miércoles, 15 de junio de 2022

CLÁSICOS DEL ROCK 100

Un disco que habré escuchado como mil veces y que aún no me ha cansado.

Este disco representa la epoca de cambio de Coldplay, dejando a un lado los sentimientos más profundos y decantandose por las composiciones en sí, logrando un excelente trabajo en absolutamente todas ellas.

Momentos muy emotivos son las dos canciones que introducen al disco o mi favorita Lovers in Japan . La cosa continua con positivismo, que es lo que hay en todo el disco salvo algunos momentos melancolicos. Viva la Vida es un temazo como Dios manda.

El final lento y algo misterioso cierra este estupendo disco que demuestra que Coldplay tiene mucho que decir y así espero que sea por mucho tiempo.


Este cuarto LP de Magna Carta continúa de la misma manera que sus tres predecesores. El disco incluye momentos buenos y débiles. Pero este álbum contiene tal vez la mejor canción de Magna Carta de todos los tiempos, que es la canción que da título a 10 minutos de duración. Es una gran canción y fácilmente lo más destacado aquí.

El resto del material es más débil, pero sobre todo bastante escuchable y decente.

The Lord of the Ages obtiene tres estrellas de mí. Es un poco mejor que su tercer álbum Songs From Wasties Orchard y casi tan bueno como sus dos primeros álbumes. En su totalidad, no es nada excepcional, pero incluye una canción realmente impresionante.


Sigúr Rós parece poner el énfasis de su música en el crecimiento de una canción, canalizando todo hacia su crecimiento, guiando cada movimiento hacia los picos culminantes, ya sea desde un contorno embrionario hasta barridos orquestales plenamente realizados, o desde susurros de nivelación hasta explosiones dramáticas altísimas. Las series de "pequeñas aventuras" de Takk se entrelazan para formar capítulos de un todo claro y tangible; desde el sencillo "glósóli", una historia de un personaje que se despierta para descubrir que falta el sol, y luego emprende un viaje para encontrarlo (mientras suena no muy diferente al de "Con o sin ti") que deja con una resonancia limpiadora.


Se trata de música de raíces suaves de la más alta calidad. La gruñida entrega del Lower East Side de Willy Deville, el toque punky pero profesional de su banda y un álbum lleno de baladas fuertes y urbanas lo confirman. Las pistas clásicas son "Cadillac Walk", "Venus Of Avenue D" y, por supuesto, el fabulosamente atmosférico rap callejero latino "Spanish Stroll".

¿Cómo podrías fusionar rhythm & blues, funk y new wave? Pregúntale a Willie, tiene la receta para hacer que tus pies se muevan y que tu "corazón " se pare.


Si bien Vanilla Fudge puede haber reconstruido algunas versiones bien conocidas del mismo período o por ahí, la conclusión es que las canciones siguen siendo versiones, ya que la banda parece forjar una carrera de repetirlas una y otra vez hasta el punto de exagerar, se hizo casi obvio lo que la banda haría con los estándares a medida que los ralentizaban y vertían una atmósfera psicodélica ya hecha en ellos.


El gospel, el blues, el soul y el rock suenan en este disco de Aretha con una autoridad, una sabiduría y un amor de los que cuesta encontrar. Por eso después de más de cuarenta años sigue sonándonos como nos suena, sigue impresionando y sigue siendo, por derecho propio, una de las piezas más fundamentales para entender la evolución del soul moderno. Y dejándonos de paparruchas, una de las grabaciones más emocionantes que se puedan disfrutar en esta vida.

Pulsa aquí



No hay comentarios:

Publicar un comentario