miércoles, 15 de junio de 2022

CLÁSICOS DEL ROCK 100

Un disco que habré escuchado como mil veces y que aún no me ha cansado.

Este disco representa la epoca de cambio de Coldplay, dejando a un lado los sentimientos más profundos y decantandose por las composiciones en sí, logrando un excelente trabajo en absolutamente todas ellas.

Momentos muy emotivos son las dos canciones que introducen al disco o mi favorita Lovers in Japan . La cosa continua con positivismo, que es lo que hay en todo el disco salvo algunos momentos melancolicos. Viva la Vida es un temazo como Dios manda.

El final lento y algo misterioso cierra este estupendo disco que demuestra que Coldplay tiene mucho que decir y así espero que sea por mucho tiempo.


Este cuarto LP de Magna Carta continúa de la misma manera que sus tres predecesores. El disco incluye momentos buenos y débiles. Pero este álbum contiene tal vez la mejor canción de Magna Carta de todos los tiempos, que es la canción que da título a 10 minutos de duración. Es una gran canción y fácilmente lo más destacado aquí.

El resto del material es más débil, pero sobre todo bastante escuchable y decente.

The Lord of the Ages obtiene tres estrellas de mí. Es un poco mejor que su tercer álbum Songs From Wasties Orchard y casi tan bueno como sus dos primeros álbumes. En su totalidad, no es nada excepcional, pero incluye una canción realmente impresionante.


Sigúr Rós parece poner el énfasis de su música en el crecimiento de una canción, canalizando todo hacia su crecimiento, guiando cada movimiento hacia los picos culminantes, ya sea desde un contorno embrionario hasta barridos orquestales plenamente realizados, o desde susurros de nivelación hasta explosiones dramáticas altísimas. Las series de "pequeñas aventuras" de Takk se entrelazan para formar capítulos de un todo claro y tangible; desde el sencillo "glósóli", una historia de un personaje que se despierta para descubrir que falta el sol, y luego emprende un viaje para encontrarlo (mientras suena no muy diferente al de "Con o sin ti") que deja con una resonancia limpiadora.


Se trata de música de raíces suaves de la más alta calidad. La gruñida entrega del Lower East Side de Willy Deville, el toque punky pero profesional de su banda y un álbum lleno de baladas fuertes y urbanas lo confirman. Las pistas clásicas son "Cadillac Walk", "Venus Of Avenue D" y, por supuesto, el fabulosamente atmosférico rap callejero latino "Spanish Stroll".

¿Cómo podrías fusionar rhythm & blues, funk y new wave? Pregúntale a Willie, tiene la receta para hacer que tus pies se muevan y que tu "corazón " se pare.


Si bien Vanilla Fudge puede haber reconstruido algunas versiones bien conocidas del mismo período o por ahí, la conclusión es que las canciones siguen siendo versiones, ya que la banda parece forjar una carrera de repetirlas una y otra vez hasta el punto de exagerar, se hizo casi obvio lo que la banda haría con los estándares a medida que los ralentizaban y vertían una atmósfera psicodélica ya hecha en ellos.


El gospel, el blues, el soul y el rock suenan en este disco de Aretha con una autoridad, una sabiduría y un amor de los que cuesta encontrar. Por eso después de más de cuarenta años sigue sonándonos como nos suena, sigue impresionando y sigue siendo, por derecho propio, una de las piezas más fundamentales para entender la evolución del soul moderno. Y dejándonos de paparruchas, una de las grabaciones más emocionantes que se puedan disfrutar en esta vida.

Pulsa aquí



martes, 14 de junio de 2022

1968’s # 1 UK ALBUM

Uno de los álbumes más populares de Andy, este contiene principalmente versiones versionadas de canciones populares por otro artista. Aunque estas canciones no están realmente asociadas con Andy, los arreglos suaves hacen que estas canciones sean propias de Andy. Con una versión relajada del éxito de Frank y Nancy "Something Stupid" para comenzar el álbum, crea un buen estado de ánimo para que las canciones sigan. "Kisses Sweeter Than Wine" se interpreta en un arreglo extraño y minor al que tardó un poco en acostumbrarse, en comparación con la versión original de Jimmie Rogers, que sigue siendo la mejor. "The More I See You" se interpreta en un ritmo suave de bossa nova que permite una actuación suave.

Un álbum muy satisfactorio. Bueno si eres fan de Andy.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

"Lady Soul" es un apelativo, un guante que se ajusta a una artistaza irrepetible. Un título gigantesco que no pesa ni un o cantante que haya abierto la boca. O al menos una de las más grandes, Aretha Franklin, que con este disco disolvió cualquier duda que pudiera haber sobre su valía. De todas formas no las había después de una carrera rutilante con bombazos inapelables. "Lady Soul" simplemente redondeó la jugada y la arrimó a la perfección.


Esta obra maestra se despliega sin pudor, como la interpretación vocal de la hija del predicador, de las mejores de su carrera. 

Pulsa aquí



lunes, 13 de junio de 2022

1963’s # 1 USA ALBUM

Esencialmente, lo que hace que este álbum destaque en la discografía de Wonder es que es el primero en disco que incluye voces y chico, ¿marca la diferencia? Desde el principio nos recibe la versión en vivo ampliada de "Fingertips", que resultaría ser el primer éxito de Stevie, una mermelada de soul de big band bastante contagiosa con Wonder haciendo de todo, desde cantar hasta tocar armónica y tocar los bongos. Es una canción tan animada, y evidentemente muestra a Stevie como todo un intérprete. 

Pulsa aquí



50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Uno de los grupos más significativos y de mayor evolución a lo largo de su larga carrera son el Popol Vuh de Florian Fricke.  Desde sus comienzos , a principios de los años setenta, asumieron una clara identidad con el objetivo de convertirse en un grupo atmosférico, flotante, dentro de los parámetros que muchos años después se conocerían como new age.  Esto ha hecho que muchos de sus discos hayan tenido una “doble vida”, despertando el interés del público en el momento de su publicación y casi década y media después, coincidiendo con la efervescencia de la nueva música.  Este compacto, editado a principios de los ochenta por el sello Celestial Harmonies, originalmente en formato de doble LP, refleja en cierto modo lo que ha sido su trayectoria.  In the Gardens of Pharaoh fue originalmente su segundo álbum, lanzado en 1971, una experiencia sonora extraordinaria que recuerda a los pasajes más ambientales de King Crimson o A Saurceful of Secrets de Pink Floyd.   Un excelente disco que, en cerca de una hora y media, recoge un hábil testimonio de uno de los músicos más interesantes del rock cósmico alemán, o de un precursor de la nueva era si eso es lo que se quiere entende.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

 Musicalmente, estamos tratando con el rock psicodélico que no está muy lejos de lo que la mayoría de las bandas del género estaban haciendo en 1966 y 1967. Aunque las jam sessions y el aumento de la experimentación aún no se habían convertido en la norma, el uso intensivo del órgano Hammond y las melodías vocales influenciadas por los Beatles son abundantes aquí; Vanilla Fudge también estuvieron a la vanguardia de los comienzos de rock duro , y algunas de las secciones de órganos aquí claramente allanaron el camino para artistas pesados como Deep Purple.

Aunque no llamaría a Vanilla Fudge una observación terriblemente innovadora, es fácil entender por qué este disco fue tan influyente, ya que solidificó todo lo que se trataba el rock psicodélico en su comienzo. 

Pulsa aquí



domingo, 12 de junio de 2022

SALON DE LA FAMA 20 (2005)

Fue en diciembre del 2004 cuando se anunció de manera oficial que la legendaria banda irlandesa U2, liderada por Bono, tendría su lugar en el Rock and Roll Hall Of Fame, una de más máximas distinciones a la música. Meses màs tarde, se hacìa oficial y U2 se volvìan inmortales en marzo del 2005. 

Con una carrera de entonces más de 30 años en la escena, la banda recibía este reconocimiento en medio de la nominación que ese año también le hicieran a Bono para recibir el Nobel de la Paz por su labor humanitaria. El principal requisito que se debe cumplir para ingresar a este exclusivo círculo es que hayan pasado -al menos- 25 años desde la edición de su primer disco.

El evento se realizaría meses más tarde en marzo del 2005 en la ceremonia que la Fundación del Salón de la Fama del Rock and Roll en el Hotel Waldorf Astoria de Manhattan, donde también ingresaron al salón el grupo The Pretenders y el guitarrista de blues Buddy Guy, quien influyó en generaciones de artistas, entre los que se cuentan Jimi Hendrix y Eric Clapton. 

Además de ellos fueron The O’Jays y Percy Sledge.

En esa emblemática velada Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen Jr. interpretaron uno de sus más grandes éxitos, “I still haven't found what i'm looking for”, al lado de Bruce Springsteen.

Pulsa aquí




DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Con esa portada tan horrenda y que quizás el año 1977 no era el más propicio para debutar con su rock clásico (estilo que se quedaba sin balas con el punk en la recamara apuntado directo a la cabeza del movimiento juvenil), no llegó a calar en el subconsciente colectivo, pero ahí esta, para que generaciones posteriores lo ubiquemos con los grandes de siempre. 

Un trabajo excelente en general. Muchas buenas canciones, con varios destacados: "Mixed Up, Shook Up Girl", "Cadilac Walk" y "Spanish Stroll" entre ellas. Uno de mis álbumes favoritos de la época. 

Pulsa aquí



sábado, 11 de junio de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 101 (Quincenal)

Southern Soul. El Soul que se plasmaba en la zona sur de los EEUU y que recorrió el planeta gracias a sellos como Stax, Fame, Goldwax o Atlantic. Viajamos a los dorados años 60 para rescatar algunas de las más grandes figuras y canciones del género.


El soul sureño, o “Southern Soul” es un tipo de música procedente del Sur de estados Unidos, y que aparece en los años 60 de la mano de artistas como “Ray charles” y “James Brown” entre otros.

El Soul sureño representa la principal influencia en el Funky, tomando prestados elementos del Gospel sureño y ritmos del R&B, con voces apasionadas y ritmos apretados, que mantuvieron el género hasta casi los años 70, con la aparición del Soul de Filadelfía, que es el que se popularizó en los siguientes años.


Artistas destacados en el Soul sureño: Aretha Franklin, Candi Staton, Wilson Pickett, Otis Redding, Don Covay, Solomon Burke

Pero esos son los grandes aunque había una gran base que queremos  presentar en esta publicación .

Pulsa aquí




DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Sigur Rós se recrea en su sonido de escarcha. El minimalismo digital y las voces espectrales son calentados a veces por el solecillo tibio de unos teclados dulces, una orquestación con un punto de ampulosidad o unos seductores vientos. No sé si es música para la siesta o para la alta madrugada. Requiere, como dicen sus adoradores, una buena dosis de concentración y otra buena dosis de predisposición favorable hacia el grupo, para que la experiencia de su escucha resulte más placentera que aburrida. Se observaba algunos indicios de que la fórmula podia estar próxima a su agotamiento y que cualquier cosa que no fuera una profunda renovación, en su próximo disco, podría haber sido interpretada como enrocamiento o fin de trayecto. 

Pulsa aquí



viernes, 10 de junio de 2022

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Hay demasiados intentos fallidos de unir estilos e influencias (es decir, una horrible impresión de funk rock que es Supermassive Black Hole), lo que resulta en un disco que se aferra desesperadamente a encontrar una identidad y personalidad, que no se podría personificar mejor que con la pista de cierre, Knights of Cydonia - un monstruo de Frankenstein de spaghetti western, riffs de surf rock, atmósfera de rock espacial e imágenes líricas y sensibilidad al rock progresivo, que a pesar de todo, al menos logra ser bien escrito e incluso divertido. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Esta es probablemente la gente progresiva más suave que he oído hasta ahora. Por suerte, soy un poco adicto a la gente blanda. Otros pueden sentir que el álbum se arrastra, pero la guitarra y las voces suaves me parecen bastante reconfortantes. El nivel de energía suele ser bajo, el estado de ánimo ligero o nostálgicamente otoñal. Solo en "Lord of the Ages" el sonido cambia lo suficiente como para recordar un álbum de rock. Una buena opción para las personas a las que les gusta el progresivo pero también disfrutan de Al Stewart y Gordon Lightfoot (el sonido no suele ser el mismo entre estos artistas, pero creo que se está moviendo un estado de ánimo similar).

Una gran opción para sentirse nostálgico por  los años 70. 

Pulsa aquí



jueves, 9 de junio de 2022

DIRECTISIMO 39

"Live In London" es un set conmemorativo que incluye canciones interpretadas en vivo por el dúo más enigmático del post-punk de los 80 en Shepherd's Bush Empire de Londres, grabadas en junio de 2014. El CD de doble disco incluye éxitos de Echo and The Bunnymen tanto nuevos como antiguos, como el indeleble "The Killing Moon" y el nuevo sencillo "Lovers on the Run" tomado del larga duración recientemente lanzado "Meteorites", dando a los fans la oportunidad de escuchar pistas del álbum en vivo por primera vez. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

 "Viva la Vida", el tema, es sin duda lo más popular que ha editado Coldplay jamás. Uno de esos temas que se acaba aborreciendo aunque se reconozca su valía, que es lo que un servidor piensa. Pero "Viva la Vida or Death and All His Friends" (el álbum) es algo más que una canción. La columna vertebral del disco en cuanto a composición, se acerca al pop de estadio, ese que bebe un poquito de muchos géneros pero que acaba siendo (casi) indefinible. Así nos encontramos con algún escarceo rock, progresivo... el disco que más me gusta de la banda. 



Pulsa aquí


miércoles, 8 de junio de 2022

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Electro pop vintage de 1977. Todo el mundo recuerda su único gran éxito Magic Fly, y todavía suena tan bien hoy como en ese entonces. El resto del álbum también es una buena escucha y no suena anticuado en absoluto. La última canción Carry On, Turn Me On se parece mucho a su compañero francés de electro band Cerrone y a su exitoso sencillo Supernature del mismo año. ¿No estás seguro de cuál fue el primero?

Pulsa aquí