sábado, 3 de diciembre de 2022

MIRANDO LAS ESTRELLAS 11. LEONARD COHEN

Se han cumplido ya seis años de la desaparición del artista canadiense


Poeta, novelista  y cantante. Su brillante carrera musical, no debe hacernos olvidar que el músico publicó muchos libros antes de subirse a los escenarios.


Nació en Montreal, Canadá, el 21 de septiembre de 1934 y murió en Los Ángeles, Estados Unidos, el 7 de noviembre de 2016.


Admiró desde joven los versos de autores como W. B. Yeats, Walt Whitman o Federico García Lorca.


 En 1966 empezó a actuar en los escenarios de los clubes neoyorquinos. John Hammond (cazatalentos del sello CBS, que atrajo a figuras como Aretha Franklin, Bob Dylan o Bruce Springsteen) fue el responsable final del paso de Cohen a la música, tras verlo actuar en el Festival de Folk de Newport de 1966.


Songs of Leonard Cohen, su primera grabacion, fue un éxito. La sencillez de la voz y la guitarra realzaban la belleza de las letras. 


El segundo álbum, Songs from a room  se mantuvo en la misma línea y  lo convirtió en líder de toda una generación.


Ya en los setenta, su producción discográfica comenzó a hacerse más elaborada en arreglos y contenidos. Destaca New skin for the old ceremony ( 1974).


Tras Greatest Hits (1977), aparece Death of a Lady, producido por Phil Spector, con quien tuvo fuertes discrepancias en los arreglos, lo  que perjudicó el resultado final. 


Volvería a sus raíces en Recent songs 1979).


El álbum I'm your man, de 1988, con tintes políticos y sociales, consigue grandes ventas a ambos lados del Atlántico.


Sus posteriores trabajos, siguieron demostrando un alto nivel. En The future (1992), mezcla de estilos: baladas, coros góspel, country-pop,  resumía el desmoronamiento de una época, de los ideales de finales de los años sesenta.


En 1995 se retiró a un monasterio zen en San Diego, donde permanecería durante seis años. 


Volvió en 2001 a la escena musical para presentar el vigésimo tercer álbum de su carrera, que se editó con el escueto título de Ten new songs.


Dear heather, Old ideas, Popular problems y You want it darker fueron los últimos títulos de su discografía.


Como cantante recibió el Crystal Globe en 1988 por haber vendido cinco millones de discos fuera de Estados Unidos. En 1991 entró en la Hall of Fame de músicos en Toronto. En 1993 le fue concedido el Juno al mejor cantante masculino del año.


En literatura, la lista de reconocimientos es extensa. Entre ellos dos títulos Honoris causa por las universidades de Dalhousie y McGill, y en 2011  el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.


Sus canciones han sido muy versionadas  por artistas de diferentes estilos y países.


Una estrella que nos dejó una obra redonda, canciones grabadas ya en la memoria popular. 

Su hermosa voz grave seduce con la solemnidad

de un profeta y emociona con el lirismo de sus letras.

Pulsa aquí



No hay comentarios:

Publicar un comentario