El último álbum de Lonnie Liston Smith para el sello Flying Dutchman "Renaissance" fue lanzado en RCA en 1976. Lo que siguió es el puente entre sus grabaciones más jazzísticas de FD y los álbumes un poco más comerciales de Columbia. "Space Lady" y el ligeramente más lento "Mongotee" son los típicos ritmos instrumentales de Jazz- Funk de Lonnie Liston. "Mardi Gras (Carnaval)" tiene un sabor brasileño y un ritmo implacable que lo ha convertido en un clásico del Jazz-Danza. "Renaissance" es un hermoso groove de tempo medio con su hermano Donald Smith en la voz.
Recuerdo aquella cita que decía que uno de los placeres nuevos que ofreció al hombre el siglo XX era el de la velocidad.Y suelto esta chorrada porque es la sensación nítida que me provocaba antes y ahora la escucha de los mejores discos de los Simple Minds,entre ellos este que me ocupa.
Producción grandilocuente de Lillywhite,marca de la casa.Ecos,guitarras metálicas,teclados,pero sobre todo océanos de más y más percusión,acelerados,sobreactuados,para dar lugar a esa sensación vertiginosa.
El tipo tiene una gran voz, sin duda, pero ¿escribió Diane Warren estas canciones? Quiero decir, si Keane estaba tratando de imitar a Travis o Coldplay, ¿por qué entonces dejaron la guitarra fuera? Era como si pensaran que restar instrumentación aumentaría ese sonido. Pensándolo bien, _Hopes and Fears_ se basa en las partes más obvias del pop británico, abandonando la profundidad y sensibilidad incluso de las canciones menores de Coldplay.
El segundo álbum del gran músico norteamericano es una delicia en toda regla. Los pasajes folk son extraordinarios, pero son los escarceos pop los que hacen de "Bryter Layter" un álbum exquisito. A su personal voz se le añade un gran trabajo de la banda, confiriéndole a las canciones un empaque sólo corriente en las obras maestras. Enorme disco.
Aunque suene a herejía, para mi la producción manierista y excesiva le impide ser perfecto.
La reedición de esta primera compilación inevitablemente va a obtener una calificación reducida de muchas personas, aunque solo sea porque hay algo de material de bonificación tremendamente redundante aquí. Tal vez había una razón legal por la que no se podría haber incluido material más original y no repetitivo.
Dicho esto, la compensación sigue siendo una de las compilaciones más importantes jamás recopiladas, por la sencilla razón de que millones de personas todavía no tienen ni idea de cómo sonaba la encarnación de Fleetwood Mac en los años sesenta.
La clásica alineación de Curved Air se desintegró después de lanzar su obra maestra, Phantasmagoria, con el resultado de que este álbum se grabó con una formación completamente nueva. Aunque Sonja Kristina y Mike Wedgewood permanecen, y aunque Eddie Jobson es tan buen violinista eléctrico como Darryl Way, el sonido del álbum es muy diferente al de su trabajo anterior.
El álbum está dividido entre hard rockeros comparativamente directos, como The Purple Speed Queen y Two-Three-Four, que francamente no son muy convincentes, a obras más progresivas (y más interesantes) como Metamorphosis y UHF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario