jueves, 14 de octubre de 2021

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

El primer instrumental marcó el ritmo de este sorprendente (bueno, tal vez no REALMENTE sorprendente) LP del ex miembro de Hüsker Dü Bob Mold.  Un músico incondicional que se vuelve folk.

El hecho de que Bob Mold sea un gran guitarrista no solo es evidente aquí.  El hecho de que sea capaz de escribir grandes canciones también es bien conocido, el hecho de que pueda hacerlo de forma acústica me sorprendió un poco en ese entonces.  La letra es amarga pero genial.

Y estaba en rivalidad directa con Grant Hart, lo que puede haber sido una razón para la amargura aquí.  La razón puede ser triste, el resultado fue asombroso.

Pulsa aquí



miércoles, 13 de octubre de 2021

DIRECTISIMO 5

A principios de 1970 Pete Townshend se enfrentaba a un serio dilema . Los singles de The Who eran cada vez de inferior calidad y sus ven . tasdecaſan progresivamente . « Tommy , un doble álbum masivamente promocionado , ha bía solventado momentáneamente la crisis , pero el problema ahora era que hacer a continuación para repetir el impacto . La solución fue « Live At Leeds » , un disco en directo con el que se resarcían de sus recientes y desastrosas apariciones en la Isla de Wight y Woodstock , donde antes del concierto alguien había deslizado ácido en sus bebidas . No volverían a cosechar singles como « My generation « Happy Jack » , pero « Live At Leeds » les reportó el tercer y cuarto puesto de las listas de álbumes inglesas y americanas respectivamente , restituyéndoles una reputación que hacía aguas . Todo esto nos lleva a considerar la verdadera utilidad de los discos en directo . Para muchos artistas y compañías es una manera como otra cualquiera de parchear un vacío creativo . Resulta más barato que producir un disco en estudio y permite sacar plusvalía a las mismas canciones de siempre aunque suenen peor y no aporten nada a nadie . Porque si bien los fans no suelen rechistar , para eso son fans , lo que está claro es que no todos cumplen como « Live At Leeds » su teórico cometido : suministrar información adicional , mostrar una dimensión inédita del grupo , llevar hasta nuestro estéreo ese momento irrepetible . 

Pulsa aquí



CLÁSICOS DEL ROCK 65 (Semanal)

Uno de los mejores de 1977, puede que se pierda David Bowie's Low y usted, señor, puede tener Animals de Pink Floyd, pero tengo esto, es muy sólido para una colaboración de artistas, esto es una joya y me gusta la canción principal, Annie.  y Keep Me Turning es genial en sí mismo, Clapton & Bundrick son geniales, y si encuentra el Atco Pressing, ¡escúchalo!


La muerte se cierne alrededor de Grace.  No es solo que Buckley muriera antes de terminar el próximo álbum, sino una sensación de morbo que mancha la textura de las canciones como sangre y vino.  Estas son canciones escritas en un estilo vocal clásico de jazz, "Mojo Pin" es el equivalente a la heroína de los noventa de "Gloomy Sunday" que busca escapar a la muerte de la vida de los enamorados. “Lover, You Should Have Come Over”se canta desde el punto de vista de alguien que ve un funeral en medio de una lluvia lúgubre, "Eternal life" lo ve como "como una prisión para los muertos vivientes".

Dentro de esta aura de muerte hay una sensación de jolgorio en la carne, lo táctil.

Por supuesto, aquí estoy omitiendo el elemento más esencial de Jeff Buckley, esa voz expresiva e inmensa.


"Giant Steps" es uno de esos álbumes que aguanta perfectamente el paso del tiempo. Lejos de centrarse en un sonido similar en cada una de sus canciones, prueban con el pop más dulzón, el noise o los ramalazos sicodélicos. 17 temas que da gusto escuchar uno tras otro, porque el concepto de álbum lo tiene, a pesar de no ser una obra de esas características.


Así que aquí tenemos lo que es, con mucho, lo mejor que obtendrás del campo minado que es la carrera de Curtis después de Superfly.  Ahora, para ser justos, esto fue antes de que las cosas se pusieran realmente mal para Curtis, eso no sería hasta que la música disco lo golpeó a fines de los 70, pero seamos sinceros, ninguno de los álbumes anteriores a este (Got to Find a Way y  Sweet Exorcist) están a la altura de Mayfield.

Este, sin embargo, sí lo es.  Curtis vuelve a lo que hace mejor, protestar, y los resultados suelen ser buenos y, a veces, fantásticos.


El debut de Al Stewart es un asunto entrecortado.  Aquí hay un puñado de canciones realmente geniales ("Bedsitter Images", "A Long Way Down From Stephanie" y el encantador instrumental "Denise at 16") y un par de melodías realmente cursis y vergonzosas, en particular la torpe "Baleeka Doodle  Day ", que parece un intento de escribir en la línea de The Incredible String Band.  Soy un gran admirador, pero no es uno que escuche mucho.


Grand Funk (también conocido como The Red album) fue el segundo lanzamiento de la banda y, una vez que entiendes el hecho de que el bajo de Schacher suena para todo el mundo como una alfombra premium lujosamente apilada, suena exactamente como esperarías una potencia estadounidense de finales de los 60.  trío para sonar.  Tocan blues rock amplificado sin lujos para las masas, con Farner y Brewer como vocalistas sólidos y la banda capaz de deslizarse en un ritmo perfectamente entrelazado en cualquier momento.

Pulsa aquí



martes, 12 de octubre de 2021

1958’s # 1 UK ALBUM

Si bien la banda sonora de King Creole puede no ser el mejor álbum de Elvis Presley, es fácilmente el más interesante de sus LP de la década de 1950.

Debido al escenario de esta película de Michael Curtiz (el hombre que dirigió la obra maestra Casablanca de 1943) en Nueva Orleans, el álbum fusiona la marca de música rock de Elvis Presley con el sonido Dixieland de la región. 

Los resultados son decididamente mixtos.  "King Creole", el sencillo "Hard Headed Woman", el clásico de Leiber-Stoller "Trouble", "Dixieland Rock" y el más cercano "New Orleans" fusionan efectivamente los dos sonidos.

El humeante "Crawfish", gracias a los coros de Kitty White, se acerca al calipso y es la joya escondida del álbum.  Donde el álbum falla, en realidad, es cuando se aleja del sonido de Dixieland, como en "" Lover Doll "," Young Dreams "y el cursi" Steadfast, Loyal and True ". King Creole, como mínimo, revela a Elvis  Presley para ser un cantante interesado en abordar desafíos musicales. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

En un perfecto ejemplo de lo rápido que iban las cosas a fines de los 60, Grand Funk lanza su segundo álbum apenas cuatro meses después del sólido y también extenso ‘On Time’ y como era de esperar, repite la fórmula con su incesante y machacante hard rock repleto de fuzz en las guitarras, sin mucha preocupación por las melodías o por buscar otras variantes.


El gran problema aquí es que los riffs memorables brillan por su ausencia y no hay nada que se acerque a cosas como “Time Machine” o “Heartbreaker”. Las extensas “Paranoid” e “Inside Lokking Out” tienen sus momentos instrumentales de alto vuelo pero es claro que Grand Funk ya se había metido en un callejón sin salida del que sólo van a salir reinventándose para bien o para mal.

Pulsa aquí




lunes, 11 de octubre de 2021

1958’s # 1 USA ALBUM

El mérito de este álbum es principalmente que Frank Sinatra trabaja más en torno a un tema que a una atmósfera.

Quiere volver a darle placer a su música, de modo que la música en sí sea menos lúgubre que sus álbumes de baladas y más variada que sus álbumes de swing.

Aquí mezclamos un poco todos los estilos con también canciones escritas específicamente para este álbum en torno al tema de los viajes.

Títulos como Moonlight In Vermont, April In Paris o On The Road To Mandalay ya revelan que son historias que tienen lugar lejos de Nueva York.  Ciertamente no es su disco más impactante, pero es uno de los más variados, aunque no todas las canciones son originales y ya han aparecido en varios discos de Sinatra, pero con un arreglo diferente. 

Pulsa aquí



50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Clarence Edwards es un veterano talento nacido en Louisiana hace la tira de años . Guitarrista y cantante , este arrugado caimán negro lleva toda su vida conjurando blues eléctrico tal y como el lo entiende , o sea nada innovador pero si fornido y caluroso , bañado en aguas pantanosas y con afilada mordiente . Al contrario que otros compañeros de la misma región - Lightnin ' Slim , Slim Harpo- el bueno de Clarence nunca consiguió que su popularidad cruzase los límites del estado . Eso no le impidió grabar oscuros tesoros que sellos como Arhoolie y Excello se encargaron de plastificar , hasta que apremiado por penurias económicas dejó la música en el 77. Tuvieron que transcurrir trece años para que alguien le rescatase del olvido , en concreto el productor y fan Stephen Coleridge que en 1990 lo puso en unos estudios de Baton Rouge , lo rodeó de una banda con cojones ( el pianista de Howlin Wolf , un joven violinista cortado por el mismo patrón que Don Surgarcane Harris , el soplador Harmonica Red , etc. ) y le dijo « Clarence , levántate y toca » . Lo cual hizo , a tenor de lo que aquí se oye , sin cortarse un pelo de la barba . « Swampin ' >> contiene parte de esa tajante resurreción y cinco de sus temas se repiten en « Swamps The Word » , compact que se hace con el resto de tomas . En total suman un buen fajo de estimulantes temas propios y una patada de versiones ( Dixon , Domino , Crudup , Waters ) entre las que da la nota ese abrasador « Walkin ' The Dog » . Uniendo diferentes troncos de una misma raiz -Chicago , Delta , Louisiana , Memphis - Edwards va recom poniendo un rompecabezas que , si bien es sólo una revisitación de cosas dichas ya mil veces , irradia una peculiar vibra ción y rockea sudoroso. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Casi olvidado por el cambio de Stewart a canciones más orientadas al pop, su primer álbum parece estar adelantado a su tiempo.

Armónicamente hablando es complejo, impredecible, no en la misma línea que el pop barroco de la época.  Los arreglos son probablemente excesivos, especialmente cuando parecen sacados de un oratorio de Händel.  Grandes instrumentales también ("Ivich" por ejemplo), muy modernos, mucho más que el material posterior de Stewart.

Aunque el debut de Al Stewart permanece medio olvidado (incluso en su propia discografía), sigue siendo una de las declaraciones más refinadas del Folk Contemporáneo. 

Pulsa aquí



domingo, 10 de octubre de 2021

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS 47 (Quincenal)

Mi amor por la música de Jackson Browne comenzó con "Running on Empty".  Sí, lo he escuchado antes en la banda sonora de "No Nukes".  Pero "Running on empty" me hizo fan de su música.

Así que también comencé a comprar sus álbumes más antiguos.  "The Pretender" fue el último. 

Sin embargo, más de 30 años después, todavía me gusta su música.  Está lleno de melancolía y tristeza.  Los arreglos son plenos y de gran artesanía musical.

 ¡No es de extrañar!  Los créditos están repletos de la "mafia de la música de la costa oeste".


En las notas del disco , Frampton dice: "Esta era la primera vez que estaba en el estudio en más de dos años. Estaba rebosante de ideas y trataba de no competir conmigo mismo ...", lo que probablemente explica en gran medida por qué,  de un miserable total de nueve canciones, se las arregla para exprimir DOS versiones.  Vamos Peter, ¿el pozo estaba realmente tan seco después de dos largos años?

Debería haberse titulado "¿Ya está en el pozo?".


Después de su pasado juguetón con los Sugarcubes, Björk se convierte con este disco en musa de la posmodernidad. "Debut" (1993) es un disco cuidado hasta el último detalle, un disco del que se debió sentir orgullosa la islandesa desde que lo creó. Eso me sugiere su título, un interés profundo en recalcar que aquí empezaba todo, como si quisiera borrar, no solo su carrera anterior con todos los grupos en los que se fogueó, sino también su primer intento en solitario real.


Sexy e intensa, "Morning Dove White" tiene un estampado etéreo y una hermosa mezcla entre shoegaze, dub, trip-hop y britpop (año 1993).  Algo para recordar


Una mezcla bastante ecléctica de canciones excelentes, como "Daughter", con otras intrascendentes, con aspecto de relleno. Lo que más me gusta de este disco son las canciones tranquilas; las más rockeras parecen estar destinadas a que no nos olvidemos de que estamos eschuchando a Pearl Jam, pero no mucho más que eso.


Fue su primer  trabajo que escuché y me llevé una agradable sorpresa, aqui encontramos influencias del maestro James Taylor con un poco de west coast y heartland rock favoritas: the wild places, blind to the truth y the spirit trail No es su trabajo mas representativo pero es un BUEN ALBUM. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Si bien los dos álbumes anteriores de Mayfield, Sweet Exorcist y Got to Find a Way, fueron en su mayoría asuntos apolíticos, especialmente cuando se colocaron junto a Curtis, Curtis / Live !, Superfly y Back to the World, regresó al redil de la predicación con su esfuerzo del 75.  , el oscuro y melancólico "No hay lugar como Estados Unidos hoy".


 Solo la portada: una señal gris de personas afectadas por la pobreza frente a un anuncio a todo color que defiende la versión blanca del Sueño Americano.  Básicamente resume el estado de ánimo general del álbum.  De hecho, me gustaría pensar en este como Curtis “Hay un motín en marcha”

Pulsa aquí



sábado, 9 de octubre de 2021

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Pensé que este era un buen álbum cuando lo compré hace 20 años y no ha habido nada al escucharlo muchas veces a lo largo de los años que sirva para hacerme cambiar de opinión.  Es un tributo al talento de Fogelberg que puede convertir un montón de música ligera en música bien elaborada que ciertamente suena lo suficientemente convincente cuando canta sobre ella, pero el punto culminante es cuando toma "Lovers in a Dangerous Time" de Bruce Cockburn.  y lo hace suyo. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

¡Una bestialidad de álbum!  Con 64 minutos y 17 pistas, Giant Steps usa shoegaze como trampolín hacia una plétora de estilos musicales.  El pop psicodélico inspirado en los sesenta lucha contra el britpop;  el rock and roll lucha con el folk;  y la mayoría de las veces, el ruido puro asoma su cabeza entre todos ellos.  Ah, y está respaldado por una sección de trompeta y un violonchelo.


Este es un álbum para los fanáticos de shoegaze que ya han escuchado a Loveless y Souvlaki y están buscando algo más.  La única banda comparable en la que puedo pensar es Starflyer 59, quien, en el transcurso de sus primeros tres discos, fusionó shoegaze con surf-rock, grunge y rock-and-roll al estilo de los 70.

Pulsa aquí



viernes, 8 de octubre de 2021

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 74

Nadie admitirían la existencia de algo parecido a un movimiento llamado "Nuevo Rock Americano", y no les faltaba razón.

Sin embargo, por más que las múltiples escenas locales desperdigadas por la inmensidad de los Estados Unidos a principios de los ochenta apenas tuvieran conocimiento de ello, un buen puñado de grupos compartían un particular sentimiento de incomodidad ante el estado en que el rock se encontraba en aquellos años.

El punk apenas había dejado efectos visibles y dinosaurios como Toto o Journey seguían copando las listas al lado de lo más inane de la Nueva Ola. Rodeados como los galos en la aldea de Astérix, unos cuantos jovenzuelos rescatados del sopor por Sex Pistols y Ramones, volvieron la vista atrás para rescatar una música que la década de los setenta había olvidado: los grupos de garage, el primer country rock, el primer rock & roll,la psicodelia menos indigesta o precursores ignorados como Stooges o The Velvet Underground. Para unos, fueron simplemente revivalistas sin especial relevancia.


Otros los vieron como regeneradores de una forma de ver el rock olvidada en su época. Fueron ignorados en su país, pero recibidos en Europa como salvadores de un generación que se creía agonizante, para finalmente ser atacados inmisericordemente por la misma prensa que los encumbró.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK ROCK DEL DÍA

Al destino le agradan las simetrías . Y la desaparición de Jeff Buckley en las profundidades del río Mississippi el jueves 29 de mayo de 1997 me hizo pensar que ese mismo destino es caprichoso e intratable .

Hijo de Tim Buckley , el pirotécnico trovador californiano que entregó clásicos como " Happy Sad ” o “ Starsailor " y que murió a los 28 años a causa de una sobredosis , Jeff era , seguramente , el único artista en disposición de alcanzar los logros de su ilustre padre . Aunque eso ya no son más que conjeturas . Tras varios días de intensa búsqueda -submarinistas , helicópteros ...- , una semana más tarde fue descubierto sin vida : totalmente vestido , los pulmones dos veces más pequeños de lo normal , su espalda como dos alas plegadas .

En Memphis ( Tennessee ) se encontraba a punto de reemprender junto a su banda y Andy Wallace la grabación de su segundo álbum , continuación del prometedor “ Grace ” 

Pulsa aquí



jueves, 7 de octubre de 2021

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Vs.  es un muy buen segundo álbum para Pearl Jam.  Está lleno de pistas de varias energías y tempos.  Muchos de los riffs de guitarra son súper enérgicos y emocionantes, aunque también hay dos o tres canciones en su mayoría acústicas que son para un buen cambio de aire.  Este es un buen desarrollo del primer álbum de Pearl Jam, que no tenía tanto contraste entre sus canciones.


 Todas las partes de la guitarra principal y rítmica son increíbles.  Los efectos como wah y chorus también funcionan muy bien.  Las melodías son fantásticas y combinan a la perfección con el resto de instrumentos.  Amo tanto la voz de Eddie Vedder.  En mi opinión, todas las actuaciones de los músicos fueron fantásticas en este álbum.


Definitivamente disfruto algunas pistas más que otras en Vs.  Honestamente, tomó bastante tiempo para que el álbum creciera en mí.  Antes me resultaba muy difícil disfrutarlo, pero hoy en día me encanta escucharlo. 

Pulsa aquí