miércoles, 7 de septiembre de 2022

CLÁSICOS DEL ROCK 112



Passion fue la segunda banda sonora de Peter Gabriel, grabada para La última tentación de Cristo de Martin Scorcese, y fue la primera en incluir un trabajo totalmente original (la banda sonora anterior de Birdy sampleó ampliamente los álbumes en solitario anteriores de Gabriel). Como proyecto, es increíblemente más ambicioso que cualquier otra cosa que Gabriel haya hecho antes. La Última Tentación de Cristo es obviamente bíblica según su nombre y Gabriel decidió que la partitura debería coincidir con su contexto: usándola como plataforma de lanzamiento para sus esfuerzos por elevar el perfil de la música del mundo, utilizó músicos locales e instrumentos apropiados para el área/era tanto como fuera posible e incorporó melodías y ritmos de canciones e himnos populares locales en la música.


El primer álbum de Band of Susans, el único con las tres Susans todavía a bordo, es el eslabón perdido entre Hüsker Dü y shoegazing. Desafortunadamente, la autoproducción no es muy buena, cayendo en esa trampa de finales de los ochenta de mezclar los tambores de Ron Spitzer demasiado fuerte con un sonido de caja totalmente antinatural. Susan Stenger no canta ninguna de las canciones de Hope Against Hope, así que esta es la banda de Robert Poss, aunque no parece que se llame Susan. Siendo las alineaciones iniciales de la banda muy inestables en la sección de guitarra, Susan Tallman y Susan Lyall dejaron la banda después de que Hope Against Hope fuera reemplazada por Page Hamilton y Karen Haglof, quienes también se quedaron por un solo álbum.


Este "Duque" es un Bowie obsesionado por el soul y los sonidos negroides. Un Bowie dispuesto a entregar a toda costa su versión del R&B y el sonido Philadelphia. Una labor titánica a priori, sobre todo viniendo de un londinense de pura cepa. 

"Young Americans" es su aproximación más directa a estos sonidos y es un logro certero gracias a la personalidad inagotable del artista. Tampoco esperen gospel canónico aquí. Estaba claro que el camaleón tenía que añadir su toque y lo que le sale lo calificó él mejor que nadie. Soul plástico, sí. Y de una frialdad cegadora. ¿Qué esperaban?


Mi primer intento de escuchar a Pere Ubu y tengo que decir que es un gusto adquirido.

El cantante suena como David Byrne en la pista de apertura. Modern Dance tiene de todo, desde guitarra distorsionada hasta gente charlando y una línea de bajo bastante funky. La risa continúa en la misma línea. Street Waves tiene un bonito solo de guitarra con un sintetizador ayudando. En "life stinks", la banda se vuelve totalmente salvaje.

El viaje sentimental se vuelve aún más extraño con el uso de patitos de goma, creo que como uno de los efectos de sonido.


Quatermass fue otra de esas talentosas bandas inglesas de finales de la década de 1960 que simplemente se perdieron en la ola de talento que comenzó a grabar. El cantante y bajista John Gustafson había sido miembro de The Big Three y también de The Merseybeats. No tengo ni idea de cuáles eran los antecedentes del tecladista Pete Robinson, aunque el baterista Mick Underwood había tocado previamente en una alineación temprana de The Herd, así como de The Outlaws. Los tres aparentemente comenzaron su colaboración musical como miembros tardía de la banda Episode Six. Cuando esa entidad se derrumbó, continuaron su asociación, firmando con Harvest Records, donde hicieron su debut con el producido Anders Henriksson de 1969 "Quatermass".


El segundo trabajo de la banda inglesa supone la definitiva y última tentativa de aunar dos criterios; el de Bryan Ferry, más cercano a un rock potente y glamuroso, y el de Eno, fiel seguidor de formas más experimentales. Y el resultado final es ampliamente satisfactorio.

Sobre la formación original ha desaparecido el bajo de Graham Simpson. Le sustituye, como artista invitado sin ser propiamente miembro de la banda, John Porter quien, por cierto, está magnífico durante toda la grabación. El resto de la banda suena con una convicción estilística que, ya apuntada con creces en su primer trabajo, hace de "For Your Pleasure" un auténtico festín de tonalidades, amplias armonías, sublimes contrapuntos logrados al amparo de un perfecto equilibrio de instrumentos e ideas.

Pulsa aquí

martes, 6 de septiembre de 2022

ARTISTAS QUE RENUEVAN LA ILUSIÓN 1.



VALERIE JUNE


El arte en general y la música en particular, cuando nos llega, nos proporciona emociones 

que nos hacen mantener la confianza en nuestra especie. Por eso celebramos cuando descubrimos jóvenes artistas que nos transmiten con su creatividad la belleza, nos ilusionan y nos regalan esos minutos de felicidad que son las buenas canciones. 


Afortunadamente, y a pesar de cierto pesimismo, esta rueda no para. Nuevos creadores cogen el testigo.


Valerie June nació en Jackson, Tennessee en 1982. 


Desde pequeña cantó gospel en su iglesia tres veces por semana, sin instrumentos.  Creció rodeada por los sonidos  del R&B, el soul y el gospel. 

 

Cantante, guitarrista autodidacta, toca el banjo y compone. Su aprendizaje fue lento, según confiesa: "trabajaba como ama de llaves, en un bar,  de niñera, de cocinera, hasta que podía ahorrar suficiente dinero para sentarme con mis instrumentos siempre que tenía veinte minutos libres"


Se curtió tocando y cantando en las calles. 


Valerie June, se nos presenta como una innovadora de los sonidos de la música negra

(llamada ahora, con más frecuencia, música afroamericana) es decir, el blues, el ragtime, el jazz, el gospel, el soul, el funk, el house o el hip hop, que provienen o están influenciados por la cultura de la comunidad afroamericana de Estados Unidos


Un soplo de aire fresco. 

Pulsa aquí

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA



Después de un estreno que se salía de lo común, Roxy Music redoblan la apuesta y se sumergen aún más en la experimentación a la búsqueda de atmósferas espaciales o malsanas con las que envolver sus pildoras pop. El resultado es este disco de piel y alma negras, del negro del terciopelo y la noche. La pantera de la portada anuncia el elegante tenebrismo que contienen unas canciones redondas, evocadoras y sin límites en su búsqueda del expresionismo más radical.

Abren su obra maestra con el rock & roll a tumba abierta de "Do the Strand", potente y algo incómoda para mi oído, eso también. Por fortuna el saxo acaba desbocándose escabroso y eso termina por enamorarme. "Beauty Queen" es ese medio tiempo elegante en el que Ferry puede mostrar sus dotes de crooner desbocado, ese hombre muy hombre que enamora a todxs. La canción acaba a ritmo de crucero en una muestra de la rica variedad rítmica de todo el disco.

Pulsa aquí

1969’s # 1 UK ALBUM

Acoording My Heart es un álbum de Jim Reeves lanzado originalmente en 1960 en RCA Camden.

Fue el primero de dos álbumes número uno en el Reino Unido para el cantante estadounidense Jim Reeves. Pasó cuatro semanas en la parte superior de la lista en 1969, cinco años después de la muerte de Reeves.

En la encuesta anual de la revista Billboard a disc jockeys country y western, se clasificó en el número 10 entre los "Álbumes favoritos de C&W de ka decada de los 60. 

Pulsa aquí



lunes, 5 de septiembre de 2022

1964’s # 1 USA ALBUM



John Barry hizo la música de casi todas las películas de Bond mientras estaba vivo, y fue la tercera, Goldfinger, la que estableció la plantilla para las futuras películas. From Russia with Love tuvo el tema cantado por Jack Jones, pero Goldfinger lo hizo mejor con las voces distintivas de Shirley Bassey y una escena clásica de créditos de apertura. A partir de este punto, una sorprendente canción temática ambientada para bailarines escasamente se convirtió en un clásico comienzo para la serie.


Mientras que la canción principal es lo más destacado, el resto de la música se eleva por encima de la simple música incidental. Como una banda sonora típica de los años 60, el tema del título está entrelazado en todo momento, pero "Dawn Raid on Fort Knox" y "The Arrival of the Bomb and Count Down" son maravillosas excepciones que proporcionaron el fondo para una de las escenas de acción cinematográficas clásicas de todos los tiempos. 

Pulsa aquí

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS



Es increíble que un álbum no doble que contiene 18 pistas suene tan consistente y sólido de principio a fin. Su sonido es principalmente folclórico, cantante/compositor y britpop, pero hay un par de rockeros que realmente funcionan como "Everybody's Stalking" y "Another Pearl". Hay un pequeño toque de experimentalismo (aunque no esperes al capitán Beefheart) en "Body Rap" y la parte final de "Say It Again". También está el momento impredecible en el que al final de la canción "Fall In a River" Damon, sí, cae en un río (incluso puedes escuchar el chapoteo). Está la balada: "Magic In The Air" y el puente desordenado entre "Cause A Rockslide" y "Pissing In The Wind" (que es, por cierto, la mejor canción del álbum). Incluso está la canción pop: "Disillusion". Y, por último, el tema que empieza el album"The Shining" es otra increíble canción de ritmo bajo que allana el camino hacia un álbum bastante increíble. 

Pulsa aquí

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA



Este es un gran trío (teclado, bajo y batería). Impresionante Prog Rock temprano con un sabor Deep Purple / ELP / Rare Bird con un toque de King Crimson (como en la canción "Laughin' Tackle")... ¡Es difícil de creer que Ian Gillan y Roger Glover dejaran a estos chicos para unirse a Deep Purple unos meses antes de grabar y lanzar este álbum!

Gran stoner psych prog rock. Vale la pena la búsqueda .

Recomendado si te gusta el Psych Prog Rock orientado al teclado. No hay guitarras en este álbum .


Este álbum debut de Quatermass personifica las raíces crudas y sucias del rock progresivo, donde los vínculos con la escena psicodélica underground seguían siendo visibles.

Pulsa aquí


domingo, 4 de septiembre de 2022

SALON DE LA FAMA 26 (2011) Quincenal



Antonio Martinez y Jose Sanchez


Mirando hacia atrás en cada año del Salón de la Fama del Rock and Roll, por lo general puedes encontrar al menos un fanático de los Admitidos y los votantes pueden estar de acuerdo en que es un miembro del Salón de la Fama de hecho.


Pero en 2011, el Rock Hall abrió el proceso de Inducción con la mayor cantidad de críticas que ha recibido. No estamos diciendo que la clase de Rock Hall de 2011 fuera la peor de la historia... Vale, tal vez lo estemos.

Hemos llegado a 2011, un año en el que cinco de nuestras seis selecciones son desaires de Rock Hall desde hace mucho tiempo:


La clase real de The Rock Hall de 2011 contó con Alice Cooper, Neil Diamond, el Dr. John, Darlene Love y Tom Waits.

Esas opciones no serán ideales para algunas personas. 

Pulsa aquí

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DIA



Nos engañaron con ese acople inicial y la desbocada "Non Alignment Pact". No, no era punk, era MUUUUCHO más. Con la pretensión de arañar el arte, parieron un disco extremo en muchos sentidos. Entre Captain Beefheart y Can, entre MC5 y Ornette Coleman debía haber un hueco para la expresión y los de David Thomas lo encontraron en su obra magna.


Rock visceral, raro y apetitoso. Guitarras en el filo, gaitas beodas, ruídos de cristales que estallan en tus neuronas. Todo un arsenal de recursos para demostrar que el arte serio pude ser lo más divertido del mundo. Para ello hay que buscar el equilibrio entre abstracción y humor, entre concepto y emoción. Pere Ubu lo logran más que nunca en una obra rugosa, histérica y sutil que nos golpea una y otra vez gracias a su infinidad de capas. Un disco que eleva la carne cruda del punk a la categoría de alta cocina, sin pretensiones y con la libertad a toda máquina. Por mucho que David Thomas se empeñe, esto le acaba gustando a cualquiera. 

Pulsa aquí

sábado, 3 de septiembre de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 107 (Quincenal)



Hace unos días me dio por sumergirme un poco en ver películas y documentales,pero claro todo lo que veo lo relaciono con la música,yo creo que veo que una película sin música es  casi como ver una película de cine mudo(por lo menos es mi opinión).

Y ahí va la primera que veo Hijos del Sur,una película que contiene elementos históricos de la segregación racial ocurrida en Alabama(con muy buena banda sonora).

El documental que estuve viendo era 20 Pasos a la Fama relatando las historias de unas coritas de oro de la cual una de ella me llamo la atención,era Merry Clayton que le ofrecieron los coros de Sweet Home Alabama siendo jovencita, casi sin saber su contenido político y su finalidad. 


La respuesta que daba Neil Young al publicar dos canciones 'Southern Man' y 'Alabama' haciendo referencia al racismo y al racismo y al Ku Klux Klan en un momento en que la tierra del sur estaba empezando a ser más tolerante con la raza negra.

Sin casi dame cuenta la película y el documental estaba entrelazada.

Pulsa aquí

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA



Para armar esta obra, Bowie se trasladó a la misma Philadelphia donde reunió un equipo de ensueño formado por músicos locales curtidos en los vericuetos del soul y el funk. El equipo perfecto para fabricar una música que se percibe negra por peso y categoría pero que al final resulta en un sonido de blancura glacial. No es de extrañar, cuando el guitarrista Carlos Alomar describió a Bowie como "el hombre más blanco" que había visto jamás. Si esto importó algo, seguro que fue para dotar a su noveno disco de estudio de un aura sintética que ha hecho que perdure. 


Tampoco quiero insinuar que esto sea gloria. Poniendo las cosas en su sitio puedo afirmar que este es un gran disco, uno de esos especiales y diferentes en la discografía del maestro. Y no sólo por "Young Americans" o "Fame". 

Pulsa aquí

viernes, 2 de septiembre de 2022

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS



Poco después del lanzamiento del álbum debut de la banda, Shepherd dejó la banda y Cameron fue elegido para reemplazar a Jack Irons como baterista del grupo de rock Pearl Jam .Sin embargo, Cameron y McBain tenían la intención de mantener a la banda como un proyecto paralelo permanente, y con Cameron asumiendo las funciones vocales principales, la banda lanzó tres álbumes más de Wellwater Conspiracy después de su álbum debut. El segundo álbum de la banda, Brotherhood of Electric: Operational Directives , fue lanzado el 9 de febrero de 1999 a través de Time Bomb Recordings . Greg Prato de AllMusic dijo que Wellwater Conspiracy "ofrece otra colección intrigante de canciones con tintes de los sesenta". 

Pulsa aquí

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Hope Against Hope fue el álbum debut de Band of Susans, compuesto a lo largo de su carrera como el cantante/guitarrista Robert Poss y la cantante/bajista Susan Stenger, acompañada por el baterista Ron Spitzer y otros dos guitarristas.


En Hope Against Hope, ya vemos los elementos que harían los mejores álbumes de los Susan en los próximos años en las guitarras densas, pero siempre extremadamente melódicas, la ardiente batería de Spitzer en kits muy simples y la voz alta pero espontánea de Poss. En algunas canciones, como la melodía del título, la banda muestra que ya habían adquirido toda la habilidad que perfeccionarían en álbumes posteriores, pero con demasiada frecuencia Hope Against Hope se ve empañada por el canto infantil, incluso pretencioso, y las letras de Poss. 

Pulsa aquí



jueves, 1 de septiembre de 2022

DIRECTISIMO 51

Live at the Star-Club, Hamburg es una entrada curiosa en los libros mayores de la historia temprana del rock n' roll. Su intérprete, Jerry Lee Lewis, es legendario y notorio. Después de un fiasco de relaciones públicas en 1958, cuando los detalles de la vida personal de Lewis se revelaron a las masas implacables (que él, un niño de veintitrés años, estaba casado con su prima segunda de trece años), Lewis pasó de ser uno de los nombres más grandes del Rock&Roll a un recuerdo cubierto de polvo de la noche a la mañana. Por lo tanto, la aparición y el éxito de esta grabación de 1964 (tomada de un espectáculo en abril de ese año) de un espectáculo en Hamburgo, Alemania, el ruidoso puerto marítimo conocido por su vaporoso distrito de luz roja y como el lugar donde, dos años antes, en el mismo club, los Beatles sirvieron su aprendizaje, parece aún más anómalo. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

¿Podría ser este mi disco en solitario favorito de Peter Gabriel? , Su trabajo en esta banda sonora evoca con éxito imágenes de un tiempo y un lugar lejanos. A pesar de las conexiones de reemplazo (es decir, ¿qué tiene que ver África Occidental con los kurdos?), la mezcla es evocadora y absorbente. ¿Quién necesita imágenes visuales cuando el paisaje sonoro es tan intrigante como este?

Mi mente va en un largo viaje mientras escucho la Pasión, mucho más allá de la música como tal. Sublime. Fácilmente el mejor que Gabriel haya lanzado bajo su propio nombre o el de cualquier otro.

La fantástica batería africana mezclada con el trabajo de estudio de Gabriel y la voz sutil es una épica fantástica. 

Pulsa aquí