martes, 8 de agosto de 2023

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

El álbum "Voice of America" es el segundo trabajo de estudio del músico y actor estadounidense Little Steven, también conocido como Steven Van Zandt.

Fue lanzado en 1984 y se caracteriza por combinar elementos del rock clásico y el punk rock.

Editado bajo el sello EMI/Manhattan Records, el álbum incluye canciones como "Voice of America", "Justice", "Checkpoint Charlie" y "I Am a Patriot". La música de Little Steven se destaca por su contenido político y socialmente consciente, y este álbum no es una excepción. "Voice of America" recibió críticas positivas y alcanzó cierto éxito comercial en su momento. 

Pulsa aquí



lunes, 7 de agosto de 2023

1970’s #1 USA ALBUM



24.10.1970-31.10.1970 

28.11.1970-1.1.1971 

El segundo disco de la banda conocida como Santana, a cargo del guitarrista más famoso mexicano nacionalizado estadounidense. y con una influencia bastante pronunciada de Jimi Hendrix. Carlos Santana puede enorgullecerse de haber sido de los primeros músicos de rock en fusionar ritmos latinos con el ya establecido rock duro norteamericano. Claro, para eso hay que escuchar jazz y saber que había muchos otros músicos haciendo algo similar. Aun así, a nivel masivo alcanzó mucho reconocimiento con este efectivo coctel. 

Abraxas es para mi gusto, uno de los  lo mejores discos que tuvo a bien grabar


Todo es pura intensidad a pesar de las gotitas de ñoñería que se escapan en alguna ocasión. "Abraxas" es un disco espectacular que hace honor a la prodigiosa portada de Mati Klarwein. Continente y contenido fundidos para la eternidad en un apareamiento húmedo y caliente.

La portada frontal la vereis al entrar en el enlace 

Pulsa aquí

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

El álbum "Backstreets of Desires" es el séptimo álbum de estudio del cantante y compositor estadounidense Willy DeVille, lanzado en 1992. Fue producido por John Philip Shenale y contiene canciones que fusionan estilos como el rock, el blues y el rhythm and blues.


Algunas de las canciones más destacadas del álbum son "Hey! Joe", una versión del clásico de Jimi Hendrix, y "Empty Heart", una de las canciones más conocidas de Willy DeVille. El álbum recibió críticas positivas y logró cierto éxito comercial.


Willy DeVille, cuyo nombre real era William Borsey, fue un músico muy respetado en la escena del rock y la música soul. Nació en 1950 en Stamford, Connecticut, y alcanzó la fama como líder de la banda de rock Mink DeVille en la década de 1970. A lo largo de su carrera, Willy DeVille lanzó varios álbumes exitosos y cultivó un estilo musical distintivo y único.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

En 1975, Miguel Ríos lanzó su séptimo álbum titulado "La Huerta Atómica (Un Relato De Anticipación)". El disco fue inspirado por su búsqueda de un lugar tranquilo para vivir fuera de Madrid, pero terminó encontrando un huerto cerca de la base militar de Torrejón de Ardoz que estaba sobrevolado por aviones militares. Los ruidos de los motores y las noches de insomnio le llevaron a tener visiones que plasmó en este álbum conceptual, con temas reivindicativos, pacifistas y ecológicos.


"La Huerta Atómica" fue lanzado después del exitoso álbum "Memorias de un ser humano" y precedió a "Al-andalus", donde Miguel Ríos dio un giro hacia la música andaluza. Aunque pasó desapercibido en su época, es posible que sea la primera vez que escuches este disco. Es un buen álbum en el que colaboraron talentosos músicos bajo la dirección de Mariano Diaz en los teclados. Encontrarás las voces invitadas de Jeanette y Massiel en las dos partes de "El Carnaval De Los Espectros", mientras que los coros y arreglos vocales estuvieron a cargo de Alfredo Carrión. La producción fue realizada por el propio Miguel Ríos. 

Pulsa aquí



domingo, 6 de agosto de 2023

OSCAR Y SUS PREMIOS SONOROS (2002)

Esta excelente banda sonora captura la sensación de la película y la sensación del arte de Frida Kahlo maravillosamente. Chavela Vargas (que una vez fue la amante de Frida Kahlo) contribuye con una canción escalofriante titulada "Paloma Negra", y la increíble Lila Downs interpreta un buen porcentaje de las canciones, incluida la nominada al Oscar "Burn it Blue".


Me encanta especialmente el hecho de que todas las letras de todas las canciones se dan tanto en español como en inglés. 


La banda sonora a cargo de Elliot Goldenthal quien acompañó en canto a Lila Downs y Caetano Veloso, con gustos musicales de Frida Kahlo y Diego Rivera.


Está basado en el libro de Hayden Herrera, sobre la vida de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo. Salma Hayek protagonizó y produjo la película con su compañía VentanaRosa en asociación de Lions Gate Films. Fue nominada a seis Premios Óscar ganando dos: Mejor maquillaje y Mejor banda sonora.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Este disco llamémoslo "alternativo" a falta de una mejor palabra, tiene sus cosas.

Por un lado, la voz del señor vocalista, compositor y primera guitarra Grant Lee Phillips, que es refrescante, una mezcla extraña entre blues, rock de la vieja escuela y ¿Neil Young? 

Bueno, luego... los temas netamente rockeros tienen por lejos las mejores calificaciones.

Ahí está esa canción realmente genial como "Demon Called Deception".


Bueno, la gracia personal está en que es un disco que no había escuchado completo nunca. Y llego su hora


Es uno de esos discos medianos que aprecio porque los podría escuchar muchas veces. No me aturde ni me conmueve en exceso, pero lo disfruto íntegro.


Algunas canciones geniales con un toque de REM. En general, un bonito álbum

Pulsa aquí



sábado, 5 de agosto de 2023

AYER VÍ 42

Hace unos  días tenía ganas de ver una película que recordaba y me puse a buscar pero no recordaba el nombre y que por el título parecía tener buena pinta. La encontré y la vi de nuevo .

Me emocioné. Las actuaciones de Cuba Gooding Jr. y Robert de Niro son espectaculares.


Demuestra que lo único que hace falta para triunfar en esta vida es la perseverancia, el esfuerzo y el trabajo. Yo si fuese profesor la pondría a mis alumnos para motivarlos.


Films que reflejen una sociedad americana con todos sus prejuicios, sobre todo con la raza negra, sobran. Pero Hombres de Honor tiene también una historia de fondo muy bien guionada y actuaciones brillantes tanto de Robert de Niro como de Cuba Gooding Jr., que completan a una película muy recomendable. De buena duración, no le sobra ni le falta nada, y es una muy buena adaptación de la historia real del buzo Carl Brashear.


La película trata sobre un marinero que quiere ser el mejor buzo. Se supone que es una película sobre el drama del racismo pero para mi es mas la superación y la cabezonería.

El mensaje final es casi más que la persistencia vale la pena.

Muy buena actuación tanto de Cuba como de Robert de Niro, aunque para mi en esta ocasión es mejor la actuación de Cuba.

Y como siempre busco que tenga una banda sonora que salga con una buena nota ,esta es una de ellas. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Después del exitoso y profundamente inspirado y prometedor álbum debut de 1981, "Bangkok Shocks, Saigon Shakes, Hanoi Rocks", Hanoi Rocks regresó muy fuerte durante 1982 con dos lanzamientos, su segundo lanzamiento de larga duración, "Oriental Beat", y una compilación, "Self Destruction Blues", que es el lanzamiento del que voy a hablar en esta revisión.


"Self Destruction Blues" es una compilación, como dije anteriormente, que ofreció a los fanáticos de Hanoi Rocks B-sides de singles, grabaciones de demostración raras y pistas de EP, todos juntos en una compilación bien pensada. La parte más interesante de la historia es que, a pesar de ser una compilación, "Self Destruction Blues" fluye como un álbum de larga duración. La única canción parece ir a la ritmo de la siguiente y, junto con el hecho de que las canciones que consisten en este lanzamiento son realmente brillantes y no les falta la inspiración y la sensación de las canciones que se podrían poner en lanzamientos de larga duración, han hecho de esta compilación uno de los lanzamientos más queridos de parte de la base de fans de Hanoi Rocks y no veo por  qué podrían estar equivocados, ya que el álbum definitivamente es genial!

Pulsa aquí



viernes, 4 de agosto de 2023

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Kodaline parece haber tamizada a través de todas las bandas que han tenido éxito tocando soft rock en los últimos 10 años y ha tomado partes de cada una de ellas para hacer "In a Perfect World".

Me vienen a la mente cosas como The Script y Two Door Cinema Club, pero las grandes influencias de la banda parecen ser Coldplay y más tarde Snow Patrol.

Kodaline tiene melodías para arrancar y la producción hábil hace que el álbum sea muy escuchable, aunque el álbum carece de espíritu o identidad real.

El nivel de composición es muy bueno, aunque completamente poco original, y aunque el cantante Steven Garrigan tiene una buena voz, nunca mezcla la entrega y deja que las cosas se pongan rancias a medida que avanza el álbum.

Por cada cosa buena de este álbum hay un negativo correspondiente. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Bandas como The Replacements, Husker Du, Wire, The Jam, etc.

Fueron puntales que a finales de los 70 y principios de los 80 supieron canalizar de la mejor manera posible toda aquella energía caótica surgida del punk.

Este disco de los Replacements es una obra maestra, es un disco con ramalazos descafeinados de punk que suenan a clásicos inmediatos, Westerberg deja aquí alguno de sus mejores temas: Bastards of Young, Hold My Life, Here Comes a Regular, Left of The Dial...


Ni que decir tiene que "Tim" es un disco imprescindible.

Otro notable para esta banda irrepetible.

Potencia a raudales y baladas quebradas en una mezcla magnifica.

Cuando se desataban eran gloria bendita:"Bastards of young" o "Dose of thunder".

Cuando Westerberg se relajaba nos hacia tocar el cielo:"Waitress in the sky" o " Here comes the regular".

En cualquier caso ,joya de un grupo que merecio infinitamente mas de lo (poco) que recibio.

Solo un puñado minimo de gente dieron en los 80 tanto como ellos,pero la suerte no los acompaño.Se la merecian de sobra. 

Pulsa aquí



jueves, 3 de agosto de 2023

DIRECTISIMO 99

El concierto "Live in Amsterdam" de Janis Joplin ocurrió el 1 de abril de 1969 en el Concertgebouw, una sala de conciertos ubicada en Ámsterdam, Países Bajos. Fue un espectáculo icónico de Joplin, quien era conocida por su poderosa voz y por su estilo único de interpretación en vivo.


Durante ese concierto, Joplin interpretó canciones populares de su repertorio, como "Piece of My Heart", "Summertime", "Try (Just a Little Bit Harder)" y "Ball and Chain". Fue una noche llena de energía y pasión, donde Joplin cautivó al público con su voz cruda y emocional.


Este concierto en particular es recordado como uno de los momentos destacados en la carrera de Joplin, ya que su estilo inconfundible y su entrega apasionada dejaron una impresión duradera en los fanáticos que estuvieron presentes ese día.


Sin embargo, este evento en particular fue uno de los muchos conciertos memorables de Janis Joplin durante su carrera.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Echo es un disco que posterga de muchas maneras, ciertamente todas las canciones no son geniales, pero las que lo son, lo son implacablemente, dando un sentido de aventura mientras huyen de un pasado indefinido.

Sería demasiado fácil simplemente evaluar este álbum revelando la génesis histórica de cada canción, donde al hacerlo, uno perdería instantáneamente la esencia, Un puñado de estos números son desconcertantes, profundamente inquietantes, desafiando la naturaleza de tu ser y el lugar que ocupas dentro de ti mismo, donde si viajas en las cuatro direcciones a la vez, simplemente te encontrarías justo donde empezaste.

Y en esencia, eso es posiblemente justo lo que Tom Petty estaba haciendo, ocupando el espacio en el que siempre había estado, y yo, estoy allí en el sofá escuchando, viajando tan lejos como mis sueños me llevarán en estos días. 

Pulsa aquí



miércoles, 2 de agosto de 2023

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Encuentro que Offramp es un poco más fusionado que los discos anteriores (a falta de un término mejor) y también un poco más de rock.

El uso de sintetizadores y sintetizadores de guitarra es extremadamente interesante en este disco.

Esos sintetizadores analógicos tienen un sonido tan específico y llenan el registro de maneras fascinantes.

En realidad, me costó a Pat Metheny Group (y a Suzanne Ciani) abrazar los sintetizadores y escuchar cómo se podían usar de maneras realmente efectivas y agradables.


Are You Going With Me se convertiría en una pieza en vivo de la firma y realmente es una gran cama sobre la que improvisar.

También me encantan James y Eighteen. La canción principal de Offramp es bastante ruidosa y definitivamente una de las piezas más desafiantes lanzadas por el Grupo hasta este punto, pero me ha llegado a gustar y su lugar en el álbum.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Probablemente su disco más unánimamente celebrado y tal vez el único que gusta por igual a los fans de su primera época y los fans de su etapa posterior de rock épico de estadios. 


Para este disco el grupo contó con la atinada producción de Peter Walsh, dándole a su música un aire más delicado, luminoso, elegante y reposado, que en lps anteriores, caracterizados por más tensión, estridencias, experimentación y ritmos más frenéticos, obsesivos, sincopados y oscuros. 


Es difícil hablar de este disco sin ponerme cursi, pero a mí lo que este disco me transmite es un grupo haciendo música por el puro y simple placer de crear belleza, además de crear un 'paraíso aural' el disco fue muy bien acogido y el grupo empezó a llenar recintos de tamaño más que respetable. 


Las texturas del sonido del disco están enormemente cuidadas, cada nota parece puesta con una delicadeza exquisita, uno de esos raros casos en los que todo encaja, pero sin caer en el mero ejercicio de estilo o en el dominio de la producción sobre las melodías, por el contrario es un disco pop lleno de estribillos inolvidables realzados por una producción y sonido de enorme meticulosidad y perfeccionismo y que al mismo tiempo resulta natural. 

Pulsa aquí



martes, 1 de agosto de 2023

1972’s # 1 UK ALBUM

2.12.1972-22.12.1972


25 Rockin’ and Rollin’ Greats” es un álbum recopilatorio lanzado por Ktel en la década de 1970. Fue una popular serie de álbumes que recopilaban éxitos destacados de rock ‘n’ roll de la época.

Este en especial llegó al número 1


Este álbum específico contiene una selección de 25 canciones icónicas de artistas famosos del rock ‘n’ roll de esa época. 

Pulsa aquí