domingo, 28 de febrero de 2021

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 42


Rock sureño o southern rock fue una etiqueta de género musical que apareció tres o cuatro años más tarde que el propio género en sí. Con dicha etiqueta se quiso englobar a una serie de músicos que profundizaban en las raíces musicales de los Estados Unidos y que, por razones geográficas (añadiendo tintes identificativos), se enmarcó en los estados de la antigua Confederación de la Guerra Civil Norteamericana. Es uno de tantos ejemplos de cómo algunas ideologías sociales se adueñaron, con el visto bueno o no, de los propios músicos de ciertos estilos.Durante la «explosión» musical de finales de la década de los ‘60 y de las diferentes mezclas de estilos musicales y las nuevas tecnologías, tanto en instrumentos como en sistemas de grabación hubo quienes decidieron reivindicar, de una manera más o menos pura, los diferentes estilos característicos de la música norteamericana: blues, country y rock and roll, básicamente. El ejemplo más claro y conocido lo tenemos en los Creedence Clearwater Revival, que rechazaban incluir las nuevas tecnologías y, sobre todo, la mezcla de géneros. A su estilo se le denominó swamp rock , debido a que este estaba influenciado por los diferentes sonidos de las zonas pantanosas de Louisiana y Mississippi… a pesar de que los Creedence eran originarios de California.
A finales de los 60 y principios de los 70 se dio un fenómeno musical en Andalucía que mezclaba el blues y el rock progresivo con el flamenco. A este nuevo género se le llamó rock andaluz y dentro de él salieron muchos grupos que empezaron a hacer una música muy reconocible, dándole un nuevo aire a sus raíces sin perder la enseñanza de los maestros clásicos. Hoy vamos a recordar a varios de esos grupos, quizás los más representativos de ese género que aún sigue vigente y sigue inspirando a muchas bandas actuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario