domingo, 14 de agosto de 2022

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS 69 (Quincenal)

Algunas pistas geniales y el bajo es increíble cuando se toca lo suficientemente fuerte. Sin embargo, no sé en qué estaban pensando hacer una colaboración con Aerosmith.

"My Adidas" es una de mis pistas de hip-hop favoritas de todos los tiempos.

Han pasado más de 30 años desde el lanzamiento, este álbum sigue siendo atractivo.

Me gusta más la guitarra de Joe Perry en "Walk This Way" que la versión original de Aerosmith.


Pocas veces se alinean los astros para iluminar el parto de una criatura tan bella como este cuarto disco de Wilco. Si bien ya habían dado buena muestra de su genio en momentazos previos como "Being There" (1996) o "Summerteeth" (1999), es con este "Yankee Hotel Foxtrot" con el que rompen la baraja y llevan sus ansias experimentadoras a otra dimensión.


Un espléndido ejemplo de cómo la música progresiva y el jazz, pasada por el filtro del rock'n'roll, pueden ligar y ofrecer un resultado más que satisfactorio. Es el típico producto que saca de quicio a los defensores a ultranza del 'one, two, three, four' popularizado por Ramones: desarrollos largos y en ocasiones enrevesados, instrumentistas de alto nivel, sonido límpio y pulido en la producción... en definitiva un disco realizado por buenos músicos para todo aquel que se quiera acercar al mundo del jazz moderno, sin prejuicios.


La profunda voz bajo-profunda de Linton Kwesi Johnson recita sus cuentos líricos desde lo más profundo de esta odisea musical a cámara lenta. La nítida producción de doblaje empapada de eco de Dennis Bovell, un grupo inspirado de músicos, con las palabras cortantes de LKJ que siguen siendo un emocionante pico para la música reggae. Y esta es la más alegre y humorística de sus primeras grabaciones clásicas.


Es un fascinante breche espacio-temporal ofrecido por John Keating en este muy buen álbum, recuerdo en particular "Stereoskopia" y "Earthshine", dos composiciones originales y bastante melancólicas, pero especialmente estas dos famosas portadas: "Lucy in the Sky With Diamonds" de los Beatles y "Life on Mars" de Bow


The La's llegaron a influir en muchos otros artistas de rock alternativo británico durante los siguientes veinte años. La banda tuvo gran influencia en el movimiento Britpop de mediados de la década de 1990 y ha sido citado como una influencia de artistas como Oasis, Paul Weller, The Charlatans y Travis. Pete Doherty de The Libertines y Babyshambles también ha citado al grupo como una influencia.También han influido en muchas bandas posteriores de Liverpool incluyendo las bandas "Cosmic Scouser" de la década de 2000 como The Coral y The Zutons.

Pulsa aquí



No hay comentarios:

Publicar un comentario