23.5.1970-12.6.1970
Como todo en los Beatles, Let it Be también tiene su historia. En resumidas cuentas (y porque no me vengo a hacer el sabihondo en un aspecto tan popular y - seguramente - accesible para otros) el hecho de que se haya podido establecer una atmósfera de continuidad en un disco tan parchado (en serio, apenas se percibe por cortes desafortunados como Dig It y Maggie Mae) en un grupo prácticamente inexistente, se le debe a Phil Spector que hizo malabares de edición en cortes donde ya ni siquiera Lennon estaba como lo es I, Me, Mine; cosa que como nota al vuelo agradezco para que los zombies que creen que Lennon lo era todo en la banda bajen a la tierra y hasta introdujo el Get Back y One After 909 del famoso concierto de la azotea.
Con todo, el disco se mantiene y trae esas grandes distintivas de I Me Mine, Get Back, I´v Got a Feeling, Dig a Pony y la hermosa Across the Universe. Cerrando el círculo de clásicos de la vida musical moderna con Let it Be, un verdadero himno de la historia de los Beatles.
No es el disco más redondo de los Beatles (cabe decir que mi favorito es Abbey Road) pero Let it Be ha dejado ir creciendo un favoritismo muy grande en mi escucha de los de Liverpool.