viernes, 7 de mayo de 2021

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DIA

Todo sobre este álbum,desde la excelente composición de canciones, hasta la batería primordial de Denny Carmassi y Aynsley Dunbar,al estilo Bonzo,hasta el magnífico trabajo de bajo de Neil Murray,hasta el (posiblemente) mejor trabajo vocal de Coverdale de su carrera,hasta los solos de guitarra del temible  Adrian Vandenburg hace de Whitesnake un clásico de rock.

El constante lío de David Coverdale con la formación de las bandas en una búsqueda interminable de la fama más tarde arruinaría por completo a Whitesnake.

Pero todo eso palidece ante los riffs impíos del increíble guitarrista John Sykes.

No se equivoquen, este es el álbum de John Sykes de portada a portada y de adelante hacia atrás,sus riffs de guitarra lo poseen por completo.

Rara vez un álbum ha sido dominado por un solo músico hasta tal punto.

Y es fácilmente uno de los mejores álbumes de guitarra de la década de los 80.

https://open.spotify.com/album/70uPhkIhXTXM6MNNsMjAHx?si=_44DytEYRf2XI1dIYXYf4A&dl_branch=1



jueves, 6 de mayo de 2021

MÚSICA Y....JAZZTÁ 18

El Jazz y el cine.

José Sánchez y Antonio Martínez

Duke Ellington  es el autor de la banda sonora de la película "Anatomía de un asesinato", de Otto Preminger (1959). Una obra maestra sobre el cine de juicios. El propio Ellington hace un cameo en esta escena con una orquesta. Se le une en una improvisación al piano James Stewart,  protagonista de esta extraordinaria película, en la que realiza una de sus más brillantes interpretaciones. La música de la película obtuvo un Grammy.


Nota:Para ver el video de YouTube pasar a la versión web 



MÚSICA Y....JAZZTÁ 18

Jose Sanchez y Antonio Martínez 

El jazz y el cine nacieron al mismo tiempo en  las primeras décadas del pasado siglo.

En el distrito de Harlem de Nueva York, cuando los negros tomaron conciencia de su identidad como pueblo, surge el jazz.

Su aparición supuso una revolución de la música. Nace donde convergen las culturas africana y europea, los Estados Unidos de América.

En cuanto al cine, nace en Europa, invención de los hermanos Lumiére, inspirados por Thomas Alva Edison. Supuso igualmente una gran revolución de la imagen  Este arte se desarrolla por todo el mundo.

El jazz en cambio necesitó algunas décadas para expandirse por Europa.

Pero ambas disciplinas se desarrollan  de manera vertiginosa y estaban irremediablemente destinadas a una intensa relación.

En la primera película sonora de éxito,The Jazz Singer(1927), surgió la relación inicial entre cine y jazz. El intérprete  fue Al Jolson, artista blanco que solía pintarse la cara de negro en muchas de sus actuaciones. Esta película no reflejaba el mejor jazz , pero ponía de manifiesto la pujanza de la música afroamericana que se extendía con entusiasmo.

Al principio, en las películas mudas, los músicos negros acompañaban las proyecciones, sin embargo con la llegada del cine sonoro, los músicos blancos desplazan a los negros. Esta situación de marginación se mantiene hasta 1941, en la película de Orson Welles Ciudadano Kane aparece por primera vez en la pantalla  jazz escrito y arreglado por negros. 

Y ese es el comienzo de una larga relación. En Anatomía de un asesinato de Otto Preminger la orquesta de Duke Ellington subraya los momentos dramáticos. Jazz y  cine negro forman una pareja ideal. Ya en la posguerra también en Europa. Un ejemplo destacado es Ascensor para el cadalso de Louis Malle donde la trompeta del Miles Davis cobra un gran protagonismo. 

La lista sería interminable. Presentamos aquí una pequeña selección. 

https://open.spotify.com/playlist/3HEAyLu523SbS1neLqNdA2?si=pfeM-tC3ROqUi5Tv8v34Ig&dl_branch=1 





50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Nunca he sido un gran fan de Tubular Bells ya que estaba bastante obsesionado con los actos más "convencionales" del rock progresivo (Genesis, Pink Floyd, King Crimson) de esa década.

Ommadawn cambió de opinión por completo y luego comenzó a profundizar en el catálogo.

Tubular Bells II está hecho para aquellos a quienes no les gustó el enfoque a veces minimalista y estancado del gran clásico.

El flujo de la música se divide en varias pistas más cortas,sin embargo, sus títulos no dicen mucho sobre el tipo de música que hay detrás.

La apertura "Sentinel" fue un gran éxito: Mike Oldfield adaptó el tema original de Tubular Bells con el gusto correcto, se ha convertido en su verdadera marca registrada.

El punto culminante del álbum es "The Bell", con el anuncio de los instrumentos utilizados.

Mis otros favoritos son los más espaciosos "Blue Saloon", "Weightless", "Tattoo" y "Maya Gold".  "Altered State" es la versión actualizada del tema original de "hombre de las cavernas", mucho más accesible y escuchable (incluso pop-rock) que en el álbum clásico.

https://open.spotify.com/album/0Z9Uio2xZCDztGCuozTPaH?si=s43kQfMQQD-WBMIiMQrIMA&dl_branch=1



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DIA

Flamin’ Groovies emanaron de aquella California de los 60 en pleno auge hippie, en la que aparece un grupo tocando rock and roll con cierto sabor añejo alejado de modas que nunca ha ido con ellos. Ellos encontraron en la música un medio de diversión y  una vía de escape a su vida cotidiana, sin darse cuenta  se convirtieron en un referente de directos festivos y alocados. Comienza a proyectarse los inicios de lo que sería el punk y el power pop.


El legendario grupo de San Francisco de Punk Rock y Power Pop y su leyenda arrancaría con aquella historia en la que los californianos plantaron cara a los mismísimos The Rolling Stones en 1971 con su disco “Teenage Head”, considerado uno de los mejores discos de los años 70. 



miércoles, 5 de mayo de 2021

 CLÁSICOS DEL ROCK 42


Este álbum todavía suena "sucio" y tiene un poco de trabajo de guitarra elegante, pero es la voz de J la que le da a Dinosaur Jr. su sonido único.  En realidad, esta vez han incorporado un sonido un poco más country, pero también es una especie de música grunge de segunda categoría.  Este es en realidad el álbum más débil que he escuchado de ellos a pesar de que tuvieron un pequeño éxito con "Feel The Pain", que es definitivamente la mejor pista del álbum.

Kevin Parker, líder de Tame Impala, pinta en los tres minutos de ‘Be Above It’ con los que abre este Lonerism (Modular, 2012) el mejor arranque de un álbum que se recuerda en muchísimo tiempo, años quizá. ‘Be Above It’ es un prodigioso collage sonoro que fusila a los Beatles circa ‘Tomorrow Never Knows’ y los viste de 2012 a base de delays inversos y fantasía estereofónica.

Vaya, este álbum es realmente bueno.  Me aficioné a ellas después de seguir a Pixies  y no esperaba que fuera tan bueno.  La guitarra es increíble, distorsionada pero melódica, algo así como las cosas de Pixies pero más lenta, menos enérgica, más atmosférica.  Cantan  genial, todo es de primera categoría.  Cannonball es genial, pero el resto del álbum es igual de bueno.

El proyecto paralelo de Jorma Kaukonen y Jack Casady, aportando un rock más orientado a las raíces y al blues, que el enfoque psicodélico de Jefferson Airplane.  Su álbum de estudio debut, con material de canciones principalmente original de Kaukonen, tiene sus momentos más destacados a través de la lírica agradable 'Sea Child', la dura y pesada 'Ode for Billy Dean' interpretada y la gran instrumental 'Water Song', interpretada en la misma línea  como “Embryonic Journey”.  Interesante es la sólida presentación de violín del bluesman Papa John Creach que sirve bien para el enfoque progresivo de Hot Tuna.

Como todas las joyas ocultas, te sorprende sorprendiéndote de que no haberlo escuchado antes.

En general, enormes canciones con una ejecución mejor si cabe. Punto álgido,en Chicago una de las canciones más redondas que he escuchado (y me encanta la letra).

Cuando se trata del mundo de los artistas intérpretes , no hay nadie más misterioso y enigmático que Joni Mitchell.  Su vida ha dado algunos giros extraños, ha tenido una buena cantidad de problemas y ha sabido salir de ellos. Es una vergüenza sincera que tantos fanáticos la hayan dejado desde el principio, porque la mujer es una de las más talentosas en este mundo de la música hoy en día.  No hay una lista que no la incluya como una de las diez mejores artistas femeninas en los últimos cincuenta años.

https://open.spotify.com/playlist/38HUNdv82loFvdMKY8le4h?si=e7w6qN3cThiEhfZ6L-2W1A&dl_branch=1



martes, 4 de mayo de 2021

2010’s #1 UK


A principios de enero, el sencillo debut de Iyaz "Replay" fue al número uno. Se convirtió en el primer sencillo número uno de la década de 2010; sin contar el "Bad Romance" de Lady Gaga, que alcanzó el número uno por primera vez en 2009.

En febrero se lanzó el sencillo debut del finalista de X Factor Jedward, "Under Pressure (Ice Ice Baby)". Debutando en el número uno a mediados de mes estaba el sencillo Helping Haiti, una portada de "Everybody Hurts". El sencillo, que fue arreglado por Simon Cowell, cuenta con 21 artistas como Kylie Minogue, Cheryl, Leona Lewis, Robbie Williams, Mariah Carey, Rod Stewart y Susan Boyle. registró las mayores ventas de primera semana de cualquier single desde 2000, vendiendo más de 453,000.

Los Premios BRIT del 16 de febrero impulsaron las ventas tanto de singles como de álbumes; las canciones interpretadas en los Premios BRIT subieron a la lista de singles, mientras que los álbumes que ganaron los Premios BRIT subieron a la lista de álbumes.

Junio coincidió con la competencia de la Copa Mundial de la FIFA, y siete canciones relacionadas con la Copa Mundial entraron en la lista de singles, incluyendo el sencillo número uno "Shout for England" de Dizzee Rascal y James Corden, que fue producido por Simon Cowell y lanzado como un sencillo de caridad. 

https://open.spotify.com/user/zapata4242/playlist/7DeDzDSP5OLtiW43NN08K7?si=vzxrz4EkSTSZEq-BgoVUaw&dl_branch=1



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DIA

Lo más discutible no es la selección, espléndida, de un ramillete de algunos de los mejores lamentos de desamor del cancionero americano más clásico del siglo pasado, más dos composiciones de Joni, entre ellas esa maravilla de 1969 que da título al álbum y que pone los pelos de punta a todo aquel que tenga aún en la memoria la versión original.

Tal vez sea la apuesta del productor y ex-marido de la diosa, Larry Klein por una superorquesta de tropecientos mil músicos lo que haga padecer al disco algunos pasajes de inflación sonora inconveniente.

Una cierta grandilocuencia contrapuesta al intimismo de las canciones (característico además en las versiones más recordables de cada una de ellas) y a las más que perceptibles limitaciones vocales de una Mitchell cincuentona y poseedora de unos registros que transmiten emoción en vena, pero que acusan ya unas cuantas décadas de nicotina. Hábito que, por cierto, la señorona reivindica, desafiante, en la preciosa portada hopperiana y en la contraportada del libreto, pasándose por donde ella estima oportuno un llamativo rótulo "No Smoking".

https://open.spotify.com/album/2zK66VRY3rDGDuZcGvRJdZ?si=EdgcSBMpQ6iRHl0QV3uzvg&dl_branch=1



lunes, 3 de mayo de 2021

2010’s #1 USA

El rapero Eminem logró que su primer sencillo (de su álbum Recovery ) "Not Afraid" se convirtiera en la primera canción de hip-hop en debutar en la cima de las listas de éxitos desde "I'll Be Missing You" de Puff Daddy en 1997, el decimosexto en la tabla general de 52 años en su historia. El mismo álbum logró generar otro sencillo número uno en 2010 "Love the Way You Lie" (dueto con Rihanna).

Katy Perry se convirtió en la primera artista femenina en once años en tener tres sencillos # 1 consecutivos de un álbum y en tener tres sencillos número uno de un álbum desde Black Eyed Peas en 2009-10.

Rihanna se convirtió en el primer artista femenina en la historia de la tabla en tener cuatro sencillos número uno en un año. También se convirtió en el primer artista en tener un segundo sencillo de un álbum en primer lugar alcanzando después la cima con su primer sencillo - su "Only Girl (In the World)" llegó a la cima de la tabla dos semanas después que su segundo sencillo "What's My Name?". https://open.spotify.com/user/zapata4242/playlist/78AkXGDv3dm6s0ax26ez90?si=2WkWYFLUTZ-msVPXn3oNmg&dl_branch=1



50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS


El mejor disco de Pata Negra sin duda. El carácter rebelde y cachondo de Guitarras callejeras (herededo directo de la rebeldía de Veneno) trasciende aquí en un disco vitalista y alegre que deja de lado la enemistad que existía entre los hermanos Amador. 

El ritmo de las guitarrras (usando un lenguaje que se abre más allá del flamenco-rock y la rumba-rock, abrazando nuevos estilos), y el contrapunto de las excelentes voces femeninas de acompañamiento) hacen de éste uno de los mejores discos del pop español a la altura de los discos de su "hermano" Kiko Veneno de la primera mitad de los noventa. 

https://open.spotify.com/album/1ocUC0Gc8JKCj1Gl0JbqVO?si=W49eI0HoRj2MakfEZq3hPg&dl_branch=1



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DIA

También era para mi gusto el eslabon mas debil del supergrupo.Bonitos y poperos complementos para descongestionar un poco la intensa desolacion de Young,el nervio variado de Stills o los viajes al crosbyworld personal e intransferible del bigotes.

Pero este debut en solitario es canela en rama,una perfecta mezcla entre melodias perfectas marca de la casa y unos textos mas arriesgados y combativos:al margen de la pequeña ingenuidad de "We can change the world",sus versos se comprometen,se "mojan"...y convencen,desde la peleona apertura con la gran "Military madness" con la que rompe fuego.

Repleto de pequeñas maravillas,de sencilla arquitectura pero gran pegada.Mis favoritas:"I used to be a king","Simple man" o "Chicago" (la mejor del lote),pero ninguna es descartable. 

https://open.spotify.com/album/3Lh1KbeS801PtOeojquUPk?si=_ECT1B8DTKK_z-3FNpgbTg&dl_branch=1



domingo, 2 de mayo de 2021

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DIA

Cuando Jack Casady y Jorma Kaukonen decidieron salir solos de Jefferson Airplane, fue lo más inteligente que hicieron.Hot Tuna siempre fue una idea y un proyecto mucho mejor de lo que Jefferson Airplane fue, incluso en su mejor momento.

Aquí tenemos Burgers, la primera salida de los grupos.  Mucho más arraigado, más blues y mucho menos psicodélico que cualquier cosa que hicieran con el Airplane, y por eso siempre me ha parecido mucho más agradable,de todos modos para mí. La guitarra de Kaukonen realmente brilla en todo el álbum, especialmente en el abridor 'True Religion'.  La composición de la canción es ajustada, la letra funciona en su mayor parte a lo largo de todo el disco.

Gran parte del sabor country está un poco exagerado y hace que muchas canciones suenen igual y, por lo tanto, aburridas.Incluso con eso dicho, preferiría comerme una de Hot Tuna's Burgers cualquier día antes que la producción criminalmente sobrevalorada de Jefferson Airplane. 

https://open.spotify.com/album/0NWwuGPSfuj9H0OMUDikws?si=EoCmZ0IGTHqCHcrd6szucQ&dl_branch=1



sábado, 1 de mayo de 2021

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Si bien The Bodyguard - Original Soundtrack Album, lanzado en 1992, no es uno de los lanzamientos oficiales de álbumes de estudio de Whitney Houston, nadie puede negar que este fue uno de los álbumes más importantes de su carrera.  Si tuviera que describir este álbum con una palabra, ¡diría que es Epico!

Las primeras cuatro pistas son asombrosas, con la pista icónica I Will Always Love You (original de Dolly Parton) a la vanguardia, seguida de I Have Nothing y mi favorito personal de este álbum: Run to You.

Para que entiendan lo épico que fue este álbum, fue el primer álbum en el momento verificado que vendió más de UN MILLÓN DE COPIAS EN UN PERÍODO DE UNA SEMANA.  ¡Eso es ÉPICO!

También tengamos en cuenta que la banda sonora es de la excelente película titulada con el mismo nombre, The Bodyguard, protagonizada por Kevin Costner y la propia Whitney Houston.  Este fue el primer intento de Whitney de actuar en una película de larga duración, e hizo un trabajo sobresaliente.  El futuro le parecía tan brillante en ese momento.

Podría seguir y seguir, pero creo que te haces una idea.  Al final, este álbum vendió la friolera de 42 millones de copias en todo el mundo, lo que la convierte en la banda sonora más vendida de todos los tiempos. 

https://open.spotify.com/album/7JVJlkNNobS0GSoy4tCS96?si=7J-ZCcQnRISupJVzTpfuWA&dl_branch=1



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DIA

The Breeders comenzó como una forma para que el bajista de Pixies, Kim Deal, y la guitarrista de Throwing Muses,Tanya Donelly, dejaran escapar un poco de energía creativa reprimida, pero gracias al éxito de su segundo álbum Last Splash y su exitoso sencillo "Cannonball", la banda se convirtió en uno de  los actos más grandes y extravagantes de la revolución del rock alternativo de principios de los noventa.

Aunque las grandes brechas de tiempo entre sus últimos álbumes hicieron que su trayectoria profesional fuera menos predecible, el atractivo de los Breeders, sin mencionar la influencia en bandas posteriores, duró décadas

https://open.spotify.com/album/4fyJ3cuyKlSMSw9Q5SAiEx?si=XT7w2OzlQaOoKRzXJ8QXKA



viernes, 30 de abril de 2021

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 51

El jazz y el country son dos estilos distintivos de la música estadounidense que no parecen tener mucho en común. El country está dominado por voces y progresiones de acordes simples. El jazz es principalmente una música instrumental con estructuras armónicas más complejas. El country a menudo refleja una experiencia rural y el jazz es más urbano. El country es uno de los géneros musicales más populares, mientras que el jazz tiene una audiencia pequeña y especializada.


Un buen ejemplo de lo arbitrarias que pueden ser estas categorías es el disco que Jimmie Rodgers hizo con Louis Armstrong en 1930 de "Blue Yodel No. 9.- Rodgers es conocido como el Padre de la Música Country y fue muy influenciado por la música afroamericana, especialmente el blues.


Willie Nelson grabó "Stardust", un álbum de estándares del repertorio de jazz. Aunque los ejecutivos de discos se opusieron al álbum porque era una desviación radical de sus anteriores discos de country outlaw, fue un gran vendedor y produjo un par de éxitos country que encabezaron las listas de éxitos con "Georgia on My Mind" y "Blue Skies".


Sin embargo, en los últimos años, a medida que los músicos de jazz han buscado material más allá de su repertorio habitual, algunos han encontrado una gran cantidad de música en la tradición country. El álbum de 2018 del guitarrista John Scofield "Country for Old Men" presenta interpretaciones de jazz moderno de canciones de Merle Haggard, Buck Owens y Hank Williams. 

Así es como suena el country pasado por la batidora de Jazz.


Feliz Día del Jazz desde SNS.

https://open.spotify.com/playlist/0WBkDMAQAC8OO6JNri9ybH?si=kj8ZQ-fGSdSemeQkmcceQA&dl_branch=1