Una magnífica producción de Todd Rundgren. La canción "Shinin' On" da el color de todo el álbum. Un ritmo sincopado y potente, una guitarra con un gran sonido, teclados muy "alma" y una voz con una colocación rítmica impecable. Lástima que este disco carezca de composiciones más pegadizas para llegar a la cima (por mi parte, nunca he apreciado realmente las versiones hechas por las bandas de los años 70 de los estándares pop de principios de los 60).
Etereo,ensoñador,brumoso..Como se ha definido en alguna ocasion,"dream pop" de la mejor cosecha.
La mega voz de Liz ascendiendo por el cielo,para realzar los mosaicos sonoros de Guthrie,en su mejor coleccion de canciones.Cada una de ellas es una explosion contenida,un placer alargado.Instrumentalmente,una virgueria a base de cajas de ritmos,guitarras,efectos mil,loops y levitando sobre ellos la VOZ.¡Vaya voz!
Eran magnificos los Cocteau Twins,un misterio sonoro bien guardado,y aqui estuvieron en estado de gracia.
Su disco sobresaliente
El tío tiene talento y aquí vemos brillar su lado musical. Debo decir que estaba sonriendo de oreja a oreja. Este álbum es una dicha musical. Lo compararía con los clásicos y aguanta bien. Los envidiosos quieren que esto sea malo porque Bruce hace su propio ritmo, pero eso está bien porque hace una gran música para que los fanáticos de la música bailen. Buen trabajo Bruce, eres genial. Te echaremos de menos cuando finalmente mueras. Buen trabajo.
More Soul es el primer álbum de Hank Crawford como líder, publicado en 1960 después de dejar la banda de Ray Charles. Liderar un septeto en un debut es una hazaña ambiciosa, pero en el caso de Crawford, también es impresionante. El material es dulce, firme y hábilmente interpretado por un conjunto que incluye a David "Fathead" Newman en el tenor, Leroy "Hog" Cooper en el barítono y una sección de metales que cuenta con John Hunt y Philip Guilbeau. Edgar Willis toca el bajo y el baterista Milt Turner completa los procedimientos. El material es un hard bop oscilante, frontal e inflexionado por el alma con melodías arregladas por Crawford, la única excepción es "The Story" de James Moody (una de las dos selecciones de él aquí) trazadas por Charles.
Apostrophe (')es el disco más vendido del músico. Sea por la ola de popularidad que levantó el anterior, "Over-Nite Sensation" (1973), de cuyas sesiones salió también este, o por lo sólido de unas jams ajustadas y metidas en vereda de manera sorprendente, lo cierto es que el de Baltimore se dio de bruces con un éxito que no creo que esperara. Me resulta difícil pensar lo contrario a la luz de unas composiciones que conservan el tono arisco y hermético marca de la casa. Si acaso, comparándolo con los calambrazos del anterior, aquí las guitarras suenan más controladas, aunque no menos emocionantes.
El último álbum de estudio de John Lennon no es solo el álbum de John, la mitad de las canciones son cantadas por Yoko. Ahora, en los días de los medios electrónicos, el oyente puede reorganizar las pistas de John y Yoko por separado, creando un álbum de John Lennon y Yoko Ono, respectivamente. Los fans amistosos han aceptado el hecho de que compartió el espacio de su trabajo creativo con Yoko, aunque la mayoría de los fans de Lennon habrían preferido que se llevara bien con su propia música sin la interferencia de la Sra. Ono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario