sábado, 16 de octubre de 2021

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

En Seventeen Seconds, The Cure dejó su primer garage-punk-pop para sumergirse casi por completo en la estética post-punk / gótica (más la primera que la segunda).  Toda la energía cruda y los estribillos pegadizos quedan atrás.  En cambio, nos enfrentamos a un trabajo minimalista y, a veces, incluso tranquilo, que parece apuntar a ser deprimente, frío y sombrío.  A veces es todo eso, claro, sin duda alguna.  Pero hay momentos en que se siente más aburrido que deprimente, más sin vida que frío y más despojado y simplista que sombrío.

Y esto es lo que hace de Seventeen Seconds, para mis oídos, un primer paso interesante, aunque un poco fallido, de lo que resultará ser el sonido característico de The Cure y la primera parte de una trilogía gótica y oscura muy venerada por toneladas y toneladas de fanáticos.  Me encantan y me encantan las partes II y III de esa trilogía (Faith and Pornography).

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Townshend continúa explorando el mundo de los musicales y trae una colección de músicos para este lanzamiento.  También se reúne con los miembros de su antigua banda para algunas pistas de Who, especialmente Dig, que funciona bien en este contexto.  Friend is A Friend es un verdadero clásico aquí.

The Fast Food es una opción interesante para Nina Simone, que hace un trabajo justo aquí.  El álbum termina bien con un tema cargado de saxofón,muy edificante, fiel al espíritu de un musical. 

Pulsa aquí



viernes, 15 de octubre de 2021

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 75

Están preocupados los anglosajones : dicen que los latinos van camino de convertirse en la minoría más numerosa de Estados Unidos .

De hecho ,se puede atestiguar, se puede recorrer el país sin dejar de oir hablar español ... aunque , uh , cuesta hacer que ellos te entiendan . Los latinos se concentran en dos zonas : en la Costa Este recalan los caribeños : en Tejas y estados adyacentes , dominan los chicanos , los americanos de origen mexicano .

Ellos tienen una frondosa historia musical , que empieza a conocerse en Europa a traves de gringos achicanados ( Ry Cooder , Doug Sham , Joe King Carrasco , Peter Rowan ) o , más raramente , de manos de genuinos mexicanos - americanos como Los Lobos o Flaco Jimenez . Tras ellos , un pasado denso y fascinante . Música simple y comunicativa , arrogante y testimonial : el SONIDO DE LA FRONTERA. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Este fue un álbum de regreso de la Sra. James.  Como sugiere el título, este fue su primer álbum en siete años.

Afortunadamente su voz es tan fuerte como siempre y el productor Barry Beckett, (quien también toca los teclados en el álbum) se las arregla para mantenerse alejado de  los típicos horrores de producción cursi de los 80.


Seven Year Itch suena como si hubiera sido un excelente álbum en vivo.

La banda suena como un grupo de profesionales y James todavía es lo suficientemente ágil como para llevarlos a donde su voz quiera llevarlos.

El álbum está un poco pulido, pero eso es solo una nota personal.  En general, ofrece una excelente escucha.

No va a cambiar tu vida, pero es divertido escuchar a una vocalista maestra en su mediana edad, sabiendo que todavía puede dar más de si.

Pulsa aquí



jueves, 14 de octubre de 2021

ORIGINAL O COPIA QUÉ MÁS DA. 4

"The House of The Rising Sun" de The Animals tuvo en España una afortunada versión del grupo Lone Star. Llegó al número 1 en nuestro país y en bastantes de Sudamérica. Curiosamente vendió aquí más que su versión original..


"Imagine", el célebre tema de John Lennon, tiene más de cuatrocientas versiones registradas. Sarah Vaughan, ya en los últimos años de su carrera, hizo una hermosa y sentida interpretación.


«Walk on by» la canción compuesta por Burt Bacharach, con letra de Hal David. aparece en tres versiones, la de sus autores, la sorprendente de The Stranglers, intensa y rockera y por último la de Dionne Warwick, la que más difusión ha tenido entre nosotros, una verdadera delicia.

Pulsa aquí



50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Un espléndido ejemplo de cómo la música progresiva y el jazz, pasada por el filtro del rock'n'roll, pueden ligar y ofrecer un resultado más que satisfactorio.

Es el típico producto que saca de quicio a los defensores a ultranza del 'one, two, three, four' popularizado por Ramones: desarrollos largos y en ocasiones enrevesados, instrumentistas de alto nivel, sonido límpio y pulido en la producción... en definitiva un disco realizado por buenos músicos para todo aquel que se quiera acercar al mundo del jazz moderno, sin prejuicios. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

El primer instrumental marcó el ritmo de este sorprendente (bueno, tal vez no REALMENTE sorprendente) LP del ex miembro de Hüsker Dü Bob Mold.  Un músico incondicional que se vuelve folk.

El hecho de que Bob Mold sea un gran guitarrista no solo es evidente aquí.  El hecho de que sea capaz de escribir grandes canciones también es bien conocido, el hecho de que pueda hacerlo de forma acústica me sorprendió un poco en ese entonces.  La letra es amarga pero genial.

Y estaba en rivalidad directa con Grant Hart, lo que puede haber sido una razón para la amargura aquí.  La razón puede ser triste, el resultado fue asombroso.

Pulsa aquí



miércoles, 13 de octubre de 2021

DIRECTISIMO 5

A principios de 1970 Pete Townshend se enfrentaba a un serio dilema . Los singles de The Who eran cada vez de inferior calidad y sus ven . tasdecaſan progresivamente . « Tommy , un doble álbum masivamente promocionado , ha bía solventado momentáneamente la crisis , pero el problema ahora era que hacer a continuación para repetir el impacto . La solución fue « Live At Leeds » , un disco en directo con el que se resarcían de sus recientes y desastrosas apariciones en la Isla de Wight y Woodstock , donde antes del concierto alguien había deslizado ácido en sus bebidas . No volverían a cosechar singles como « My generation « Happy Jack » , pero « Live At Leeds » les reportó el tercer y cuarto puesto de las listas de álbumes inglesas y americanas respectivamente , restituyéndoles una reputación que hacía aguas . Todo esto nos lleva a considerar la verdadera utilidad de los discos en directo . Para muchos artistas y compañías es una manera como otra cualquiera de parchear un vacío creativo . Resulta más barato que producir un disco en estudio y permite sacar plusvalía a las mismas canciones de siempre aunque suenen peor y no aporten nada a nadie . Porque si bien los fans no suelen rechistar , para eso son fans , lo que está claro es que no todos cumplen como « Live At Leeds » su teórico cometido : suministrar información adicional , mostrar una dimensión inédita del grupo , llevar hasta nuestro estéreo ese momento irrepetible . 

Pulsa aquí



CLÁSICOS DEL ROCK 65 (Semanal)

Uno de los mejores de 1977, puede que se pierda David Bowie's Low y usted, señor, puede tener Animals de Pink Floyd, pero tengo esto, es muy sólido para una colaboración de artistas, esto es una joya y me gusta la canción principal, Annie.  y Keep Me Turning es genial en sí mismo, Clapton & Bundrick son geniales, y si encuentra el Atco Pressing, ¡escúchalo!


La muerte se cierne alrededor de Grace.  No es solo que Buckley muriera antes de terminar el próximo álbum, sino una sensación de morbo que mancha la textura de las canciones como sangre y vino.  Estas son canciones escritas en un estilo vocal clásico de jazz, "Mojo Pin" es el equivalente a la heroína de los noventa de "Gloomy Sunday" que busca escapar a la muerte de la vida de los enamorados. “Lover, You Should Have Come Over”se canta desde el punto de vista de alguien que ve un funeral en medio de una lluvia lúgubre, "Eternal life" lo ve como "como una prisión para los muertos vivientes".

Dentro de esta aura de muerte hay una sensación de jolgorio en la carne, lo táctil.

Por supuesto, aquí estoy omitiendo el elemento más esencial de Jeff Buckley, esa voz expresiva e inmensa.


"Giant Steps" es uno de esos álbumes que aguanta perfectamente el paso del tiempo. Lejos de centrarse en un sonido similar en cada una de sus canciones, prueban con el pop más dulzón, el noise o los ramalazos sicodélicos. 17 temas que da gusto escuchar uno tras otro, porque el concepto de álbum lo tiene, a pesar de no ser una obra de esas características.


Así que aquí tenemos lo que es, con mucho, lo mejor que obtendrás del campo minado que es la carrera de Curtis después de Superfly.  Ahora, para ser justos, esto fue antes de que las cosas se pusieran realmente mal para Curtis, eso no sería hasta que la música disco lo golpeó a fines de los 70, pero seamos sinceros, ninguno de los álbumes anteriores a este (Got to Find a Way y  Sweet Exorcist) están a la altura de Mayfield.

Este, sin embargo, sí lo es.  Curtis vuelve a lo que hace mejor, protestar, y los resultados suelen ser buenos y, a veces, fantásticos.


El debut de Al Stewart es un asunto entrecortado.  Aquí hay un puñado de canciones realmente geniales ("Bedsitter Images", "A Long Way Down From Stephanie" y el encantador instrumental "Denise at 16") y un par de melodías realmente cursis y vergonzosas, en particular la torpe "Baleeka Doodle  Day ", que parece un intento de escribir en la línea de The Incredible String Band.  Soy un gran admirador, pero no es uno que escuche mucho.


Grand Funk (también conocido como The Red album) fue el segundo lanzamiento de la banda y, una vez que entiendes el hecho de que el bajo de Schacher suena para todo el mundo como una alfombra premium lujosamente apilada, suena exactamente como esperarías una potencia estadounidense de finales de los 60.  trío para sonar.  Tocan blues rock amplificado sin lujos para las masas, con Farner y Brewer como vocalistas sólidos y la banda capaz de deslizarse en un ritmo perfectamente entrelazado en cualquier momento.

Pulsa aquí



martes, 12 de octubre de 2021

1958’s # 1 UK ALBUM

Si bien la banda sonora de King Creole puede no ser el mejor álbum de Elvis Presley, es fácilmente el más interesante de sus LP de la década de 1950.

Debido al escenario de esta película de Michael Curtiz (el hombre que dirigió la obra maestra Casablanca de 1943) en Nueva Orleans, el álbum fusiona la marca de música rock de Elvis Presley con el sonido Dixieland de la región. 

Los resultados son decididamente mixtos.  "King Creole", el sencillo "Hard Headed Woman", el clásico de Leiber-Stoller "Trouble", "Dixieland Rock" y el más cercano "New Orleans" fusionan efectivamente los dos sonidos.

El humeante "Crawfish", gracias a los coros de Kitty White, se acerca al calipso y es la joya escondida del álbum.  Donde el álbum falla, en realidad, es cuando se aleja del sonido de Dixieland, como en "" Lover Doll "," Young Dreams "y el cursi" Steadfast, Loyal and True ". King Creole, como mínimo, revela a Elvis  Presley para ser un cantante interesado en abordar desafíos musicales. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

En un perfecto ejemplo de lo rápido que iban las cosas a fines de los 60, Grand Funk lanza su segundo álbum apenas cuatro meses después del sólido y también extenso ‘On Time’ y como era de esperar, repite la fórmula con su incesante y machacante hard rock repleto de fuzz en las guitarras, sin mucha preocupación por las melodías o por buscar otras variantes.


El gran problema aquí es que los riffs memorables brillan por su ausencia y no hay nada que se acerque a cosas como “Time Machine” o “Heartbreaker”. Las extensas “Paranoid” e “Inside Lokking Out” tienen sus momentos instrumentales de alto vuelo pero es claro que Grand Funk ya se había metido en un callejón sin salida del que sólo van a salir reinventándose para bien o para mal.

Pulsa aquí




lunes, 11 de octubre de 2021

1958’s # 1 USA ALBUM

El mérito de este álbum es principalmente que Frank Sinatra trabaja más en torno a un tema que a una atmósfera.

Quiere volver a darle placer a su música, de modo que la música en sí sea menos lúgubre que sus álbumes de baladas y más variada que sus álbumes de swing.

Aquí mezclamos un poco todos los estilos con también canciones escritas específicamente para este álbum en torno al tema de los viajes.

Títulos como Moonlight In Vermont, April In Paris o On The Road To Mandalay ya revelan que son historias que tienen lugar lejos de Nueva York.  Ciertamente no es su disco más impactante, pero es uno de los más variados, aunque no todas las canciones son originales y ya han aparecido en varios discos de Sinatra, pero con un arreglo diferente. 

Pulsa aquí



50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Clarence Edwards es un veterano talento nacido en Louisiana hace la tira de años . Guitarrista y cantante , este arrugado caimán negro lleva toda su vida conjurando blues eléctrico tal y como el lo entiende , o sea nada innovador pero si fornido y caluroso , bañado en aguas pantanosas y con afilada mordiente . Al contrario que otros compañeros de la misma región - Lightnin ' Slim , Slim Harpo- el bueno de Clarence nunca consiguió que su popularidad cruzase los límites del estado . Eso no le impidió grabar oscuros tesoros que sellos como Arhoolie y Excello se encargaron de plastificar , hasta que apremiado por penurias económicas dejó la música en el 77. Tuvieron que transcurrir trece años para que alguien le rescatase del olvido , en concreto el productor y fan Stephen Coleridge que en 1990 lo puso en unos estudios de Baton Rouge , lo rodeó de una banda con cojones ( el pianista de Howlin Wolf , un joven violinista cortado por el mismo patrón que Don Surgarcane Harris , el soplador Harmonica Red , etc. ) y le dijo « Clarence , levántate y toca » . Lo cual hizo , a tenor de lo que aquí se oye , sin cortarse un pelo de la barba . « Swampin ' >> contiene parte de esa tajante resurreción y cinco de sus temas se repiten en « Swamps The Word » , compact que se hace con el resto de tomas . En total suman un buen fajo de estimulantes temas propios y una patada de versiones ( Dixon , Domino , Crudup , Waters ) entre las que da la nota ese abrasador « Walkin ' The Dog » . Uniendo diferentes troncos de una misma raiz -Chicago , Delta , Louisiana , Memphis - Edwards va recom poniendo un rompecabezas que , si bien es sólo una revisitación de cosas dichas ya mil veces , irradia una peculiar vibra ción y rockea sudoroso. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Casi olvidado por el cambio de Stewart a canciones más orientadas al pop, su primer álbum parece estar adelantado a su tiempo.

Armónicamente hablando es complejo, impredecible, no en la misma línea que el pop barroco de la época.  Los arreglos son probablemente excesivos, especialmente cuando parecen sacados de un oratorio de Händel.  Grandes instrumentales también ("Ivich" por ejemplo), muy modernos, mucho más que el material posterior de Stewart.

Aunque el debut de Al Stewart permanece medio olvidado (incluso en su propia discografía), sigue siendo una de las declaraciones más refinadas del Folk Contemporáneo. 

Pulsa aquí



domingo, 10 de octubre de 2021

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS 47 (Quincenal)

Mi amor por la música de Jackson Browne comenzó con "Running on Empty".  Sí, lo he escuchado antes en la banda sonora de "No Nukes".  Pero "Running on empty" me hizo fan de su música.

Así que también comencé a comprar sus álbumes más antiguos.  "The Pretender" fue el último. 

Sin embargo, más de 30 años después, todavía me gusta su música.  Está lleno de melancolía y tristeza.  Los arreglos son plenos y de gran artesanía musical.

 ¡No es de extrañar!  Los créditos están repletos de la "mafia de la música de la costa oeste".


En las notas del disco , Frampton dice: "Esta era la primera vez que estaba en el estudio en más de dos años. Estaba rebosante de ideas y trataba de no competir conmigo mismo ...", lo que probablemente explica en gran medida por qué,  de un miserable total de nueve canciones, se las arregla para exprimir DOS versiones.  Vamos Peter, ¿el pozo estaba realmente tan seco después de dos largos años?

Debería haberse titulado "¿Ya está en el pozo?".


Después de su pasado juguetón con los Sugarcubes, Björk se convierte con este disco en musa de la posmodernidad. "Debut" (1993) es un disco cuidado hasta el último detalle, un disco del que se debió sentir orgullosa la islandesa desde que lo creó. Eso me sugiere su título, un interés profundo en recalcar que aquí empezaba todo, como si quisiera borrar, no solo su carrera anterior con todos los grupos en los que se fogueó, sino también su primer intento en solitario real.


Sexy e intensa, "Morning Dove White" tiene un estampado etéreo y una hermosa mezcla entre shoegaze, dub, trip-hop y britpop (año 1993).  Algo para recordar


Una mezcla bastante ecléctica de canciones excelentes, como "Daughter", con otras intrascendentes, con aspecto de relleno. Lo que más me gusta de este disco son las canciones tranquilas; las más rockeras parecen estar destinadas a que no nos olvidemos de que estamos eschuchando a Pearl Jam, pero no mucho más que eso.


Fue su primer  trabajo que escuché y me llevé una agradable sorpresa, aqui encontramos influencias del maestro James Taylor con un poco de west coast y heartland rock favoritas: the wild places, blind to the truth y the spirit trail No es su trabajo mas representativo pero es un BUEN ALBUM. 

Pulsa aquí