Casi tan bueno como Fool For The City, pero subestimado por los fanáticos y los críticos por igual. Night Shift tiene toda la energía y el poder crepitantes que hizo Fool For The City con, en algunos casos, una mejor composición de canciones. Driving Wheel es puro boogie con esteroides de Foghat, el corte del título es un gran ejemplo del estilo pensativo pero rockero en el que se destacó Foghat. Y luego está su versión de Take Me To The River, que es excelente y, en mi opinión, mejor que la versión de Talking Head. A cualquier fan del Rock de los 70 / Blues Rock / Hard Rock / AOR le encantara seguro.

Adicto a la música en general y devorador de libros de la historia del pop, el rock, el soul, el jazz... Este grupo lo creé con una finalidad divulgativa, como una referencia para aquellas personas interesadas en conocer y transmitir algo más sobre lo que escucha. Lo que me hubiera gustado encontrar a mí cuando me empecé a aficionar a la música, de haber existido internet...
sábado, 7 de agosto de 2021
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA
The Polyphonic Spree es fantástico, ¡y este álbum destaca exactamente por qué!
Los primeros 30 segundos son una continuación del fantástico Together Were Heavy del álbum anterior.
Esto conduce al gran Running Away y al brillante Get Up and Go.
Una cosa por la que adoro The Polyphonic Spree son sus voces, desde el cantante principal Tim DeLaughter hasta los fantásticos coros y el trabajo coral. Get Up and Go destaca todo esto de manera absolutamente fantástica.
Me encanta.
El álbum termina con la hermosa Overblow Your Nest y la fantásticamente divertida The Championship, ambas destacando las dos partes distintas de The Polyphonic Spree: las baladas y los rockeros, respectivamente.
viernes, 6 de agosto de 2021
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA
¿Qué ocurre cuando en un disco aparece una de las mejores canciones de todos los tiempos?
Muy sencillo, todo lo demás pasa a un segundo plano, incluso te arriesgas a que no solo el resto de este disco sino de toda tu discografía pase a un triste segundo plano.
Gracias a Dios esto no ocurrió con Badfinger, después de “No Dice” siguieron editando discos sensacionales.
La pieza en concreto evidentemente es ”Without You” una magistral canción digna del mejor McCartney (por cierto omnipresente en todo el disco).
“No Dice” aparece en la literatura como el mejor disco de la banda pero esto depende mucho de tus gustos personales.
SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 65
No son pocos los grupos que han sobresalido especialmente dentro de la estantería del ‘southern rock’, pero hay tres nombres imprescindibles: Allman Brothers Band, Lynyrd Skynyrd y Marshall Tucker Band, que pueden ser identificados por tres canciones magistrales, tres piezas emblemáticas y cargadas de carácter como son, respectivamente, Jessica, Sweet home Alabama y Fire on the mountain.
Pero no se quedaron ahí solamente sino qué aparecieron muchas mas bandas mezclando sus influencias y dejando su sello personal.
Aquí os dejo una pequeña muestra de ellas.
jueves, 5 de agosto de 2021
50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS
Ahora puedo ver por qué este es el álbum de Caravan con la calificación más baja durante su período clásico, me contuve por un tiempo ya que parecía ser la oveja negra de su discografía temprana.
Para ser honesto, no está nada mal, supongo que olvidable es la mejor palabra.
Tiene buena musicalidad y es similar en estilo a sus otros álbumes de la época, pero nada realmente se destaca, simplemente todo se mezcla. Además, no ayuda que esto siguiera a Land of Grey, que fue uno de los mejores álbumes progresivos de su tiempo. Aún así, es una escucha sólida.
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA
Edwyn Collins, conocido por Orange Juice, tuvo su gran éxito en forma de "A Girl Like You", un gran número retro-glam en el estilo de album Get Happy de Elvis Costello.
Hay otras canciones excelentes: "The Campaign For Real Rock" es el contrapunto deprimente del éxito, "Make Me Feel Again" es un agradable sonido de Faces.
Todo está lleno de amargura, en la linea como si me importara un carajo '("North of Heaven"), y todavía tiene esa voz como si cantara cada línea mientras se tragaba un gran trago de bourbon.
No es un álbum espectacular, pero tiene más que ofrecer que el sencillo (y se puede adquirir fácilmente en todos los contenedores de discos usados).
miércoles, 4 de agosto de 2021
CLÁSICOS DEL ROCK 55 (Semanal)
Sin duda mi disco favorito de The Cure. "Faith" es como un sueño (o pesadilla) brumoso, maravillosamente sombrío. No puedo decir que haya escuchado un disco que suene así, o que tenga una sensación tan definida que supere los sentidos de manera tan rápida y completa.
De alguna manera es suave y visceral al mismo tiempo. La portada es hermosa y captura perfectamente la sensación de la música.
¡La producción aquí es increíble! La guitarra es incisiva, la percusión es casi irreal y los bajos duales son completamente potentes. Ese sonido de bajo es simplemente una bendición. Es difícil para mí resumir con precisión este disco de una manera que me sienta bien, así que terminaré diciendo que es perfecto.
Este es el disco donde se destapa definitivamente Weller como un gran compositor de canciones (tenía 20 años cuando grabó este clásico). La elección de “David Watts” como la única versión del Lp es una declaración de intenciones, los Jam dejaron atrás los sonidos más punk para adentrarse en una etapa marcada por el intento de parecerse a los Kinks o a los Who. Y lo consiguen.
Un disco sólido sin fisuras donde se alternan los temas más energéticos con ejercicios acústicos de mérito. Un clásico.
En lo que a mí respecta, este es el primer disco de Judas Priest en el mítico sonido que les conocimos y los llevó a proyectar todo un estilo musical perfecto híbrido del rock y el metal. Está claro que sus anteriores discos fueron joyitas excelsas y en ese sentido, herederas del heavy rock que se hacía en la época.
En este caso comienzan a despegarse con atmósferas más centradas en la melodía, un efecto de eco omnipresente para la voz de Halford y el dinámico ponchado de Downing y Tipton con esos solos intercalados que se despegan de cualquier cosa que sonara en ese momento
El álbum es una progresión lógica para Underworld.
Se siente como si todo este tiempo estuvieran destinados a llegar aquí. La visión de Underworld de la música dance siempre ha sido muy artística. Era amigable para la pista de baile, pero también desconectada del baile. Las ideas extrañas dominaban los surcos.
Las canciones duran un rato, se transforman lentamente hasta que te envuelven en ellas. En realidad, nada ha cambiado en este álbum.
En mi opinión, el segundo mejor álbum de Moodies detrás de On the Threshold of a Dream. Every Good Boy Deserves Favor invierte la tendencia de arreglos (ligeramente) más simples que comenzaron con Question of Balance, reintroduciendo elementos sinfónicos interesantes al tiempo que presenta un conjunto de melodías mucho más fuerte ni con que el álbum anterior.
Al igual que con varios otros álbumes de Moodies, Every Good contiene una pista de apertura "conceptual" con "Procession".
Master of Reality", una nueva prueba de minimalismo, es un disco enorme en el panteón de los Sabbath. Perteneciente todavía a esa primerísima época en la que el grupo se enchufaba en el estudio y grababa todo un clásico en unas horas, el disco se beneficia de una falta de lustre total. La ausencia de pulimento o barniz deja en el tuétano unas canciones que parecen grabadas en una gruta minúscula y asfixiante
Sin embargo, es ese sonido angustioso sobre el que Ozzy canta con tanta devoción, el que te engancha para siempre.
martes, 3 de agosto de 2021
1956’s #1 UK ALBUM
Carousel es una película musical de fantasía dramática estadounidense de 1956 basada en el musical escénico de Rodgers y Hammerstein de 1945 del mismo nombre, que a su vez se basó en la obra no musical Liliom de Ferenc Molnár de 1909.
La película está protagonizada por Gordon MacRae y Shirley Jones, y fue dirigida por Henry King.
Al igual que la producción teatral original, la película contiene lo que muchos críticos consideran algunas de las canciones más hermosas de Rodgers y Hammerstein, así como lo que puede ser, junto con las tramas de Allegro, South Pacific y The King and I, la historia más seria que se encuentra en su musicales.
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA
Master of Reality reúne ocho temas y la constante del sonido estridente y corrosivo de este cuarteto originario de las tierras inglesas, más específicamente, Birmingham.
El disco en cuestión no fue bien recibido inicialmente, pero como suele suceder, el tiempo lo ha ido curtiendo a su favor, y es hoy considerado un disco esencial y precursor del heavy metal y algunas de sus variantes como el ‘stoner rock’, ‘el doom metal’ y el ‘sludge metal’, géneros cuyas características están reflejadas en mayor o menor grado en la fórmula musical, no sólo de este disco, sino también del eje entorno al cual giraba esta banda cuya única constante fue el discreto Tony Iommi.
lunes, 2 de agosto de 2021
DOS PATAS PA UN BANCO 12
Antonio Martínez y José Sánchez
Beneficios de la música para la salud:
Reduce la ansiedad.
Contribuye a reducir el dolor.
Ayuda en desórdenes neurológicos.
Fortalece el sistema inmunológico.
Aumenta el optimismo y protege el envejecimiento cerebral.
Potencia la memoria.
Combate el dolor de cabeza.
Reduce la presión arterial.
Alvar Ocano, gerente médico.
Si no fuera físico, probablemente sería músico.
A menudo pienso en música. Vivo mis sueños en música.
Veo mi vida en términos musicales. No puedo decir si habría podido hacer alguna pieza creativa de importancia en la música, pero sí sé que lo que más alegría me da en la vida es mi violín.
Albert Einstein
IN MEMORIAN 2
Jospeh Hill, más conocido como Dusty Hill, bajista de la banda ZZ Top ha fallecido a los 72 años,la segunda barba del grupo, junto con la de su cantante y guitarrista Billy Gibbons,era miembro fundador de una de las bandas que puede presumir de ser uno de los mayores exponentes de toda la cronología del rock sureño americano junto a The Allman Brothers Band, Lynyrd Skynyrd, The Black Crowes o The Sheepdogs, entre otros muchos ases de esta baraja.
Entre sus mayores éxitos se encuentran discos fundamentales como Tres Hombres (1973), Eliminator (1983), Afterburner (1985) y Recycler” (1990) además de hits incontestables como “Gimme All Your Lovin’”, “Viva Las Vegas”, “La Grange”, “Sharp Dressed Man”, “Pearl Necklace”, “Tush”, “Planet of Women”, “Sleeping Bag” siguen formando parte de la historia del rock.
1956’s # 1 USA ALBUM
Belafonte es el segundo álbum de estudio del artista estadounidense Harry Belafonte, lanzado por RCA Victor a finales de 1955.
El álbum fue el primer número uno en la lista Billboard Top Pop Albums, encabezando la lista durante seis semanas antes de ser eliminado del primer lugar por el álbum debut homónimo de Elvis Presley, también publicado por RCA Victor.
50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS
Después de un descanso de 4 años, Lindisfarne lanzó su álbum de regreso, Back and Fourth.
Leí algunas críticas mientras lo escuchaba, la mayoría de ellas eran negativas, y veo por qué: seguramente es un disco decepcionante para quienes esperan el viejo estilo de los trabajos anteriores de la banda.
Este tiene un enfoque más comercial y se inclina más por el pop-rock que su antiguo folk de sonido británico.
Es un disco pop decente / bueno.
Back and Fourth es un intento honesto.
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA
El mencionado disco es hoy considerado un hito tanto del género como de lo que conocemos hoy bajo el nombre de ‘álbum concepto’ y que en términos simples se refiere al desarrollo de un tema específico expresado en términos musicales.
Esa idea es la base sobre la cual The Moody Blues grabó nuestro propuesta de álbum, tomando como tema central la historia de la música.
Grabado entre noviembre de 1970 y marzo de 1971 en los Wessex Sound Studios de Londres, nuestro disco es una excitante obra conformada por nueve temas que giran en torno a la idea ya descrita.
Producida por Tony Clarke para Threshold, esta emblemática placa discográfica nos recibe con la imagen de un viejo que transmite sabiduría y un niño curioso por saber que es el iluminado objeto que el viejo sostiene en su mano.z
domingo, 1 de agosto de 2021
ALMA MEDITERRÁNEA 21. (Grecia)
Mikis Theodorakis, el cantautor, compositor de bandas sonoras inspiradas en la tradición de su país y activista político, cumplió 96 años el pasado 29. Es uno de los pocos músicos griegos conocidos (y me temo que cada vez por menos aficionados), fuera de su tierra.
En este grupo siempre hemos defendido que se compartan toda clase de músicas. Nos resulta insoportable pensar que, por desconocimiento, se nos pueda escapar el disfrute de tanta belleza y con más razón, estando tan cerca.
Nuestro empeño es difundir el trabajo de artistas sin discriminar por etiquetas ni procedencia. Podríamos hacer nuestras, trasladándolas a la música, las palabras de Elías Canetti "Amo demasiadas cosas. Debería amar más todavía".
Con esa intención, surgió hace más de un año la idea de elaborar una lista con el nombre de Alma Mediterránea, para no olvidar los sonidos de países próximos.
Retomamos la serie con un especial sobre Grecia. Se trata de una selección en la que se mezclan épocas y estilos. Músicas en las que podemos identificar rasgos de la tradición del país y otras que podrían tener cualquier procedencia. Pop, rock, metal, electrónica... En cualquier caso, suficientemente estimulantes como para pasar una tarde de verano intentando encontrar el latido de la música helena.
Un artículo de mi admirada Patricia Godes, de hace ya unos años, refleja de forma contundente el devenir de la música popular. Seguro que no deja indiferente a nadie.
"La anglosupremacía musical se apoderó de Occidente a lo largo del siglo XX. España la abrazó con especial calor en nombre de una bobalicona modernidad. Con ella, la música se convirtió en negocio billonario y, gracias a ella, hemos disfrutado de Louis Armstrong, John Lennon, Michael Jackson y un etcétera tan largo y emocionante que te hace temblar solo de pensarlo. En contraposición, hemos perdido el contacto con músicas tan cercanas a nosotros como la francesa y la italiana, pero, sobre todo, se ha generado el desprecio más profundo y visceral hacia nuestras músicas populares y folklóricas (excepto el flamenco que tanto gusta a los guiris)".
...
"Poco de todo esto conocemos los españoles. Ni históricos como Vassilis Tsitsanis, Manos Hadjidakis o el mismo Theodorakis suelen tener presencia en nuestros medios. ¡Qué triste nuestro contacto musical con Grecia! La Unión Europea ni siquiera ha servido para acercar nuestras músicas".
Patricia Godes, eldiario.es