Este es para mi el álbum de songwriter (cantautor) perfecto para este siglo 21. No sólo coje referencias de los grandes artistas folk rock (Dylan, Drake, Martyn...) sino que asume su base ochentera, indie y de outsiders de final de siglo (Iggy Pop, Lanegan, Cave...) para bordar un trabajo exquisito en todos los sentidos. Buen pop, buen rock, buenas canciones.
Álbum muy sólido de Badfinger, lleno de buenas canciones pop que son melodiosas y muy escuchables. Los aspectos más destacados incluyen el single No Matter What y su versión original de Without You, que Harry Nilsson se convertiría más tarde en un gran éxito y haría la suya propia. Todavía me gusta el original más discreto de Badfinger y puedo escucharlo por derecho propio.
En The Fragile Army no falta una dosis de buenas canciones, lo cual no siempre ocurre con bandas que empiezan a aquejar la falta de creatividad. Vamos, nadie esperaba que esta banda fuera a salvar el rock ni mucho menos como para exigirle obras maestras, para mi el álbum cumple de buena manera : contagia buena onda y entretiene, y eso era todo lo que le pedía antes de escucharlo.
Buen debut de Iron Butterfly, con una formación diferente de la que grabaría el legendario In A Gadda Da Vida, con un Danny Weis correcto en la guitarra y encargándose ocasionalmente de la voz solista. En general un sonido pop/rock sicodélico con el órgano de Doug Ingle siempre al frente, sin grandes temas, exceptuando “Iron Butterfly Theme” un ácido instrumental con cascadas de feedback y que es lo más arriesgado de un grupo que se estaba preparando para dar el salto a la inmortalidad.
No importa cuántas veces escuche a Keb 'Mo', no puedo deshacerme de la visión de los bluesmen delta originales y las dificultades que soportaron. Soy plenamente consciente de que el hombre no está intentando recrear las circunstancias y condiciones exactas de esos tiempos, pero es como si las sombras proyectadas por las sombras del delta fueran demasiado largas e inquietantes para escapar. La ironía es que Keb 'Mo' ofrece una escucha amable, pero nunca se parece realmente a un auténtico álbum de blues, simplemente se siente demasiado limpio.
Edición remasterizada y ampliada digitalmente. A principios de los 70, el cantante, compositor y productor de Stax, David Porter, siguió los pasos de Isaac Hayes, su antiguo colaborador, con cuatro álbumes para la subsidiaria de Enterprise: llenos de arreglos igualmente alargados, instrumentación elaborada y voces sumamente conmovedoras. Into A Real Thing es la continuación del álbum de principios de 1970 de Porter, Gritty, Groovy And Gettin It.
Una pista destacada que no era la suya es la revisión radical del éxito de McCoys de mediados de los 60 'Hang On Sloopy'. Lanzado sin un sencillo para promocionarlo, el álbum todavía encontró su camino en el Top 10 de la lista de álbumes de R&B en 1970.
No hay comentarios:
Publicar un comentario