jueves, 1 de diciembre de 2022

DIRECTISIMO 64

Mike Portnoy, el virtuoso de las baquetas.

El neoyorkino, que cuenta a día de hoy con 57 primaveras, comenzó tocando la batería a muy temprana edad y de forma totalmente autodidacta. No queremos imaginarnos a los padres del pequeño Mike mientras aporreaba los tambores de su batería, ni a los vecinos protestando… El caso es que Mike Portnoy aprendió a tocar teniendo como referentes a Keith Moon o Ringo Starr entre otros.


Poco a poco fue descubriendo a otros grandes artistas y otros géneros musicales gracias a la música de Frank Zappa o Neil Peart. El joven Mike Portnoy siguió adelante con su proyecto de ser batería, y continuó formándose en la Escuela de Música de Berklee. En este periodo, Mike conoce a John Myung y John Petrucci, junto a los que forma en un primer momento una banda llamada Majesty, y que posteriormente cambiarían de nombre sustituyéndolo por el de Dream Theater.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

U2 juegan a hacer de los Estados Unidos su tierra y hablan de carreteras interminables, desiertos agrestes, esa odiosa mística de las armas y hasta se atreven con una grabación del himno americano para introducir un incendiario "Bullet the Blue Sky". Que algunas de estas canciones ya las conociéramos puede importarnos menos por disfrutarlas en un directo de esos que avasallan, pero que los irlandeses vayan de lo que no son, bueno, eso puede empezar a molestar un poco. Y que las canciones nuevas, bonitas ellas, se vean poco trabajadas tampoco ayuda. 

Pero aun así tampoco creo que Rattle and Hum sea tan malo como cuentan. En cierta forma sigo creyendo en él

Pulsa aquí



miércoles, 30 de noviembre de 2022

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Imperfectamente, a menudo se pasa por alto en el canon de Ani DiFranco, que viene como lo hace entre sus grabaciones iniciales casi exclusivamente acústicas y sus posteriores incursiones en el rock eléctrico. La música de Imperfectly es más difícil que cualquier cosa que haría antes de Not a Pretty Girl, incluso sin guitarras eléctricas.

En realidad, esta ausencia de guitarras eléctricas ayuda a la capacidad de Imperfectamente a resistir la prueba del tiempo porque la ferocidad, incluso la visceralidad, está mucho más cerca de la superficie que en los álbumes posteriores de DiFranco, donde realmente había llevado el interés personal demasiado lejos. En Imperfectamente, los gritos de DiFranco por la independencia y la libertad personal logran más que nunca ser convincentes. 

Pulsa aquí 



AYER VÍ 7

John Wick, interpretado por Keanu Reeves (Matrix, Pactar con el diablo) es un antiguo asesino a sueldo que observa impasible cómo un ladrón roba su coche, un Ford Mustang del 69, y mata al perro que su mujer le regaló. Wick entonces persigue al delincuente y descubre que su padre es un jefe mafioso de Nueva York y que ha puesto una alta recompensa a cambio de su cabeza. Casualmente la persona contratada para darle caza es un sicario, encarnado por Willem Dafoe (Spiderman), un gran amigo y ex compañero suyo, que le recomendó abandonar la peligrosa profesión después de la muerte de su mujer. 


La película recibió críticas positivas, y los críticos la calificaron como una de las mejores actuaciones de Reeves y una de las mejores películas de acción de 2014.


Dos secuelas, John Wick: Chapter 2, y John Wick: Chapter 3 - Parabellum, se lanzaron en febrero de 2017 y mayo de 2019, respectivamente, con un éxito comercial y crítico comparable, con otra secuela, John Wick: Capítulo 4, programada para su lanzamiento en mayo de 2023. 


Pulsa aquí



martes, 29 de noviembre de 2022

1970’s # 1 UK ALBUM

12.9.1970-18.9.1970


Dado su estatus legendario hoy en día, es difícil creer que Creedence Clearwater Revival fuera ampliamente considerado como una banda bastante "ligera" en su época.

 "Después de todo, ¿cuáles son sus pequeñas canciones pop en comparación con Jimi Hendrix? ¿Los Beatles? ¿Jefferson Airplane?" Con el paso del tiempo, Creedence Clearwater Revival ha estado con los mejores de ellos. Desafortunadamente, como la mayoría de las grandes bandas de rock de 1960, Creedence Clearwater Revival no sobreviviría mucho en la próxima década.

Los Beatles ya no estaban en la primavera de 1970. Hendrix moriría en el otoño del mismo año. Jim Morrison murió a principios del verano de 1971. Y el renacimiento de Creedence Clearwater se desintegró en 1972.

A pesar del hecho de que durante años todos los miembros de la banda se escondieron en la oscuridad (John Fogerty deliberadamente), con el lanzamiento de su primera compilación de grandes éxitos, Creedence Gold, su estatura solo ha crecido y su catálogo de canciones ha viajado mucho a lo largo de los años. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Ideado y grabado durante su exilio londinense, "Exodus" pasa por ser el disco más exuberante, abierto e internacional de Bob Marley. Después del intento de asesinato que sufrió en diciembre de 1976, Marley se entrega de lleno a lo espiritual, lo amoroso y al sexo libre en un discazo colosal que es toda una celebración de lo sacro y lo profano.


El noveno álbum del jamaicano vuelve a contar con la nómina habitual de clásicos inevitables a partir de entonces en sus conciertos. Incluso diría que se apelotona alguno más de lo habitual en un repertorio made in heaven que configura la obra más disfrutable de este gigante. Es irremediable, no se puede uno resistir a la delicia almibarada de algunas de sus mejores composiciones. Quizás hayan perdido el sabor fuerte a tierra y hierba de su tierra, tan cosmopolitas y comerciales ellas, pero nadie puede decir que eso importe lo más mínimo.

Pulsa aquí



lunes, 28 de noviembre de 2022

1966’s # 1 USA ALBUM

5.11.1966-11.11.1966 


Esta fue una de las mejores películas de David Lean, que ebullía la larga y extremadamente densa novela de Boris Pasternak sobre los efectos de la Revolución Soviética hasta el fondo del romance. Naturalmente, "Lara's Theme" se convirtió en un éxito, con el tema principal que recorre la película. El mismo tema está incluido en la obertura, el título principal y en la mayor parte de la banda sonora. Además de las partes importantes, esta es en gran medida música incidental como la que se encontraría en la mayoría de las bandas sonoras de los años 60. Si tienes curiosidad, a menudo puedes encontrar una copia en tu tienda de segunda mano local. Hazte un favor y asegúrate de que el folleto esté intacto.

Pulsa aquí



50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

The Dream Syndicate, banda californiana abanderada del sonido conocido como Paisley Underground, una mezcla de psicodelia, garaje, punk..., Steve Wynn, su líder, en numerosas entrevistas mencionaba sus grupos preferidos desde el inicio de su carrera en Denis: Velvet Underground, Stooges, Neu!, Modern Lovers, Gun Club, segunda fila. En sus primeras obras, "The Days of Wine and Roses" y "Medicine Show" (A&M Rcds, 1984), el feedback nutre las capas de guitarras de Wynn y Karl Precoda, en el primer Lp de una forma más velvetiana, en el segundo (sin olvidar la influencia de los de Nueva York), las aristas tienen un toque más Crazy Horse. Hay mucha distorsión en el primero, más rock de alambique en el segundo. Sus siguientes trabajos no los controlaba, había escuchado poca cosa. Alguna publicación hablaba de la deriva más pop de la banda hasta su ruptura en 1988. Siguió, eso sí, a Steve Wynn en alguna de sus posteriores obras en solitario, en concreto en su "Weasel" (Brake Out Rcds, 1995) ya en Gutterball, una formación en la que coincide con Stephen McCarthy de The Long Ryders y que suena mucho a eso, a Steve Wynn. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Con "Larks' Tongues in Aspic" creo que llegaron a alcanzar su cénit (con permiso del nombrado debut y "Red") y volvieron a ofrecer una grabación impecable, majestuosa, maestra. 

La introducción a esta nueva aventura "Larks' Tongues in Aspic, Part One", ya deja bien claro que los cambios de tempo, los sonidos crudos, histriónicos en ocasiones, son marca de la casa; pocos como King Crimson saben hacer ruido con elegancia. 

Es "Exiles" mi favorita. Una canción relativamente compleja que, sin embargo, es de lo que mejor entra a la primera. 

El arranque de la cara B con "Easy Money" nos reencuentra con los Crimson melancólicos, también con la mezcla de estilos por bandera: desde el progresivo en si mismo, el (seudo) reggae, el blues... otra pieza gigante.

Para acabar esta maravillosa aventura "The Talking Drum" y "Larks' Tongues in Aspic, Part Two", dos piezas mayores que hacen del disco uno de los más aclamados, reivindicados, esenciales del rock en general y del rock progresivo en particular. 

Pulsa aquí



domingo, 27 de noviembre de 2022

SALON DE LA FAMA 32 (2017)

Antonio Martínez y José Sánchez 


Eran 19 los nominados que optaban a entrar en el Rock And Roll Hall Of Fame 2017, pero finalmente solo han sido 6 los que han conseguido un puesto en tan selecto club.


Se quedaron fuera grupos tan notables como Kraftwerk, Depeche Mode, Janet Jackson, Bad Brains, Jane’s Addiction, MC5 o The Zombies.

Polémicas a parte por todos los grupos que aún no están, es cierto que los que van entrando se lo merecen con justicia. Este año han accedido Pearl Jam, Journey, Electric Light Orchestra, Yes,Joan Baez y Tupac. Los 4 primeros claramente entran dentro de lo que entendemos como Rock, y Tupac sin embargo está dentro del Rap. Por lo visto no es el primero que accede a este «Salón de la Fama del Rock & Roll», aunque sería más lógico que lo hiciesen uno del Rap. Pero bueno, ese es otro tema. 

Pulsa aquí 



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Este es tal vez uno de los discos más prototípicos del metal progresivo en absolutamente todos los aspectos. No solo porque creo que puede considerarse como el disco más representativo de la que es tal vez la banda de metal progresivo por excelencia. También porque tiene todos los elementos y características que definen al género. Es un disco conceptual donde todas las canciones están conectadas y cuentan una historia seguida, de principio a fin. Tanto así que está dividido en actos y en escenas, tal como una obra de teatro. Está lleno de canciones muy largas, con pasajes instrumentales del mayor virtuosismo musical que a veces puede llegar a caer en el territorio de la autocomplacencia. Y combina momentos muy melódicos y contagiosos, con ataques de guitarra y batería súper metaleros. Partes casi serenas con otras más de atasque musical. Es a la vez excesivo y maravilloso. Y muy parecido al The Wall de Pink Floyd o al Tommy de The Who, creo que es un disco que se aprecia mejor al escucharlo completo, en orden y sin interrupciones, de principio a fin. Los 77 minutos seguidos. 

Pulsa aquí



sábado, 26 de noviembre de 2022

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Un clásico. R&B del bueno. Llámenle como quieran. Auténtico blues soul negro. Negro tizón. Chicago por el centro y el sur pantanoso por los pies. Blanda textura fácil. Esa que parece sonar sin esfuerzo: ritmo, guitarra, piano, base y voz, sale sin el más mínimo esfuerzo. Ni impostación alguna. Es así. Luego pueden haber venido por detrás todos los blancos del mundo mundial y sus pretensiones y quedarse a medias. Y con las ganas. Siempre. Un auténtico monstruo, Magic Sam, que marcaría con este "West Side Soul" la senda que otros muchos patearon. O lo intentaron. Un BB King sin tanto peso ni tanto año. O Steve Ray Vaughan, por no hablar del todopoderos Hendrix. O los Deltonos, si queremos un referente cercano. Fácil, muy fácil, resbaloso. Pero de dificil ejecución de no tener eso. Magica, brujo, sangre, pelo rizado, grandes labios y pupilas amarillentas. O una ristra de cromosomas castigadas por un montón de injusticias. 

Pulsa aquí



viernes, 25 de noviembre de 2022

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Entre los muchos méritos de esta obra artística podemos citar la unión coherente de forma, explicada (aunque el resultado sea únicamente original o originalmente único) a través de estilos musicales metal y funk y no-melodías vocales rap, y de sustancia, es decir, críticas sociológicas y posturas luego confortadas por el estilo de vida y las acciones de los miembros del grupo, que encuentran salida natural


Esta unión fue ciertamente embellecida por una producción que abandonaba artefactos digitales elevando la instrumentación analógica como medio de expresión supremo.


Podemos llegar a la conclusión ciertamente deductiva de que los miembros del grupo decidieron por lo tanto trabajar conjuntamente para lograr la extrema armonía entre varios elementos.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Llegué a este álbum tarde, casi una década después de que hubiera salido, y todavía sentí como un completo shock para mi sistema. En esa manera de la juventud de angustia totalmente cliché, me sentí visto cuando Shannon dijo: "Nadie aquí realmente me entiende" ("Tones de Home"). Pero no fue solo la efusiva vulnerabilidad la que resonó; fue todo el sonido: rocoso pero lento, country pero vanguardista, guitarras difusas, voces gimiendo... Estas fueron buenas vibraciones empapadas de tanta melancolía, justo cómo me meto en mis fases reflexivas. No sonaba nada como el aggro o el hair metal de los años 80, ni estaba en el silo grunge. Ahora usamos etiquetas como alt-country, indie folk rock, rockabilly, etc. Todo lo que sabía era que esto era diferente y profundamente personal. Todavía me encantan estas canciones, y no solo la muy popular "No Rain". Pero "No Rain" es lo que me llevó al álbum y a la banda, y de hecho es una obra maestra. 

Pulsa aquí



jueves, 24 de noviembre de 2022

DIRECTISIMO 63

Pearl Jam profundizó en sus archivos para lanzar Vault 9: Live In Seattle 8/12/93, una grabación oficial de la actuación de la banda del 8 de diciembre de 1993 en el Mercer Center en su ciudad natal de Seattle


Del 7 al 9 de diciembre de 1993, Pearl Jam llevó su gira en apoyo de Vs. al Centro Mercer durante tres noches para terminar la excursión. La banda mezcló ocho canciones de su álbum debut de 1991, Ten con siete canciones de Vs., así como una versión de "Rockin' In The Free World" de Neil Young y "I've Got A Feeling" de The Beatles con "State Of Love & Trust" de la banda sonora de Singles, la inédita "Footsteps" y dos pistas que encontrarían su camino La portada de "I've Got A Feeling" llegó en el aniversario del asesinato de John Lennon.

Pulsa aquí