domingo, 17 de julio de 2022

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Buenas noticias primero: 

Back Stabbers es un álbum de soul de alta calidad y la etiqueta de "álbum histórico" que se ve a menudo está un poco justificada. Pero los O'Jays no están haciendo que eso sea demasiado fácil de reconocer. Quiero decir, el álbum comienza con "When the World's at Peace", que es musicalmente MUY básico funk. Eso puede significar muy bueno para otra persona, pero desafortunadamente, soy el tipo de persona que considera tanto la mentalidad cruzada como la búsqueda de nuevos terrenos mucho más interesantes y significativos que hacer lo básico. Además, "When the World's at Peace" se siente demasiado largo. Lo mismo se repite incluso con "Quién soy yo", que es un número más lento, pero no mejor. Todo el resto del álbum es muy bueno, incluso la duración de 6:09 de "992 Arguments" se siente bien, mientras que la canción real es lo suficientemente buena. 

Pulsa aquí




sábado, 16 de julio de 2022

MIRANDO LAS ESTRELLAS 5. ÁFRICA

Nos gusta mirar de vez en cuando hacia África, también allí hay estrellas que nos iluminan. Tal vez no entraron en salones de fama, en premios grammy,  no tuvieron grandes audiencias, pero a muchos nos siguen tocando el corazón, nos hacen pensar o bailar. Nos contagian con sus ritmos, con su vitalidad y 

optimismo, con sus tambores de pasión.


Al ser un continente tan extenso y variado su música presenta una enorme diversidad y exuberancia, con un gran número de estilos musicales salidos de la tradición,  con influencias externas de Europa y América (góspel, blues, calipso, salsa...)


 La gran variedad de instrumentos musicales que utilizan: djembe, kora, xilófono, timbila...le da un sello especial.


En una tierra que sufre tantas carencias, pobreza, falta de libertades, discriminación de las mujeres, la música africana reivindica la unidad del continente para prosperar y los derechos civiles.


En esta selección se hace un homenaje a esos artistas, mujeres y hombres que ya no están entre nosotros, que fueron pioneros y dejaron un legado importante, una música viva y comprometida que sirve de guía para nuevas generaciones.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Cuando Ultimate Spinach llegó a escena en 1968, creo que nos divertía tanto el nombre como la gente de hoy. No tener una exposición entre las cuarenta mejores y con FM bandas de conocimiento apenas existentes como esta era más boca a boca o bombo que nada. Las mejores canciones son "(Ballad of the )Hip Death Goddess", "Your Head is Reeling" y "Ego Trip". Todos comparten el estilo de un riff repetido rodeado por varios instrumentos que tocan en torno al tema principal. Hay varios momentos que imitan vergonzosamente a Country Joe and the Fish, pero podrían haber estafado peor. Un buen álbum para tocar en ocasiones y alterar con el ligeramente superior Behold and See. 

Pulsa aquí



viernes, 15 de julio de 2022

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Cuando escuché este album por primera vez pensé: la mezcla perfecta entre The Cure y Underworld, un nuevo camino para unir el pop con la música de baile. Convirtió a The Aloof con sólo un disco en uno de mis grupos favoritos. Aún así quizá el album peca de lo mismo que otros de esta época, querer aprovechar demasiado los 70 minutos largos de los cds.

Este fue probablemente el primer álbum de dance que escuché , no es que puedas bailar con ninguno de ellos, y es más como un álbum chill out, el juego distante a sus puntos fuertes cuando emplean las voces en sus canciones, cuando son solo instrumentales, las cosas se aburren muy rápido. Sin embargo, sigue siendo un álbum muy bueno con una batería particularmente excelente que estoy convencido de que está en vivo y no programado, ¿lo que seguramente sería la primera vez para un álbum de baile? 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Cuando este álbum apareció en abril de 1967 Jefferson Airplane recién habían sacado su exitoso Surrealistic Pillow y The Grateful Dead también habían lanzado su álbum debut, pero al lado de Electric Music For The Body and Mind ambos suenan bastante contenidos e inocentes.

Con Electric…, Country Joe & The Fish registra el primer álbum verdaderamente sicodélico de la escena de San Francisco. Aunque comparte las mismas influencias blues y folk rock de las bandas de esa ciudad, Country Joe Fish marcó una diferencia con respecto a la competencia partiendo por una notable producción en las que todos los instrumentos están siempre al frente, consiguiendo un sonido claro y potente que otros álbumes en un estilo parecido adolecen. Usando inquietantes teclados y guitarras punzantes y distorsionadas, arman un sonido en el que conviven breves canciones con largos y atmosféricos escapes sicodélicos, dejando siempre espacio para improvisar pero sin caer en los excesos. Es fácil encontrar defectos a este tipo de música tan ligada de su época, pero Country Joe y compañía no se dejaron llevar por las presiones comerciales ni por las limitaciones del trabajo en estudio, manteniéndose congruentes con la postura experimental que siempre los caracterizó e intentando recrear la experiencia alucinógena del momento. 

Pulsa aquí



jueves, 14 de julio de 2022

DIRECTISIMO 44

Aquí están todos los que son y son todos los que están. O dicho de otra manera, más de tres horas del mejor retro soul del siglo XXI con algunas pinceladas gospel, esto último a cargo de Naomi Shelton & The Gospel Queens.


En el Teatro Apollo de Nueva York se han grabado fantásticos discos (como el mítico ‘Live at The Apollo’ de James Brown en 1962) pero este ‘The Daptone Super Soul Revue Live At The Apollo’ está llamado a ser una referencia ineludible de ahora en adelante.


Desgraciadamente el disco llega cuando ya no están en el mundo de los vivos (bueno sí están porque su memoria y su trabajo siguen entre nosotros) esas fuerzas de la naturaleza que fueron Charles Bradley y Sharon Jones. También salió de este mundo Naomi Shelton, y es a ellos tres a los que está dedicado este disco que deben, del verbo deber, disfrutar todos aquellos a los que les quede un mínimo de sensibilidad hacia la música. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Incluso para los estándares de los años 70, la historia del segundo álbum clásico de Rainbow, y sus desordenadas secuelas, es una maraña de genio creativo.

Personajes coloridos y tensiones personales. Rising capturó la banda en su apogeo. Impulsado por la visión decidida del guitarrista Ritchie Blackmore, fue pionero en un sonido épico cuya influencia todavía se puede escuchar hoy en día. En el espacio de 18 meses, Blackmore había reunido una de las mejores bandas de rock de la historia, y luego la desmanteló.

El guitarrista había dejado Deep Purple después del álbum Stormbringer de 1974, cansado de los implacables horarios de grabación y gira de la banda, las crecientes influencias del funk-rock y, en última instancia, de su negativa a grabar una versión de Black Sheep Of The Family del trío de culto Quatermass. Blackmore se dio cuenta de que estaba perdiendo el control sobre la banda que formó, y renunció para armar Rainbow con miembros de los rockeros estadounidenses Elf, una antigua banda de apoyo de Deep Purple

Encabezado por el cantante Ronnie James Dio. 

Pulsa aquí



miércoles, 13 de julio de 2022

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Crecí con Neil Diamond y este es uno de mis álbumes favoritos.

Uno de esos álbumes que arrastras de vez en cuando y recuerdas por qué te gusta tanto. 

Me ha gustado la voz de Neil Diamonds desde que era pequeño,de hecho, tenía este álbum. Pero creo que en Moods hay canciones que no están en ese álbum y son demasiadas buenas canciones de Neil Diamond que faltan, como "Sweet Caroline". Aún así, hay suficientes canciones en Moods para mantener el pico de calidad, lo que sea que eso signifique en el mundo del esnobismo musical. 

Pulsa aquí



CLÁSICOS DEL ROCK 104

Su nombre estará inextricablemente vinculado al de los Rolling Stones (As Tears Go By y Sister Morphine, de la que es coautora), además de su relación con Jagger, que terminó aún más en drogas. Recursos precisamente con este "Broken English", en el que su voz cavernosa interpreta canciones con un alma ya post-punk, casi en el olor de la futura mezcla electrónica, sintetizadores y rock (Ultravox). Ya con "Broken English" podemos hablar de electro-rock, en la declinación más oscura y nocturna. Algunas visiones de nueva ola, con influencias caribeñas, casi se renuevan en algunos episodios. Considerado entre los hitos del período.


Si tuviera que elegir entre los mejores álbumes de debut de la historia, este álbum no entraría en el TOP.

En mi opinión, es un trabajo bastante flojo pero si tenemos en cuenta ciertos destellos de calidad y la gran capacidad vocal de Robert Palmer hace que este trabajo supere el aprobado. Pero poco mas...

A nivel producción, creo que es un buen trabajo dentro de los estándares del soul, pero con cierto toques de funk. 


El álbum se puede llamar de forma segura álbum en solitario Robert Lamm. Solo el poco atractivo Now That You've Gone fue escrito por James Pankow, y Alma Mater salió de la pluma de Terry Kath. Y aparentemente es por eso que el álbum no brilla con diversidad como Chicago II o Chicago III. Además, en el álbum, la banda intentó equilibrar los componentes del jazz rock y el pop rock. El intento, en general, tuvo éxito, pero el resultado fue insatisfactorio. La disminución de la proporción de metal hizo que el Chicago V no fuera muy interesante.


La carrera en solitario de Paul McCartney no es muy apreciada, lo que considero basado en una ilusión: se compara con lo que Paul hizo con The Beatles. En mi opinión, álbumes como Off the Ground e incluso Pipes of Peace son realmente muy buenos si los comparas con la música popular promedio en general. Sin embargo, al escuchar Flores en la suciedad, debo confesar que no es uno de los momentos más brillantes de Pablo. Está bien, algunas canciones, a saber, "My Brave Face", "Figure of Eight" y "This One", son muy buenas, pero la mayoría de las pistas pasan sin causar ninguna impresión.

No es un álbum esencial de Paul McCartney de ninguna manera.


Uno de esos discos out of time. Corría el 77 y el mundo se afanaba a peinarse la cresta cuando el que fuera batería de los Beach Boys va y se saca este "Pacific Ocean Blue". En su melopea particular. Ahí donde estuviera, encerrado con sus juguetes. Sin enterarse de lo que estaba pasando ahí fuera. Ni importarle, vamos. 

Un disco que suena a solera; sincero y clarividente. Que rezuma California por todos sus surcos, a viejas glorias decadentes, tiradas en un suntuoso jardín, adheridos a una botella de lo que sea. Pero, también a muchos años de profesión. Sin ambages. Y sin importarle la opinión. Un disco extraído de su alma castigada, dolorida por tantos años de sonrisas hasta el dolor. Necesario como terapia. Sin manías, como está mandado.


La Sensational Alex Harvey Band fue realmente una banda intrigante para entrar. El sonido de la banda siempre me sorprendió, ya que no era exactamente lo que esperaba. Supongo que esperaba un glam rock más directo, pero en su lugar hay un verdadero crisol de géneros (aunque todos los géneros típicos de glam) como el blues, el blues rock, el soul, etc., todos entregados con una presentación especialmente teatral y cursi. La salida de la banda tiene esa calidad limpia en la que todo suena familiar y fresco al mismo tiempo. La comparación más cercana es probablemente con Alice Cooper sin el horror cursi y sin el borde más duro. 

Pulsa aquí



martes, 12 de julio de 2022

1968’s # 1 UK ALBUM

Un avance en la búsqueda de esa voz propia que materializaban en el disco anterior. Me refiero a "Parsley, Sage, Rosemary & Thyme" (1966). La banda sonora de "El graduado" (1968) les dio mucha fama pero no dejaba de ser un recopilatorio de su discografía anterior con algún tema nuevo. 


Aquí redondean un disco lleno de personalidad y gracia fruto de su talento para la melodía y la inclusión de cuerdas y toques atmosféricos que lo acercan a lo cinematográfico. Sin olvidar algo tan peligroso como el concepto, ese eje temático que se suele ir de las manos, pero que aquí es atinado y sencillo, la inmensidad de ese viaje llamado vida, de la infancia a la vejez. Un trasunto ambicioso que resuelven con su elegancia y sencillez habituales.


Definitivamente, en "Bookends" consiguen elevar aún más el listón que ya habían empezado a subir en el disco precedente. Puede que no empiece con la calidad que esperábamos y que nos cueste un poco entrar en él, pero poco a poco el disco se va abriendo como una flor y al final no podemos más que rendirnos ante su belleza. Una hermosura que no es silvestre, sino que está más que estudiada. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

En los años transcurridos entre abandonar "su banda de soul" y convertirse en "sensacional", Alex Harvey publicó este LP en solitario, Roman Wall Blues. En el mejor de los casos, es una escucha ligeramente entretenida. Para los fans de la Sensational Alex Harvey Band no está exento de momentos interesantes, ya que están presentes los orígenes líricos de "Tomahawk Kid" y "Boston Tea Party". También aquí están las primeras versiones de "Midnight Moses" y "The Hammer Song".


Al igual que David Bowie, Slade, The Sweet, E.L.O. y muchos actos de rock británicos de principios de los setenta, Alex lanzó una serie de esfuerzos menos exitosos y bastante extraños antes de dar su paso en los años setenta. Para una satisfacción instantánea, avance rápido al LP debut de la banda Sensational Alex Harvey, Framed 

Pulsa aquí




lunes, 11 de julio de 2022

1964’s # 1 USA ALBUM

Si eres un adicto desesperado de esta droga musical como yo, vale la pena echar un vistazo a los álbumes más grandes de finales de los 50 y principios de los 60. Podrías, excepto ver muchos de los primeros clásicos del rock n' roll o compilaciones de Brill Building allí, pero te equivocarías, aparte de Elvis, esas cosas apenas se registraron en la parte superior de las listas de álbumes. En su lugar, vemos una mezcolanza de música decididamente más anticuada: cantantes como Frank Sinatra y Johnny Mathis, un montón de discos fáciles de escuchar, Mitch Miller cantando canciones infantiles. Algunos de los más vendidos ni siquiera eran musicales; The Button Down Mind of Bob Newhart y The First Family de Vaughn Meader, un álbum que consiste en impresiones de JFK, se situó en el número 1 durante meses. Fácilmente, los más vendidos de esta época fueron los musicales de Broadway (y de cine), de los que parece que la gente no se cansa. En cada año, entre 1957 y 1964, el álbum más grande del año fue un musical de algún tipo, y solo West Side Story estuvo en la cima de las listas durante más de un año. ¿Por qué fue esto? 

Pulsa aquí





50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

El primer esfuerzo de vanguardia en solitario de John Cale es una obra muy singular, dividida en tres tipos de piezas: las largas y agotadoras sonatas para piano (Brahms de todos modos es muy bonita), las sinfonías orquestales similares a drones (3 piezas orquestales, interpretadas por nada menos que la Royal Philharmonic Orchestra) y los bocetos modern El último tipo es el más entretenido, el resto suena a veces muy maduro y convincente, en otros lugares una sensación amateur es innegable (John Milton). Las influencias de Cale son muy marcadas y si este registro no pone en peligro a la academia , puede ser el síntoma que es. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Nunca he sido aficionado a la música de los Beach Boys,salvo canciones aisladas,y de ahí mi reticencia a escuchar este disco hasta hace poco tiempo.Craso error porque es una maravilla atemporal.


Un compendio de varias maneras de enfrentarse a un pop sentido,lírico,mayormente triste y meditativo,guiado por unos teclados lánguidos,y sobre todo con unos arreglos fantásticos para realzar cada uno de los temas.Hay escasos coros deudores del grupo de los hermanos,un par de maravillosas colaboraciones de Carl,y un arrinconamiento de la batería (al fin y al cabo su instrumento) en favor de los teclados.Alguna ligera influencia (Macca,Rundgren,la Joni Mitchell a la que acompañaba Tom Scott & the L.A. Express...) pero en general música con una personalidad grande,impensable en el más grisáceo a priori de los hermanos playeros.


¿Resultado? Una orgía de música y voces sentida y sensible,mustia,un tanto otoñal,adictiva.Y lo dicho,con una exhibición de arreglos (teclas,viento,cuerdas) como en pocas cosas recuerdo.Una preciosidad en toda regla,de la que sólo me arrepiento de haberla descubierto a estas alturas. 

Pulsa aquí



domingo, 10 de julio de 2022

SALÓN DE LA FAMA 22 (2007)

José Sánchez y Antonio Martínez


Las pocas pero sólidas admisiones al Salón de la Fama de 2007 corrigieron un descuido anterior (Van Halen), dieron crédito a un estilo muy subrepresentado (The Ronettes), recompensaron a un artista franco (Patti Smith), honraron al único admitido por primera vez del año (R.E.M.) y afortunadamente consideraron oportuno incluir al primer miembro del rap, el estilo de rock más popular y de mayor alcance del último cuarto de siglo (Grandmaster Flash & The Furious Five). Si bien las ceremonias carecían de cualquiera de los dramas explosivos o momentos imperdibles de los últimos años, los incorporados formaron una de las clases más diversas y merecedoras de la memoria reciente.


Los artistas de rap pioneros finalmente hicieron que el tan esperado avance del género entrara en el Salón de la Fama después de que sus dos primeras nominaciones no los consiguieran. Su tiempo en la cima fue relativamente corto, pero extremadamente innovador, particularmente con los éxitos "The Message" y "White Lines (Don't, Don't Do It)", que llevaron la conciencia social a lo que había sido en gran medida un estilo arraigado por el partido. Su influencia es enorme, ya que crearon el estilo de tocadiscos que dominó la forma en los próximos años. Un artista muy importante en la evolución del rock.


Generalmente a REM se le atribuye ser el comienzo del movimiento del rock alternativo, un estilo que ha sido una presencia constante en el rock durante el último cuarto de siglo. Aunque comenzó como un movimiento marginal, finalmente pudieron traducir esa aclamación de la crítica y ese zumbido underground en éxito general sin alienar a su audiencia principal ni cambiar su estilo para hacerlo.


El grupo característico de las cacareadas producciones de Wall Of Sound de Phil Spector de principios de los años 60, que durante demasiado tiempo se oscureció por el enfoque en el propio Spector. El trío, dirigido por la sensual voz de Ronnie Bennett y las Ronnettes,


La más débil de las incorporadas de este año en términos de credenciales estrictas, pero no inmerecida del honor, la sólida reputación de Smith la puso en la cima.


Elegible durante varios años sin ni siquiera una nominación, Van Halen había sido una de las omisiones más inexplicables del Salón de la Fama hasta ahora.Ahora sí.

Pulsa aquí