domingo, 5 de junio de 2022

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS 64 (Quincenal)

Pop con mucha clase combinado con lounge jazz / bossa nova. No es una combinación que encontraría paladeable, pero de alguna manera el combo se hace de una manera tan satisfactoria que se siente como si los dos géneros estuvieran hechos el uno para el otro. Me encantan las voces femeninas principales, la voz humeante. La bossa nova ayuda a dar esta atmósfera muy fresca y veraniega no, que contrasta bien con las letras y voces irremediablemente románticas.


The Heavy Horses es el seudónimo bajo el cual Justin Mahoney escribe y graba canciones sobre forajidos, ángeles y asesinatos. Si te gustan estas cosas, nos llevaremos muy bien, así que escucha y díselo a tus amigos. El álbum debut Murder Ballads & Other Love Songs fue lanzado en 2012 y posteriormente fue nominado a Country Recording of the Year en los East Coast Music Awards 2013 y Folk Artist of the Year en los Music NL Awards 2013.


A Time To Love, fue el primer  álbum de estudio de Stevie Wonder pasando una década, fue recibido con críticas generalmente positivas. Alcanzó el puesto #5 en la lista Billboard 200 y en 2005, Wonder ganó la "Mejor interpretación vocal pop masculina" en los Premios Grammy por "From the Bottom of My Heart". Esta fue su cuarta victoria en esta categoría.

Es un álbum que debe tomarse por sus propios méritos. Wonder no era el mismo artista que durante su Período Clásico, al igual que estaba muy alejado de su material de principios de la década de 1960.


Cualquiera que escuchase este trabajo sin contexto previo lo atribuiría a unos primos hermanos de The Band. No siempre había sido así, porque Brinsley Schwarz provenía de las escuelas del folk-rock y la psicodelia, mucho más características en la transición británica de los sesenta a los setenta. el grupo asumía el nombre de su hábil guitarrista, pero quien cantaba, componía y terminaba marcando el compás era el bajista, entonces aún emergente y con los años ilustrísimo: el caballero Nick Lowe.


El London Town recibe bastante críticas por ser una colección tan seca e implacablemente aburrida de canciones de un compositor al que obviamente no le importaba tanto. La cosa es que son canciones aburridas escritas por un verdadero compositor talentoso, por lo que son una especie de versión premium de atascos lentos inútiles y baladas de piano; lo mejor de lo peor, por así decirlo.


Tercer disco de la que fue una de las bandas pioneras del synth pop. Los tres primeros discos de OMD tienen una combinación muy interesante de synth pop muy melódico, y hasta básico, con toques más experimentales. A veces la música suena muy sencilla, y otras veces se presenta de una forma más compleja, que incluso tiene tintes etéreos y hasta cierto punto obscuros. El principio de su carrera me parece muy interesante y sólido.


Pulsa aquí 






No hay comentarios:

Publicar un comentario