Peter Green regresa a los Bluesbreakers con la difícil misión de reemplazar a Eric Clapton, pero si algo sabe Mayall es elegir a sus músicos y Green asumió el desafío mostrando su reconocido virtuosismo que lo transformó en leyenda de la guitarra, además de cantar en algunos temas y componer otro par. Comparando a ambos Clapton sale ganador pero no necesariamente por poseer un mayor dominio del blues sino porque el tono y el volumen de su guitarra hicieron una gran diferencia, algo que Green sólo equiparó en los covers de Albert King “The Stumble” y “Someday After A While”, justamente dos de los mejores momentos del álbum y que se asemejan mucho al sonido de Clapton. A pesar de que la mayoría aquí son originales suyos, Mayall no aporta demasiado y como suele sucederle los instantes de máxima inspiración corren por cuenta de Green en los números ya mencionados y en especial en la atmosférica y extraordinaria “The Supernatural”, instrumental que le aporta una nueva dimensión a los álbumes de Mayall y se anticipa también algunas piezas de Green en Fletwood Mac que se alejan del blues más puro.

Adicto a la música en general y devorador de libros de la historia del pop, el rock, el soul, el jazz... Este grupo lo creé con una finalidad divulgativa, como una referencia para aquellas personas interesadas en conocer y transmitir algo más sobre lo que escucha. Lo que me hubiera gustado encontrar a mí cuando me empecé a aficionar a la música, de haber existido internet...
sábado, 5 de febrero de 2022
50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCO
Peter Green regresa a los Bluesbreakers con la difícil misión de reemplazar a Eric Clapton, pero si algo sabe Mayall es elegir a sus músicos y Green asumió el desafío mostrando su reconocido virtuosismo que lo transformó en leyenda de la guitarra, además de cantar en algunos temas y componer otro par. Comparando a ambos Clapton sale ganador pero no necesariamente por poseer un mayor dominio del blues sino porque el tono y el volumen de su guitarra hicieron una gran diferencia, algo que Green sólo equiparó en los covers de Albert King “The Stumble” y “Someday After A While”, justamente dos de los mejores momentos del álbum y que se asemejan mucho al sonido de Clapton. A pesar de que la mayoría aquí son originales suyos, Mayall no aporta demasiado y como suele sucederle los instantes de máxima inspiración corren por cuenta de Green en los números ya mencionados y en especial en la atmosférica y extraordinaria “The Supernatural”, instrumental que le aporta una nueva dimensión a los álbumes de Mayall y se anticipa también algunas piezas de Green en Fletwood Mac que se alejan del blues más puro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario