Cambio de bajista y de productor, la colaboración de Rick Wakeman y ese constante afán por cambiar se conjugaron para darle por fin a Bowie su primer álbum exitoso. Sonando más como un trabajo solista que grupal, el hard rock de “Man Who Sold The World” es erradicado y en su lugar Bowie gira hacia sutiles y contagiosas melodías pop donde predomina el acompañamiento de piano de Wakeman, dejando la guitarra de Mick Ronson en un segundo plano.
Primer indiscutible del grupo,primera portada de Neon Park (elemento imprescindible tambien),primer gran himno de Lowell ("Willin´,versión definitiva de la canción que estrenó en el disco de debut de LF), y descubrimiento de un guitarrista y compositor inolvidable.Por no hablar de su técnica con la slide ("A apolitical blues" y tantas otras) que impulsaban a las canciones a una dimensión diferente.Temas que picoteaban de todo el acervo musical sureño para dar lugar a una mezcla irresitible,como da muestra este "Sailin´shoes" un disco ideal para iniciarse en los secretos de este gran grupo,al que es de justicia reivindicar siempre.
Musicalmente no tengo ninguna duda de que es superior a "Vivid"; los desarrollos son más complejos y tiene cabida desde el metal al jazz. Otra cosa es los sorpresivo del álbum. Con su debut la banda dio un puñetazo sobre la mesa y demostró que los negros no solo sabían hacer funk, rap, blues, soul o jazz; el hard rock y el metal en todas sus vertientes también era una opción. En definitiva un disco muy notable de una banda excepcional y, bajo mi punto de vista, no lo suficientemente reconocida.
Play es una cosa bastante cómoda.
Alcanza motivos suficientes para convencer a casi cualquier paladar, el muy orientado al pop, el propenso a las maquinitas, el enfrascado en las tendencias e incluso el nostálgico de la buena música negra.
¿A qué suena bien el invento? Pues sí, el invento suena bastante bien en general.
Moby sabe hacer cosas chulas. Pero nada de lo que hace me hace vibrar, en absoluto.
Me parece así como...no sé...demasiado ¿Cerebral?
Las cosas cambian: en la década de 1990 consideraba "Nothing Compares 2 U" una canción sobrevalorada y exagerada, ahora la considero un clásico. Esperaba que I Do Not Want What I Haven't Got pudiera contener más música que sonara como esa canción, pero desafortunadamente, me equivoqué. Las pistas son demasiado largas casi todo el camino, mientras que solo algunas de ellas (por ejemplo, "Three Babies" y "Jump in the River") suenan musical y artísticamente válidas. "I Am Stretched on Your Grave" presenta a un buen espíritu de los 90 en el acompañamiento, pero su duración se ha estirado demasiado.
Entertainment!", con su portada soviétizante, su inagotable surtido de proclamas antisistema y sus ritmos selváticos, es una llamada a bailar la revolución. Gang of Four han cerrado la puerta al nihilismo punk, pero hay en ellos algo demasiado oscuro como para tomarles por adelantados de esa efímera Nueva Ola. Y mucha imaginación hay que echar para ver algún antecedente del synth-pop, incluso en su vertiente más "gótica".
No hay comentarios:
Publicar un comentario