El crecimiento musical de Stephen Stills y en especial de Neil Young llega a su punto cúlmine en este ‘Again’, donde el grupo se cuelga de la llegada la psicodelia y toda su libertad creativa y comienza a ampliar su estilo predominantemente folk de su debut, agregando generosas dosis de guitarras distorsionadas e imaginativos arreglos, dando forma al que es por lejos su mejor trabajo y tranquilamente uno de los 5 mejores álbumes estadounidenses aparecidos en 1967. También hay que mencionar la irrupción de Richie Furay, el que a pesar de componer los dos temas más flojos del álbum aporta la inmortal e introspectiva “Sad Memory”.

Adicto a la música en general y devorador de libros de la historia del pop, el rock, el soul, el jazz... Este grupo lo creé con una finalidad divulgativa, como una referencia para aquellas personas interesadas en conocer y transmitir algo más sobre lo que escucha. Lo que me hubiera gustado encontrar a mí cuando me empecé a aficionar a la música, de haber existido internet...
lunes, 4 de julio de 2022
domingo, 3 de julio de 2022
50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS 66 (Quincenal)
Groovy de un combo de R&B competente y peatonal que se hace pasar por grupo de rap. Con este disco, los Fugees y los yuppies adecuados que los financiaron insultaron tanto a la audiencia de rap a la que afirmaban pertenecer(pero en realidad no lo eran) como a la audiencia de R&B a la que afirmaban no pertenecer(pero realmente lo estaban). Para amontonar ironía sobre ironía, después de llevar a cabo ambos crímenes con éxito, los perpetradores cosecharon felicitaciones de las víctimas.
All Eyez on Me sufre de inconsistencia. Por el contrario, Me Against the World sufre de demasiada consistencia. 2Pac fue realmente uno de los grandes raperos, pero fue fundamentalmente un artista de singles, no un artista de álbumes. La excepción es el abrasadoramente brillante y, en mi opinión, sorprendentemente elogiado, estrictamente 4 My Niggaz.
El enfoque de Van Hunt sobre el género R&B es fresco, a pesar de la inconfundible influencia de Sly & The Family Stone en su música. No es tan especial como la Urban Hang Suite de Maxwell sin embargo, Van Hunt se ha propuesto a sí mismo para hacerlo correcto. Para el próximo álbum, más individualidad y coraje para rozarse con los formatos de radio estaría bien. La pista de apertura, Dust, indica bien cómo Van Hunt podría llevarlo a cabo.
Como artesanos de un pop atractivo, pegadizo y con poso, estos canadienses no tienen nada objetable. Si no fuera porque, ay, se les va la mano con todo y nos encontramos de pronto entre la pompa y el boato de lo barroco, lo gritado y lo poco sutil. Los ingredientes favoritos para reventar un estadio.
"Funeral" es fantástico para echarse un cante a grito pelado, para prepararse para un fiestón y para celebrar el principio de las vacaciones. Ahora bien, ni profundidades ni pellizco emocional. Es un subidón de adrenalina, un chute de hormonas en ebullición. Tan inmenso, tan vacío... Tan recargado.
Su último álbum de folkie real. Los arreglos siguen siendo acústicos, pero más completos y exuberantes que en álbumes anteriores, e incluyen contribuciones de John B. Sebastian (armónica) y Richard Farina (dulcimer).
Por supuesto que no conozco personalmente a Collins, pero puedo imaginar que es un espíritu artístico que ama la pintura, la poesía y la mitología, tal vez excéntrica para algunos, pero perfectamente inofensiva y muy posiblemente maravillosa como amiga.
Superar los dos discos anteriores "Music from Big Pink" y "The Band", era poco menos que imposible. No obstante, Stage Fright" sigue siendo un gran trabajo de rock de raíces en el que el tema, la canción per se, es la protagonista por encima de interpretaciones virgueras; hoy día parece que si no eres un monstruo del instrumento no eres nada.
En esta edición se incluyen tres temas con mezcla alternativa y un jingle de radio promocional.
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA
Esta es la reedición de 1976 de Slow Dancer con una portada diferente. (El original tenía un retrato de Boz). Esta portada, diseñada por Tony Lane en torno a una fotografía del famoso fotógrafo de rock Ethan A. Russell, se basa en el cartel utilizado para el concierto de Boz Scaggs el 8 de marzo de 1974 presentado por Bill Graham. en el Teatro Paramount, Oakland, CA. Es una imagen muy evocadora: tal vez una escuela de tango de los años 50 en Río, excepto que las bengalas de los años 70 la delatan. Russell es conocido por su tono y conceptos inusuales, este conjunto perfectamente
sábado, 2 de julio de 2022
MIRANDO LAS ESTRELLAS 4 . CAMARÓN DE LA ISLA
Él 2 de julio de 1992 se apagaba la voz de Camarón de la Isla. Han pasado treinta años y su figura se agiganta con el tiempo. Algunos lo cuestionaron en vida pero hoy se le puede considerar como uno de los artistas más importantes de la historia del flamenco. Sin duda el que más impacto popular causó, dejando un halo de leyenda que no se apaga.
Grabó 200 canciones y publicó 21 discos.
El niño de pelo rubio, al que su tío apodó Camarón, a los cinco años ya cantaba en una compañía. A los doce años ganó el primer premio del Concurso Flamenco del Festival de Montilla y con dieciséis ganó el primer premio en el Festival del Cante Jondo de Mairena del Alcor. Ya en Madrid cantó en el tablao de Torres Bermejas.
Pepe de Lucía lo descubrió un día en el Rastro. El padre de Pepe que trabajaba para la Phillips acudió al tablao de Torres Bermejas quedando prendado del talento de aquel joven. Así nació la colaboración entre Paco de Lucía y Camarón de la Isla. Dos estrellas se juntaron y dieron al flamenco un esplendor pocas veces igualado. La magia y el impetuoso rasgueo de la guitarra hacían crecer la voz del cantaor consiguiendo ese pellizco que inunda de emoción. Nueve grabaciones que sirven para asentar a Camarón y marcar un hito en la historia del flamenco.
Pero esto no fue sino la antesala de nuevos retos en la ascensión del artista.
Como todos los espíritus inquietos en el arte, su destino es la creación de nuevos caminos, renovar En su interior bullían sonidos del más puro flamenco, como La niña de los peines, pero también otras músicas, Bob Marley, The Beatles o Pink Floyd.
Y apareció "La leyenda del tiempo", un disco que revolucionó el género. Su impacto fue grande entre los aficionados, pero rompió barreras llegando también a un público que no estaba acostumbrado a escuchar este estilo. Como suele ocurrir a veces con todo lo nuevo, en ciertos sectores inmovilistas no fue bien aceptado.
No podían comprender las guitarras eléctricas, las baterías, alguno llegó al extremo de romperlo o devolverlo a la tienda.
Tratando de convencer a estos aficionados declaró: "Los que han escuchado el disco y no les gusta tienen que escucharlo más porque está muy conseguido. El flamenco que yo hago es pop flamenco, no pop gitano".
Lo cierto es que su onda expansiva no paró, incorporó a otros públicos, a otros artistas tanto de aquí como internacionales.
Grabó con la Royal Philharmonic Orchestra, actuó en el Cirque d'Hiver de París, en la discoteca Palladium de Nueva York y en la ciudad de Montreux, en Suiza, donde, en una noche mágica, hizo llorar al mismísimo Quinzy Jones.
El concierto que hizo llorar a Quincy Jones:
https://open.spotify.com/album/3Mm5gmCjCcfqBm9UQad031?si=0QBLfVTLS66jQ85COxDoFA&utm_source=whatsapp
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA
“Marauder" fue un álbum excepcional y clásico del género rock sureño (uno de los mejores, puedo decir). Blackfoot nos ofrece un sonido metálico orientado hacia un potente rock duro boogie-sur. "Good Morning" es un asesino tema que inicia el álbum de ritmo rápido, y "Diary of a Workingman" es una semibalada sureñadora fascinante y soñadora. "Searchin'" es otra excelente semibalada del sur, con un gran final donde las guitarras principales dobles se entrelazan en fantásticos solos, a la manera de "Free Bird" de Skynyrd.
viernes, 1 de julio de 2022
50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS
"Stage Fright" fue el tercer LP de The Band, su intención es que sonará más rock and roll y menos country-folk. Cosechó peores críticas pero fue tan o más exitoso en ventas que "Music from Big Pink" y "The Band".
Cada vez menos participativos en la composición, Robertson tomó el liderazgo. Surgió un ambiente enrarecido por el consumo de alcohol y drogas (sobre todo Richard Manuel) y porque Robertson era el único que aparecía en los créditos de todas las canciones de sus obras anteriores (en parte culparon al manager Albert Grossman).
Siendo a ratos un trabajo aburrido, el single Time to Kill es flojito y prefiero The Shape I'm In, Stage Fright y The Rumour. Los bonus tracks son todos versiones alternativas.
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA
Y la Velvet se disfraza de luz y color. Hacen pop y en ocasiones compiten con los mismísimos Beatles en melodía y sonido, digan lo que digan es una obra maestra como los más oscuros y underground.
El más accesible y me atrevo a decir, el disco comercial de V.U., pero no te preocupes, sigue siendo muy bueno. ¿Cómo podría cualquier álbum con "Sweet Jane" y "New Age" no ser una compra obligatoria? Estas son algunas de las canciones más pegadizas que Lou Reed haya escrito. Echo de menos la tristeza y la profundidad del tercer álbum, y la batería de Mo Tucker, pero “Loaded”no debe pasarse por alto.
jueves, 30 de junio de 2022
DIRECTISIMO 42
Hay mucha gente que no sabría nombrar cuatro canciones popularizadas por el Killer, pero eso es apenas una muesca en su reputación; lo que la cimenta es que casi todo el mundo sabe por qué el escándalo que se cernió sobre la gira británica de 1958 torpedeó su carrera.
Por fortuna, la boda con su prima de trece años Myra no acabó con Jerry Lee. Simplemente lo soterró, de manera que al margen de los ojos del gran público pudo grabar uno de los conciertos más salvajes de la historia del rock’n’roll.
Llegó al Star Club en abril de 1964, mientras la mejor banda que jamás había tocado en ese local hacía las Américas. Lewis venía de una gira en Gran Bretaña con otro grupo de Liverpudlian, los Nashville Teens; a estos los contrataron en Hamburgo, y él se les unió por una noche.
Los años de la larga travesía por el desierto se le caen de golpe a este veterano de treinta años desde que arranca con «Mean Woman Blues». Cómo no, el taburete del piano quedó hecho astillas ya al final de la primera canción. ¿Entradas y finales a tiempo? Ni por asomo.
La banda apenas puede tocar al ritmo de Lewis durante los veinte minutos iniciales, que también incluyen «High School Confidential» y quizá la versión definitiva de «What I’d Say», donde desaparece cualquier rasgo de gospel para dar cancha libre a una lujuria anfetamínica.
El final del show es pura anarquía destilada: «Hound Dog», «Long Tally Sally» y «Whole Lotta Shakin». ¿Sobrecargado? Esto es rock como Dios manda: más aprisa, sin el menor respiro y más poseído y frenético que cualquier otra cosa en el mundo, casi hasta la llegada de los Ramones.
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA
Lo que se hace evidente inmediatamente al escuchar el debut en solitario de Keith Richards, Talk is Cheap, es que muchas de las características que a la gente le encantan de los Stones en su mejor momento provienen principalmente de él.
Ese espíritu clásico de rock and roll que Richards encarna es lo que hace que la banda sea tan genial. Pero entonces, lo que también se hace evidente es cuánto necesita Keith a Mick Jagger. No porque no sea el vocalista más fuerte que hay (que ciertamente no lo es), sino porque lo que Mick trae a la mesa son los ingredientes más exóticos, experimentales y oscuros.
Cuando se le permite entrar y explorar algunos de sus propios intereses, hace que los Stones se conviertan en un grupo más distintivo y original que un simple combo de rock and roll.
Pero eso lleva a por qué Mick necesita a Keith, porque sin Keith para basar las cosas en el espíritu de rock conduce a muchos callejones sin salida y oportunidades perdidas.
Pero todo eso se relaciona con la única verdad que subyace a todo lo demás, que es que no importa cuánto Keith y Mick se necesiten mutuamente, más que nadie, los dos necesitan a The Rolling Stones.
miércoles, 29 de junio de 2022
50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS
Debo decir que siempre tuve debilidad por Collins, que nunca fue genial o una gran estrella en primer lugar, podría haber sido una pequeña estrella centelleante en la era folclórica de la década de 1960 y haber trazado ocasionalmente, pero nunca tan grande como Báez, por ejemplo, pero para mí es maravillosa y siempre disfruté de todas sus grabaciones.
Este fue un álbum folclórico interesante y muy hermoso, grabado como un puente entre su temprana obra folclórica tradicional y la música artística a la que recurrió más tarde: cubre tres canciones de Bob Dylan, algunos Gordon Lightfoot, Phil Ochs y Richard Farina, siempre muy serias pero mágicas de escuchar y su voz me hace tararear .
Sus primeros álbumes al principio era mucho más contundente y más tarde cambió su enfoque, se adelantó y descubrió que no siempre es necesario gritar: la gente realmente escucha más si susurras y es en esta dulzura que su voz suena mejor.
Su quinto álbum comienza alegre y alegre con rasgueo suavemente , pero el resto del disco es más lento e inquietante con algunos aspectos destacados realmente geniales como "So early, early in the spring", "Early morning rain" o "Thirsty boots", música muy bonita perfecta para escuchar por tu cuenta y sí, incluso podría tener algún efecto curativo, ya que aporta calma y tranquilidad al oyente.
CLÁSICOS DEL ROCK 102
Billy Paul , uno de los grandes vocalistas del Sonido de Filadelfia. "Me and Ms Jones" es casi un Himno de mi infancia . Pero me quedo con el trance de "Am I Black Enought for You" , un Manifiesto Negro , politico , frontal , Irreverente , Genial , con instrumentaciones funky de altos vuelos.
Es una producción de Gamble and Huff, pero el álbum para mí tiene más en común con algunas de las grandes producciones de los Isley Brothers desde principios hasta mediados de los 70 que con mucha alma de Filadelfia.
Las voces de Paul son buenas, puede cantarlo con pasión, así como darle los suaves tonos de amante... a menudo en la misma canción como en el clásico "me and mrs jones" Pero también parece igualmente feliz de perderse en las canciones más duras aquí como "i'm a prisoner" y "am i am i enough black for you"? O fusionando jazz,y soul en versiones como "es demasiado tarde" y Eltons "tu canción".
Un álbum de soul bien organizado e interpretado de principio a fin.
¿Alguna vez te encuentras con un álbum que te gusta, un álbum que sabes que te debería gustar, pero parece que no puedes superar el hecho de que el artista es uno que no te importa? Este es el problema con el que me encuentro con este álbum. Si este álbum fuera interpretado por alguien que no fuera Rod, o si hubiera estado vivo para escuchar esto cuando se lanzó por primera vez, probablemente me encantaría. Pero desafortunadamente, cada vez que escucho la voz de Stewart, todo lo que puedo escuchar es "Da' Ya' Think I'm Sexy?" Y me mata todo el álbum. Tal vez algún día pueda superar el sesgo negativo que tengo para Rod Stewart que fue creado por una sola canción, pero hasta entonces...
Parachute es mi primera experiencia auditiva Pretty Things de larga duración (sí, siempre estuve más interesado en esto que en S.F. Dolor). Es parcialmente en blanco y negro, mientras que algunas de las canciones son prácticamente hard rock y no me gusta mucho ese tipo de música. Por suerte, algunas de las canciones son muy buenas. Mis canciones favoritas incluyen "In the Square", "Letter", "Grass", "She's a Lover" y "Parachute", mientras que "The Good Mr. Square", "She Was Tall, She Was High", "Rain" y "What's the Use" también son bastante agradables. En general, Parachute es del Reino Unido de los 70: combina un par de pistas de Reflections of The Marmalade, un par de números del álbum homónimo de T'Rex, un número de los Rolling Stones y algunas grabaciones excéntricas de una banda de covers llamada The Black Sabbeatles.
Gil Scott-Heron fue un poeta y músico estadounidense, conocido principalmente por su trabajo de finales de la década de 1960 y principios de la década de 1970 como intérprete de palabra hablada, asociado con activistas militantes afroamericanos. Heron es quizás más conocido por sus poemas/canciones "The Revolution Will Not Be Televised" y "What's the Word - Johannesburg", un movimiento golpeado durante el movimiento universitario y nacional de desinversión de Sudáfrica de la década de 1980 en los Estados Unidos de América.
Fiel a la fuente y a una enciclopedia de R&B/rock'n'roll totalmente devota y caminante que la caminó como si lo hubiera hablado desde que llevaba pantalones cortos, John Malcolm Rebennack (alias conocidos: Mac, Dr. John, Dr. John Creaux, The Night Tripper) estaba tan intensamente alimentado por la sed de música y todo lo demás que comprendía el freewheelin', la renombrada y loca escena musical de edredón de su ciudad natal de Nueva Orleans que a principios de los años sesenta ya había tocado en una sucesión de grupos, así como escribiendo, produciendo y arreglando innumerables pistas a pequeños sellos.
Dr.John realmente tenía una sed insaciable, como si su constante soplo de una fuente muy abundante de rock and roll solo se evaporara instantáneamente una vez que golpeaba su cerebro musical ardiente.
La banda ha cambiado su estilo a una dirección aún más sinfónica. Todavía hay algunos elementos psicodélicos, pero no tanto como sus tres álbumes anteriores incluidos. "Holy Are You", "General Confessional" y "The Adoration" son los aspectos más destacados. Todas esas son muy buenas pistas. El resto del material es más débil, pero no llamaría mala a ninguna de estas canciones.
Release of an Oath, pero este álbum tiene aspectos más destacados. Ambos están bien y son bastante entretenidos, pero el mejor disco que hizo este grupo fue su segundo álbum Underground.
martes, 28 de junio de 2022
1968’s # 1 UK ALBUM
Mientras otros grupos como los Kinks, Zombies, Tomorrow o Pretty Things recibían la total indiferencia por parte del público lanzando algunos de los mejores discos de la historia, los Small Faces llegaban al número uno con este Ogdens, su álbum más experimental y logrado, lejos eso sí del nivel de los nombres mencionados. “Afterglow” es su tema más memorable, “The Journey” es por lejos lo más psicodélico y atmosférico que jamás hicieron, pero hay también toques más duros y el inevitable music hall. En cuanto a la idea conceptual en la segunda mitad, las narraciones cómicas más que aportar distraen, aunque eso aquí poco importa si la música sigue siendo igual de inventiva.
Una mezcla totalmente psicodélica y delirante que suena a algo intermedio entre Nirvana (la banda de los '60) y el Zappa de esa misma década. Con canciones muy interesantes, y cosas que dependen de nuestro humor (aunque es música que tiende naturalmente a mejorarlo). Un descubrimiento muy interesante...
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA
Para la grabación de Release of an Oath ya no quedaba ningún integrante de la formación original del grupo, siendo más un proyecto conjunto de David Axelrod, Dave Hassinger y Lenny Poncher, quienes mantuvieron el nombre Electric Prunes reclutando músicos nuevos y otros de sesión. Siguiendo con el concepto religioso iniciado en el genial Mass in F Minor, en esta oportunidad usan una oración judía (Kol Nidre) para crear esa original fusión de rock con textos religiosos, ahora cantados en inglés en vez de latín.
A diferencia de su anterior álbum, aquí las cuerdas, bronces y órganos resaltan más en detrimento de las singulares guitarras que caracterizaban a Mass, lo que no significa que no esté exento de brillantes y ácidos solos en “General Confessional”, “Closing Hymn” y sobre todo en “Holy Are You”. Si alguien deliró con la extrañeza de Mass in F Minor esto es más de lo mismo, un cuarto de hora un poco más estilizado y tranquilo, claro precedente de los primeros trabajos solistas de Axelrod, que mantienen una base rock pero dándole mayor importancia a los arreglos y las atmósferas.
lunes, 27 de junio de 2022
1964’s # 1 USA ALBUM
Meet the Beatles fue el debut de los Beatles en el mercado estadounidense, al menos en el sello discográfico Capitol. Presentando... los Beatles habían sido emitidos un año antes por Vee-Jay, y como resultado, Capitol no tenía los derechos para publicar esas grabaciones en ese momento. (Más tarde compensarían esto con The Early Beatles de 1965). Como resultado, Meet the Beatles deriva principalmente del segundo álbum de la banda en el Reino Unido, With the Beatles. Sin embargo, hay algunas otras diferencias clave entre estos álbumes.
La primera y más obvia diferencia es la lista de canciones. Meet the Beatles comienza con el sencillo extremadamente exitoso "I Want to Hold Your Hand", una canción que no aparece en ningún álbum en el Reino Unido debido a que se grabó poco después de las sesiones de With the Beatles. Esta canción es un clásico absoluto y funciona muy bien como el tema que abre el álbum
50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS
El álbum debut de Arcade Fire, me ha dejado impresionado desde su calidad letrística hasta su imaginación musical, por el concepto del disco, hasta lo conmovedor de su perspectiva acerca de la muerte, que, lejos de ser un oscuro pasadizo de lágrimas camino a la resignación, se vuelve un viaje de conocimiento y entendimiento.
A mi parecer, si así fuera todo el pop (y como el de Talking Heads, Bowie, Elliott Smith, Beck, Pulp, etc.) yo sería un enamorado del pop y sin pedos estaría inundado de sus producciones. De mientras, estoy contento de haber descubierto a Arcade Fire y ya espero poder checarme sus otros discos, los cuales, no dudo que también me traigan algo chingón que vivir. Viva Funeral.