" es emocionante y energética, y agrega una dimensión adicional a la película que la hace aún más emocionante y divertida de ver.


Ladrones de bancos; tiros; persecuciones a todo gas; clásicos del rock, del funky o del pop... Y sí, un reparto en estado de gracia


Así pues, con este calor asfixiante y casi en pleno verano, qué más se le puede pedir a una película que entretiene y te hace olvidar el infernal fuego que te atrapa entre el cielo plomizo y el agrietado asfalto. Pues nada más que lo que 'Baby Driver' ofrece: dos horas de puro espectáculo cinematográfico.


El guión, repleto de diálogos sólidos y escenas vertiginosas, desborda dinamismo hasta completar dos horas de metraje sin perder frescura. Mezcla acción, comedia negra e, incluso, ciertas gotas de drama, en un abrir y cerrar de ojos. Casi sin enterarte, como Baby al volante, te mueve de un lado a otro de la pantalla. Y utiliza algo tan trillado como la nostalgia por los clásicos del rock, del funky o del pop, de una forma muy sutil y a la vez tan evidente como un golpe en la cara, para agrandar más su estela de entretenimiento y espectáculo. Dos cometidos que cumple y para los que está hecha. 


Y ello porque esa banda sonora, que llena cada fotograma y se funde con las balas de los tiroteos o las ruedas quemadas en el asfalto, es gloria para los oídos. El oído y la vista convergen en uno solo gracias al pulso de Wright -la música es vital en su filmografía-, que sabe llevar en todo momento y por buen camino el ritmo de la película.

Pulsa aquí