Este pasado mes de agosto se cumplieron cuatro años de la muerte de Aretha Franklin.
Pocas estrellas de la música concitan una admiración tan unánime.
La prensa reflejaba así la reacción que suscitó su desaparición:
"Miles de seguidores, políticos, artistas y activistas se citan en un funeral de más de ocho horas en Detroit. Música góspel y discursos homenajean a la reina del soul".
Nació en Memphis, el 25 de marzo de 1942.
Cantante, dotada de una voz prodigiosa, compositora, pianista. Fue una de las figuras más relevantes de la edad de oro de la música afroamericana: gospel, rhythm'n'blues, soul.
Comenzó a cantar en la iglesia y a tocar el piano de forma autodidacta. El góspel fue siempre su querencia principal, aún incluso cuando enfocó su carrera hacia el jazz, el blues, el soul, el R&B.
Su carrera recibió numerosos reconocimientos: mejor cantante de todos los tiempos para Rolling Stone, la segunda mujer con más Premios Grammy de la historia, y la segunda en entrar en el UK Music Hall of Fame, así como la primera mujer negra en aparecer en la portada de la revista Time. En 1987 se convertía en la primera mujer que entraba en el Salón de la Fama del Rock.
Estuvo comprometida en la lucha por los derechos civiles de la población negra, el reconocimiento de la liberación femenina y con el movimiento pacifista contra la guerra de Vietnam.
Referente, con su carrera y su actitud, para nuevas generaciones en todo el mundo.
.«Ser la Reina no se trata solo de cantar y ser un diva no se trata solo de cantar. Tiene mucho que ver con tu servicio hacia la gente y contribución social hacia tu comunidad, así como tu contribución cívica». AF
«Todos requerimos y queremos respeto. Hombre o mujer, negro o blanco. Es nuestro derecho humano básico». AF
No hay comentarios:
Publicar un comentario