José Sánchez y Antonio Martínez
La primera década de existencia del Hall no tuvo un sesgo cultural tan abrumador evidente y vio incorporados de la mayoría de los orígenes y estilos de rock 'n' roll, como cabría esperar, ya que mucho más había aparecido en las ondas AM con todo incluido que dominaban esas épocas, permitiendo que toda la música se exponga por igual a una generosa muestra representativa de oyentes, incluidos los votantes. Pero desde que los artistas de los años 70 se convirtieron en elegibles hace diez años, esta tendencia de omitir candidatos calificados ha golpeado desproporcionadamente a los artistas negros, tal vez el resultado de las listas de reproducción duraderamente racistas de la radio FM que han sesgado la atención sobre los artistas basados en guitarras blancas desde entonces a expensas de todas las demás. Los votantes varones predominantemente blancos reflejan esta visión estrecha y miope del rock en sus elecciones de este año.
En particular, tres de los candidatos más cualificados en la boleta electoral de este año que se quedaron inexplicablemente excluidos eran negros. La leyenda del soul y el funk, Joe Tex, él de 28 U.S. Éxitos en la lista pop (¡o diez éxitos más que el total combinado de TODOS los inscritos de este año!), las superestrellas de la discoteca Chic, que además de definir un sonido y una era como intérpretes también produjeron numerosos éxitos para otros, y los pioneros del rap Grandmaster Flash & The Furious Five, cuya falta de votos necesarios el año pasado plantearon al angula polémica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario