Sorprenden estos britanicos cantando como si fueran de los páramos del centro de Norteamerica. Incluso Crosby, Stills and Nash debieron palidecer en su dia al escucharlos. Imagino que era la tendencia de la epoca, aunque suenan muy bien. Los mejores cortes, Sandman (Excelentes voces y acordes) A Horse With No Name (una obra de arte por el calor de la canción) y I Need You (balada interesante). Buen trabajo con guitarras acusticas.
Definitivamente, una edición más bien pasteurizada de CSN&Y. Agradable, algo tópico y más bien inofensivo. Chicos sanotes, letras a veces de sonrojante "poesía", olor a campo abierto, bonito entramado de acústicas.
El desproporcionado e inmerecido éxito de Bad Company resulta sencillo de explicar en 1974, cuando el rock en general atravesaba un oscuro período creativo y la aparición de este supergrupo no hace más que reafirmar esa tendencia. Con su hard rock complaciente, pocas ganas de innovar y canciones francamente insulsas, es uno de los álbumes más sobrevalorados de su tiempo.
Resulta difícil creer que la mitad de Free y la guitarra de Mick Ralphs estén detrás de todo esto. Al parecer la famosa “Can’t Get Enough” fue suficiente para convencer y es por lejos lo más destacado
Muy pocos podían presagiar que parte de los sonidos más innovadores y sicodélicos de 1966 iban a ser creación de una banda de blues eléctrico, y todavía es más sorprendente que en los 10 meses que pasaron desde su debut el grupo expandiera su música de forma tan radical. Pese a ello esa marca registrada que es el blues de Chicago todavía está presente en buena parte del álbum, destacando sobre todo la furiosa toma de “Two Trains Running” y el slow blues “I Got A Mind To Give Up Living”, una magnífica muestra de cómo se debe hacer blues, con un cautivante solo y un Paul Butterfield entregando una de sus mejores interpretaciones.
Puedo entender que este álbum no tenga una calificación tan alta,
Pero tengo que decir que, a pesar de toda su producción y sonidos anticuados, me gusta bastante, y hay una razón:
Es la artesanía superior a la media detrás de las canciones.
Aunque, en términos comerciales, este "regreso" no funcionó,
Esos chicos todavía sabían cómo escribir buenas canciones con buenas letras.
Si alguna vez pensaste que a la salsa le faltaban largos solos de guitarra entonces esto es para ti, por que es lo que es, música de salsa con solos de guitarra. No intento ser malo (jeje) con el grupo pero así lo percibí, aunque en su defensa, esas percusiones y la batería se escuchan algo mas alocadas para de lo que suelen ser en la salsa común, además de que los solos de guitarra son muy buenos.
Sería prácticamente imposible revisar este álbum sin mencionar a otra banda de rock de influencia latina, así que ni siquiera intentaré no... ¡Santana! ¡Santana! ¡Santana! Si te gusta ese sonido (primeros años), entonces te va a gustar esto. Si no es así... evítalos
Hair, subtitulado The American Tribal Love/Rock Musical, es una ópera beat sobre la cultura hippie de los años 1960 en los Estados Unidos, incluyendo el amor, la paz, la libertad sexual o el uso de drogas, todo lo cual produjo cierto impacto en la época, incluidos los desnudos integrales de todos los actores en algunas escenas. Más allá de todo esto, el musical Hair ha dejado algunas de las canciones más conocidas en todo el mundo hasta hoy en día, como «Aquarius» o «Let the Sunshine in», a pesar de que mucha gente no conoce el musical al que pertenecen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario