domingo, 16 de abril de 2023

OSCAR Y SUS PREMIOS SONOROS (2017)

Estas fueron las seleccionadas para la mejor canción original:


"Mighty River" de la película "Mudbound",  escrita e interpretada por la cantante y compositora Mary J. Blige, quien también es una de las protagonistas. La letra de la canción habla sobre la lucha por la igualdad y los derechos civiles en Estados Unidos. Es una mezcla de gospel, soul y R&B.


"Mystery of Love" de la película  "Call Me by Your Name". Fue escrita e interpretada por el estadounidense Sufjan Stevens. La canción habla sobre el amor y la conexión entre dos personas con una melodía suave y melancólica que se complementa muy bien con las imágenes de la película.


"Stand Up for Something" de la película "Marshall". Compuesta por Diane Warren y Common, fue interpretada por Andra Day y Common. La canción habla sobre la lucha por los derechos civiles. La música es una mezcla de R&B, soul y gospel, y cuenta con un coro muy emotivo que resalta el mensaje de la canción.


"This Is Me" de la película "The Greatest Showman", de los autores Benj Pasek y Justin Paul. Cantada por Keala Settle, quien también interpreta a un personaje en la película. Habla sobre la importancia de aceptarse a uno mismo y de ser fiel a lo que uno es. La música es una mezcla de pop y rock. ¡Atención al coro!


Y el premio Oscar a la Mejor Canción Original del año 2018 fue para "Remember Me" de la película "Coco".

La canción se presenta en varias versiones,  interpretada entre otros por el actor Gael García Bernal, quien da voz al personaje de Héctor en la película, el  estadounidense Miguel y la artista mexicana Natalia Lafourcade.

La letra de la canción es en español y en inglés, y habla sobre el valor de recordar a los seres queridos que ya han fallecido.

Es una mezcla de elementos de la música tradicional mexicana y del pop.


En uno de los temas de la BSO aparece este sabio mensaje:


"Una canción, una canción

Llega hasta el corazón


Nunca subestimes el poder de la música".

Pulsa aquí



sábado, 15 de abril de 2023

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

"Wish It Would Rain" es el séptimo álbum de estudio de la banda de soul estadounidense The Temptations, lanzado en 1968 por el sello discográfico Gordy (una división de Motown Records). El álbum incluye algunos de los éxitos más populares de la banda, como el sencillo principal del álbum, "I Wish It Would Rain", que alcanzó el puesto número 4 en el Billboard Hot 100, así como otras canciones exitosas como "I Truly, Truly Believe" y "I Could Never Love Another (After Loving You)".


El álbum fue producido por Norman Whitfield y cuenta con la presencia de los cinco miembros principales de la banda en ese momento: Otis Williams, Melvin Franklin, Paul Williams, Eddie Kendricks y Dennis Edwards.


"Wish It Would Rain" es considerado uno de los álbumes más destacados de The Temptations, y ha sido incluido en varias listas de los mejores álbumes de soul y R&B de todos los tiempos.


Motown Records organizó en 1968 con miembros de The Temptations vestidos de soldados para promocionar el álbum "Wish It Would Rain" y otros lanzamientos de la compañía discográfica en ese momento.

La imagen de los miembros de The Temptations vestidos de soldados se utilizó en algunos anuncios y promociones en revistas.

Sin embargo, esta imagen ha sido ampliamente difundida y es considerada como una de las portadas más icónicas de la banda.

Pulsa aquí



viernes, 14 de abril de 2023

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

El álbum "Gasolin 3" es el tercer álbum de estudio del grupo de rock danés Gasolin, lanzado en 1973. Fue producido por Roy Thomas Baker y grabado en los estudios Morgan en Londres.


El sonido del álbum es una mezcla de rock, blues y pop, con letras en danés que reflejan la cultura y la sociedad danesas.

No

"Gasolin 3" fue un gran éxito en Dinamarca, alcanzando el número uno en las listas de álbumes y convirtiéndose en uno de los álbumes más vendidos de la historia de la música danesa. La banda también ganó un gran número de seguidores en el extranjero con este álbum, especialmente en países escandinavos y alemanes.


"Gasolin 3" es considerado como uno de los mejores álbumes de rock danés de todos los tiempos y ha sido incluido en varias listas de los mejores álbumes de la historia de Dinamarca. La banda continuó grabando y lanzando música durante la década de 1970 y se convirtió en una de las bandas más populares y exitosas de Dinamarca.


Tage Hansen es el diseñador gráfico responsable de la icónica portada del álbum "Gasolin 3". Hansen trabajó en estrecha colaboración con la banda para crear una portada que reflejara la energía y la personalidad de Gasolin.


Tage Hansen también diseñó las portadas de varios otros álbumes de Gasolin, incluyendo "Gasolin" (1971) y "Gasolin 2" (1972). Su trabajo en la portada de "Gasolin 3" es considerado como uno de los mejores ejemplos de diseño gráfico danés de la década de 1970, y ha sido incluido en varias exposiciones y colecciones de arte.


En general, la colaboración entre Gasolin y Tage Hansen produjo algunas de las imágenes más icónicas en la historia del rock danés, y su trabajo ha sido fundamental para definir la estética y el estilo de la banda.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

"Jump on It" es el noveno álbum de estudio de Montrose, una banda estadounidense de hard rock formada por el guitarrista Ronnie Montrose. Fue lanzado en 1976 por Warner Bros. Records.


El álbum presenta una alineación diferente a la de los primeros álbumes de Montrose. En este álbum, la banda incluye al vocalista Bob James, el bajista Randy Jo Hobbs y el baterista Denny Carmassi. El estilo musical de "Jump on It" es un poco diferente al de los primeros álbumes de Montrose, ya que presenta elementos de funk y R&B junto con el hard rock característico de la banda.


El álbum comienza con la canción "Let's Go", que presenta un riff de guitarra pegadizo y una sección de vientos. Otras canciones destacadas del álbum incluyen "What Are You Waitin' For", "Jump on It", "Rich Man" y "Music Man". La canción "Dancin' Feet" presenta un solo de guitarra de Ronnie Montrose que se ha convertido en un clásico entre los fans del rock.


"Jump on It" no tuvo tanto éxito comercial como algunos de los primeros álbumes de Montrose, pero ha sido bien recibido por la crítica y es considerado un álbum sólido de rock de los años 70. La combinación de la guitarra de Ronnie Montrose con la voz de Bob James y la sección rítmica sólida hacen de este álbum una buena adición a la discografía de Montrose.j

Pulsa aquí



jueves, 13 de abril de 2023

DIRECTISIMO 83

El álbum "801 Live" fue lanzado en el año 1976 y fue grabado en vivo en el Queen Elizabeth Hall en Londres.

Es un álbum en vivo que cuenta con la colaboración de músicos como Phil Manzanera, Brian Eno, Simon Phillips, Francis Monkman, Bill MacCormick y Lloyd Watson.

El sonido del álbum es una mezcla de rock progresivo y jazz fusion, y presenta la improvisación y la experimentación en la música.

El álbum incluye temas como "Lagrima", "Diamond Head" y "East of Asteroid", entre otros. 


Simplemente uno de los mejores "live" que recuerdo.Grueso de Eno-temas,con él y Manzanera,-y su guitarra incandescente-,llevando el ritmo del espectáculo.


Y no me extraña que en portada aparezcan los trastes del bajo.

Mac Cormick está,como de costumbre,imperial

Uno de los grandes bajistas de la historia,siendo una pena que abandonase tan pronto el mundo de la música

Sube el tono de graves en el amplificador, y escucha...

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

The Gift es el primer álbum de estudio del músico británico Midge Ure, lanzado en 1985.

El álbum incluye 10 canciones originales escritas por Ure, además de una versión de la canción "Man of the World" de Fleetwood Mac.

El álbum es un proyecto personal de Ure y refleja temas de reflexión, amor y pérdida.

Algunas de las canciones destacadas del álbum incluyen "Become", "Star Crossed" y "Let Me Go".

The Gift fue bien recibido por los críticos y fue considerado como uno de los mejores trabajos de Ure en años. 


Este es uno de esos álbumes a los que solo le di una oportunidad a regañadientes, pero que terminé gratamente sorprendido. Ciertamente no esperaba que ninguna de las otras canciones fuera tan buena como el espectacularmente "If I Was". Pero algunos temas son casi igual de buenos.


Lamentablemente, el álbum sufre de dos canciones demasiado largas y repetitivas: "When the winds blows" y "She cried". Pero los instrumentales "Antilles", "Edo" y "The Chieftain" son los temas sorpresa en el buen sentido de la palabra.

Pulsa aquí



miércoles, 12 de abril de 2023

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

"Sandinista!" es el cuarto álbum de estudio de la banda británica de punk rock The Clash, lanzado en 1980.

El álbum es conocido por su amplio rango de estilos musicales, que van desde el punk rock y el reggae hasta el funk y el jazz.

El álbum consta de 36 canciones distribuidas en tres discos, lo que lo convierte en uno de los álbumes más largos de la historia del rock.

Las letras de las canciones abordan temas políticos y sociales, como la guerra, la pobreza y la lucha de clases.  A pesar de su duración y su amplio rango de estilos, "Sandinista!" recibió críticas positivas en su lanzamiento y ha sido considerado como uno de los mejores álbumes de The Clash y uno de los álbumes más influyentes de la década de 1980.

Algunas de las canciones más conocidas del álbum incluyen "The Magnificent Seven", "Police on My Back", "Somebody Got Murdered" y "Washington Bullets". "Sandinista!" también incluye colaboraciones con artistas como Mikey Dread y Futura 2000.

En resumen, "Sandinista!" es el cuarto álbum de estudio de The Clash, lanzado en 1980.

Es conocido por su amplio rango de estilos musicales y sus letras políticas y sociales.

A pesar de su duración, ha sido considerado como uno de los mejores álbumes de la banda y uno de los más influyentes de la década de 1980. 

Pulsa aquí



AYER VÍ 26

Aprovechando la Semana Santa empecé a ver esta serie llamada The Chosen (Los Elegidos)


Hay muchos motivos por los que esta serie haya sido vista ya por más de 400 millones de personas. 

En primer lugar, traslada muy bien lo esencial de los Evangelios, en muchos casos con las palabras textuales, ya que el guión original es muy bueno.

En segundo lugar, y esta es la novedad, construye personajes y situaciones de ficción que encajan muy bien en la historia. En especial, la figura de Nicodemo, que es un ejemplo, digamos, de la transición entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

En tercer lugar, las interpretaciones. Jesús (Jonathan Roumie) me chocó al principio, pero su desarrollo es magistral. Un gran acierto Shahar Isaac, como Pedro.

En cuarto lugar, el tratamiento de los samaritanos, con lo que se destaca muy bien la "no discriminaciòn" que se ve muy bien en los Evangelios.

A destacar el hecho de que la financiación no salió de grandes productoras sino de una internacional aportación de fondos, muchos miles, a veces de cantidades pequeñas.

La serie es, a la vez, popular y profunda. Un ejemplo destacado es la génesis del principio del Evangelio de Juan.


Para sorpresa del espectador, The Chosen cuenta con una destacada dirección de arte y fotografía, en especial las escenas nocturnas. Las buenas actuaciones son otro añadido a la serie, en los cuales resalta Jonathan Roumie como Jesús y el reconocido Erick Avari, quien interpreta a Nicodemo.


The Chosen no se queda en los hechos bíblicos de manera reverencial. El guion está cargado de creatividad y humor. Esto le permite atraer las miradas más allá de las fronteras. 

Pulsa aquí



martes, 11 de abril de 2023

1971’s # 1 UK ALBUM

4.12.1971-17.12.1971


"Led Zeppelin IV", lanzado en 1971, es uno de los álbumes más importantes no solo de la década de 1970, sino de la música rock en general.

 Este cuarto álbum de estudio de la banda de rock británica Led Zeppelin (integrada por Jimmy Page, Robert Plant, John Bonham y John Paul Jones) también es conocido por varios otros títulos, incluidos "Zoso" o "Untitled".  El álbum no tiene título formal, pero se identifica por los cuatro símbolos en su portada, que corresponde a cada miembro de la banda.


 El álbum muestra la versatilidad musical de la banda, fusionando una amplia gama de géneros, incluidos el blues, el folk y el hard rock.  Comienza con "Black Dog", una canción que muestra el lado más pesado de la banda, con un riff que establece poderosamente el tono para el resto del álbum.  Sigue "Rock and Roll", con su clásico sonido de rock, incluido un grito de Robert Plant que le indica al oyente que se encuentra en un viaje salvaje.


 "Stairway to Heaven", una de las canciones de rock más famosas de todos los tiempos, también aparece en este álbum.  Esta epopeya de ocho minutos con una suave introducción de inspiración folk se vuelve cada vez más poderosa, con intrincados solos de guitarra y voces que alcanzan alturas increíbles.  La canción es una obra maestra de composición e interpretación, y sigue siendo una de las favoritas tanto entre los fanáticos de Zeppelin como entre aquellos que simplemente aprecian la buena música.


En general, "Led Zeppelin IV" es un álbum que ha resistido la prueba del tiempo y continúa influenciando e inspirando a los músicos hasta el día de hoy.

Con su notable diversidad de sonidos, sus composiciones épicas y la maestría musical sin igual de sus intérpretes, es un verdadero clásico de la música rock. 

Pulsa aquí


 

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

El álbum "Wilderness Road" es el primer álbum de estudio de la banda de bluegrass estadounidense Wilderness Road, lanzado en 1972 por el sello discográfico Flying Fish Records.

La banda estaba compuesta por el guitarrista y vocalista Bill Emerson, el banjista y vocalista Cliff Waldron, el fiddler y vocalista John Miller y el bajista y vocalista Jerry McCoury. 

El álbum contiene 12 canciones en total, incluyendo canciones tradicionales de bluegrass y algunas composiciones originales de los miembros de la banda.

El sonido del álbum es típico del bluegrass de la época, con armonías vocales apretadas, instrumentación acústica y un enfoque en la narración de historias a través de las letras de las canciones.

El álbum recibió críticas positivas y se considera un clásico del bluegrass. Fue especialmente elogiado por su habilidad para combinar la tradición del bluegrass con un sonido más contemporáneo y progresivo.

El álbum también fue importante en la carrera de los miembros de la banda, muchos de los cuales se convirtieron en figuras importantes en la escena del bluegrass en las décadas siguientes.  En resumen, "Wilderness Road" es un álbum clásico de bluegrass que ha sido elogiado por su habilidad para combinar la tradición del género con un sonido más contemporáneo y progresivo.

Es considerado un hito en la carrera de los miembros de la banda y en la historia del bluegrass en general. 

Pulsa aquí



lunes, 10 de abril de 2023

1968’s # 1 USA ALBUM

21.12.1968-27.12.1968 

8.3.1969-28.3.1969 

5.4.1969-11.4.1969 


El álbum "Wichita Lineman" es el duodécimo álbum de estudio del cantante y guitarrista estadounidense Glen Campbell, lanzado en 1968 por Capitol Records. El álbum fue producido por Al De Lory y contiene 10 canciones en total.  El título del álbum se debe a la canción principal "Wichita Lineman", escrita por Jimmy Webb, que se convirtió en un gran éxito y una de las canciones más populares de Campbell. La canción cuenta la historia de un trabajador de líneas eléctricas que trabaja en Wichita, Kansas, y se siente solo y desconectado de su hogar y su familia.  Además de "Wichita Lineman", el álbum incluye otras canciones notables como "Dreams of the Everyday Housewife", "Fate of Man" y "The Straight Life". El álbum fue un gran éxito comercial y crítico, alcanzando el puesto número 1 en la lista de álbumes country de Billboard y el puesto número 5 en la lista de álbumes pop de Billboard.  "Wichita Lineman" es considerado uno de los mejores álbumes de Campbell y uno de los mejores álbumes de la década de 1960. La canción principal ha sido versionada por muchos artistas y ha sido incluida en varias listas de las mejores canciones de todos los tiempos. 

Pulsa aquí



50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

"The New Look" es un álbum de estudio de Fontella Bass, una cantante estadounidense de soul, blues y R&B que estuvo activa desde la década de 1960 hasta la década de 2000.  El álbum fue lanzado en 1966 y presenta 12 pistas, que van desde baladas conmovedoras hasta melodías alegres y bailables.


 Una de las pistas más destacadas del álbum es el exitoso sencillo "Rescue Me", que alcanzó el número cuatro en la lista Billboard Hot 100 de EE. UU. y se convirtió en una canción emblemática de Bass.  Hasta el día de hoy, la canción sigue siendo un clásico perdurable del género soul, y la poderosa voz de Bass es particularmente notable por su emoción cruda y cualidades expresivas.


 Además de "Rescue Me", el resto del álbum también presenta una serie de pistas que muestran el impresionante rango vocal y la versatilidad de Bass.  Por ejemplo, el número optimista "You'll Never Know" es una melodía pegadiza y alegre que es perfecta para bailar, mientras que la balada conmovedora "The Soul Of A Man" es una pista lenta que permite que la voz de Bass brille.


 Una de las cosas notables de "The New Look" es la forma en que refleja la influencia de la floreciente escena de la música soul de la década de 1960.  El estilo y el sonido de Bass están inequívocamente arraigados en la música soul de la época, que se caracterizaba por sus emotivas interpretaciones vocales, ritmos de conducción y uso de secciones de metales y cuerdas.  Sin embargo, Bass también se basa en sus experiencias pasadas como cantante de blues y gospel, lo que le da a su música una capa adicional de profundidad y emoción.


 "The New Look" fue producido por el renombrado compositor y productor de R&B Oliver Sain, y fue grabado en St. Louis, Missouri.  El álbum fue bien recibido por la crítica y se considera una adición importante al canon de la música soul de mediados de la década de 1960.  Si bien Bass continuaría grabando e interpretando muchas otras canciones notables a lo largo de su carrera, "The New Look" sigue siendo un álbum querido entre los aficionados a la música soul y es un testimonio del talento único de Bass como cantante y músico.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

El álbum "New England" es el décimo séptimo álbum de estudio de la banda de rock británica Wishbone Ash, lanzado en 2006. El álbum muestra un estilo musical que fusiona rock, blues y jazz, y cuenta con canciones como "Reason to Believe", "Faith, Hope and Love" y "Come Rain, Come Shine". Este álbum contó con la participación de todos los miembros de la banda: Andy Powell (guitarra líder y voz), Muddy Manninen (guitarra rítmica y coros), Bob Skeat (bajo y coros) y Joe Crabtree (batería y percusión).


El segundo álbum de Wishbone Ash fue lanzado en 1976. Desafortunadamente, aquí está lo contrario, si el primero fue criticado, entonces "Nueva Inglaterra" recibió críticas más cálidas, pero para mí es todo lo contrario. Tengo la impresión de que las canciones provienen de la misma sesión que "Locked In", o de una parte significativa de ellas, y desafortunadamente este es el lado más débil. Es más lento, menos dinámico y no exitoso, aparte de una perla en este álbum "Lonely Island".

Pulsa aquí



domingo, 9 de abril de 2023

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

"The Christians" fue una banda de rock influenciada por el soul del Reino Unido, que estuvo activa en la década de 1980 y principios de la de 1990.  El álbum debut del grupo se tituló "The Christians" y fue lanzado en 1987.


 El álbum es considerado uno de los mejores ejemplos de música rock británica conmovedora, en gran parte debido a su sonido único y sus letras que invitan a la reflexión.  El sonido de la banda se caracteriza por su influencia de la música gospel estadounidense, combinada con un sonido más tradicional de rock y pop.


 El álbum incluye 10 pistas, incluido el exitoso sencillo "Forgotten Town".  Esta canción fue el primer éxito de la banda y alcanzó el puesto 22 en la lista de singles del Reino Unido.  La canción trata sobre el declive de una ciudad industrial y tenía la intención de crear conciencia sobre los problemas sociales que enfrentan las comunidades de clase trabajadora.


 El álbum también presenta otras pistas notables como "Hooverville (And They Promised Us the World)", que es una canción sobre la falta de vivienda, "Ideal World", que aborda la pobreza, y "When the Fingers Point", que trata sobre la corrupción política.


 Las canciones del álbum muestran las poderosas armonías vocales del grupo, que a menudo se comparan con el sonido conmovedor de The Temptations o The Four Tops.  Las canciones se caracterizan por sus intrincados arreglos y el uso de instrumentación como cuerdas, metales y órgano, lo que le da a la música un sonido poderoso inspirado en el evangelio.


 En general, "The Christians" se convirtió en un éxito comercial y de crítica, alcanzando el número 2 en la lista de álbumes del Reino Unido y ganándole al grupo una base de fans devotos.  El álbum sigue siendo un clásico de la música rock británica y un testimonio del sonido único y la poderosa capacidad de composición de la banda. 

Pulsa aquí



OSCAR Y SUS PREMIOS SONOROS (2017)

Capturar el sonido del agua. Ese era el objetivo del músico Alexandre Desplat para la película dirigida por Guillermo del Toro. En esta historia de amor entre una mujer muda y un anfibio el agua es casi como un protagonista más y el compositor francés logra con su instrumental que nos sumerjamos en ella, que flotemos en el agua.

Hay flautas, acordeón y un silbido muy particular que por cierto parte del propio Desplat. Estamos ante melodías muy delicadas entre las que os recomendamos “Elisa´s Theme”. Hay sonidos que rebosan tristeza y melancolía como “Five Stars General”, al ritmo de las sensaciones que viven los protagonistas. Y hay también algún toque más oscuro para reflejar sobre todo el mundo del anfibio en “Fingers”.

La banda sonora incluye un nuevo arreglo que hace Desplat del viejo tema de Harry Warren y Mack Gordon, “You'll Never Know”, interpretado por la gran Renée Fleming y a la que acompaña la London Symphony Orchestra.

La forma del agua supone la primera colaboración entre Guillermo del Toro y Alexandre Desplat y dado el éxito, esperamos que no sea la última. La música ya ha ganado el Globo de Oro y fue la gran favorita que se llevó el Oscar el 4 de marzo. Desplat suma nueve nominaciones y tiene un Oscar por su trabajo para El gran hotel Budapest. 

Pulsa aquí