Muy subestimado, contiene las mejores composiciones en vinilo de The Sweet, tanto musicalmente como con las letras. 'She gimme lovin' es una de las canciones más difíciles jamás grabadas por The Sweet, la interpretación de Brian Connely es sobresaliente.
Este álbum se acerca más al género que usamos para designar como heavy metal.
Al mismo tiempo, el disco tiene muchos puntos tiernos, como el intermedio a la flauta en 'Windy City' y Laura Lee, que se acumula con mucha calma. Por otra parte, 'Funk it up' tiene un ritmo excelente que solo Sweet pudo crear. La variedad de canciones del álbum es desconcertante, incluso hoy, cuando lo escucho en CD.
Underworld tuvo su momento en que hizo brillar lo que tocaba, que no se repetía, que asimilaba lo que había ido oyendo para ordenarlo a su gusto en el timeline. Podía hacer durar sus canciones lo que quisiera sabiendo que la gente no se saltaría el corte. Cuadraba de lleno en la religión del after y del recinto cerrado. De la puesta de sol y de su salida. Supieron hacerlo, dar de lleno y vendernos un aire que podía respirarse. Eran otros tiempos. Y no nos dolían los huesos.
Kansas no está lleno de rock progresivo como Genesis. Siempre fueron una banda de hard rock progresivo. Ellos, junto con bandas como Jethro Tull y Rush, fueron pioneros en la fusión del progresivo y el hard rock, básicamente sentando las bases para el metal progresivo que se haría popular en años posteriores. No sé por qué bandas como esta son tan criticadas aquí.
Para aquellos a los que les gusta AOR / hard rock, este es un lanzamiento histórico. Disfrutar.
Una curiosa portada que involucra plátanos, perritos calientes y ... un pepinillo (?) Envuelve este maravilloso álbum de blues-rock lleno de soul. Siempre animado por las extrañas divagaciones y los gloriosos lamentos del difunto gran Charlie Allen, seguramente un contendiente para uno de los mejores vocalistas de la época. Los aspectos más destacados incluyen un tributo a la recolección de moras y el muy ingeniosamente titulado 'Love Love Love Love Love'.
La portada del álbum refleja sorprendentemente bien lo que se encuentra dentro de Jollification: pop azucarado con melodías pegadizas, arreglos de sintetizador y una voz encantadora que canta canciones inofensivas pero hermosas. Pero no pienses en el álbum como desechable. De lo contrario. Los arreglos son bastante inteligentes y el álbum es lo suficientemente emocionante y variado como para que cada vez que vuelvo a él descubro algo nuevo.
La magia en este álbum ocurriría sin embargo en el proceso de producción, para los fanaticos de Stooges es notorio que el estilo de la banda se mantiene en su esencia, pero la rejuvenecida voz de Iggy y las precisas mezclas que hizo David Bowie de 7 de los 8 temas, hacen de este LP uno de los conceptos más interesantes de los setenta, y la entrada en definitiva del sonido Punk que absorberían prontamente muchas bandas, sobretodo las ubicadas al otro lado del atlantico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario