miércoles, 28 de diciembre de 2022

AYER VÍ 11

Dirige Respect una cineasta poco conocida, Liesl Tommy, responsable hasta el momento de algunos capítulos en series como Jessica Jones o La señora Fletcher.

El resultado es más que correcto aunque pesa sobre el desarrollo cierto convencionalismo que se repite en demasiadas biografías de artistas –los sufrimientos infantiles, las dificultades maritales, el éxito y la degradación, la redención– y aquí ese hilo conductor carece, digamos, de momentos de impactantes que queden impresos en la memoria. Quizá falta identificación con los personajes y también se resiente algo el conjunto debido a los abruptos y extensos saltos en el tiempo.

Liesl resalta la reivindicación personal de Aretha para superar las circunstancias que le tocó vivir, con cierto toque feminista, en donde los principales hombres de su vida quedan bastante mal (padre estricto y manipulador, marido violento) y que se apuntala con la estudiada y oportuna presentación de algunas de sus canciones célebres, como “Respect”, “Sweet Sweet Baby”, “Ain’t No Way”, “Chain of Fools” o “Think”. Por el contrario, otros aspectos más íntimos de su vida, como el cuidado de sus hijos, queda completamente olvidados.


Sin embargo, funciona su personalísimo ofrecimiento de su dolor a Dios en esa mítica grabación de 1972 recogida en la película Amazing Grace, estrenada en las pantallas casi cincuenta años después.

Aquellos dos días de canciones espirituales dieron como resultado el disco de góspel más vendido de la historia y supone un digno colofón de la película.


De cualquier forma, aun con sus defectos, los amantes de la música no pueden perderse Respect. 

Pulsa aquí



No hay comentarios:

Publicar un comentario