domingo, 10 de julio de 2022

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

En "Flowers in the Dirt" encontramos al Paul maduro. Sigue con su pop bien facturado e influenciado por multitud de géneros, siempre matizado por la maestría del beatle. 

El comienzo es muy clásico en su discografía, con "My Brave Face" que es un single en toda regla. Después va desgranando los temas que conforman el álbum con la habitual elegancia de sus composiciones, donde tiene cabida un coro o vientos, un teclado o riffs de guitarra. Otra joya y van... 

Pulsa aquí



sábado, 9 de julio de 2022

SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 103 (Quincenal)

El stoner rock está muy ligado al rock desértico, o desert rock, un término, más que un género musical, con el que se asocia, principalmente, a las bandas de la escena musical de Palm Desert, California. Su sonido se basa en una importante influencia de la música latina, ritmos de percusión repetitivos y elementos de psicodelia.


El término fue previamente aplicado, en los años 80, a un tipo de punk psicodélico con influencias de country, que generalmente evocaban a zonas desérticas, caracterizado por pasajes instrumentales y letras que hablaban de gente marginal. Esta generación de desert rockers estaba centrada en el área de Arizona, particularmente en Tucson, a pesar de que muchas bandas tenían fuertes lazos de unión con la escena musical de California, trasladándose muchas de ellas ciudades como Los Ángeles.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

El V es mucho mas que "Saturday in the Park" su Hit y tema Clasico de su Repertorio. Un Furioso , exquisito y Magistral Jazz Rock fluido con ciertos toques Progresivos es lo que estas Grabaciones nos ofrecen en la primera etapa de la banda , que se cierra con este Album. Un prueba de lo antes dicho es la pista que abre el disco " A hit of Varese" en sus breaks suena a ELP , y los solos de Loughnane , Parazaider y Pankow son de primera clase. Otra obra de arte es el tema " Now That You've Gone" frenetico y variado en lo Compositivo y sobrecargado de virtuosismo. Tal vez esto hace que a mucha gente le parezca "Demasiado Cargado" , pero para mi es todo lo contrario por que los arreglos son Temerarios y Bien Metidos sin duda. 

Por otro lado un " Goodbye" demuestra la vena Fina y relajada de 5 estrellas. 

Para cerrar "Alma Mater" del Terry Kath balsamo curador despues de la Avalancha previa , un tema bello y reconfortante del Gran Guitarrista. 

Hay que reconocer el peso indiscutible de Robert Lamm y sus composiciones en este album en el que escribe casi la totalidad de los Temas. 


Un Clasico Irrefutable del Genero . 

Pulsa aquí




viernes, 8 de julio de 2022

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Este es uno de esos álbumes que tiene un enfoque variado que va desde el bluesy rock protoprog hasta el prog orquestado con un fuerte énfasis en los teclados que suenan algo así como una mezcla de Atomic Rooster, la primera banda de Hillage, Arzachel, y, el estilo de brass rock de bandas como Blood, Sweat and Tears.

Este es un álbum dominado por el órgano Hammond, principalmente con fuertes ritmos de guitarra rock y bajo, junto con pesado peso de teclado psiquiátrico.

Sin embargo, una escucha cuidadosa revelará momentos de Canterbury cosidos en el tapiz general del flujo musical, aunque sutil y fugaz, pero de nuevo nunca asociaría "Fish Rising" de Steve Hillage o incluso "Rock Bottom" de Robert Wyatt como jazz-rock de Canterbury y, sin embargo, se sientan cómodos en ese subgénero encasillado. 

Pulsa aquí






DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

¿Esto se parece más a un túnel de carretera por el que Robert se desliza, y alguien viene detrás de ellos persiguiéndolos?  Sally parece haber perdido algo de su ropa, quizás en un evento que desencadenó su precipitada huida.  Están deslumbrados , como ciervos por los faros, por el flash de una cámara.  Las pantallas de las computadoras usaban letras verdes fluorescentes en ese momento: ¿de quién huyen?  ¿Padres enojados?  ¿Un gobierno?  La portada insinúa una serie de historias.  Al menos Sally se aferró a su collar.  Esperemos que hayan escapado a salvo.

Pulsa aquí



jueves, 7 de julio de 2022

DIRECTISIMO 43

"Orchestral Favorites" es un álbum en directo del artista estadounidense Frank Zappa. El álbum fue lanzado a través de DiscReet Records en mayo de 1979. Es el sucesor del "Sheik Yerbouti" de marzo de 1979. Todo el material que apareció en "Orchestral Favorites", estaba originalmente destinado a aparecer en el box set "Läther" archivado, pero terminó siendo lanzado como uno de los cuatro lanzamientos individuales del álbum, en lugar del trabajo colectivo que habría sido el box set "Läther".


Las 5 pistas que aparecen en "Orchestral Favorites" se grabaron durante tres sesiones del 17 al 19 de septiembre de 1975, en Royce Hall en el campus de la UCLA con el director Michael Zearott y la Orquesta Sinfónica Eléctrica Abnuceals Emuukha de 37 piezas. Las dos primeras sesiones se grabaron como conciertos con un público, mientras que la última sesión se realizó sin público. Zappa empalmó las mejores partes de las tres sesiones y añadió un solo de guitarra overdub en "Duke of Prunes". Es una orquesta clásica combinada y una actuación grupal de rock, por lo que además de los instrumentos de música clásica como el violín, el oboe y el clarinete, la música también cuenta con instrumentación regular de música rock de guitarras, bajo, teclados y batería. La música es totalmente instrumental. 

Pulsa aquí 




DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

El exitoso álbum de Faithfull tenía una portada engañosamente sencilla.  El tono azul profundo sobre una foto en blanco y negro de alto contraste del fotógrafo de Island Records, Dennis Morris, creó una imagen impactante.  El recorte creó una composición clásica perfecta, tan cuidadosamente planeada como cualquier Madonna del Renacimiento;  el cigarrillo encendido es casi innecesario, pero sin embargo muy efectivo.  La elección de la pose capturó la imagen estresada y nerviosa de la superviviente que tenía Marianne en ese momento.  Como muchos diseños exitosos, era muy simple y muy fuerte. 

Pulsa aquí



miércoles, 6 de julio de 2022

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Creed son grungers de Florida, cuyo Scott Stapp canta las letras más educadas de la historia del hard rock, mientras que el guitarrista Mark Tremonti fotocopias riffs de Pearl Jam.

My Own Prison (1997) los lanzó al estrellato pop, gracias a los sencillos My Own Prison, Torn y What's Life For. El álbum venderá cuatro millones de copias en dos años.


Además de ofrecer una tierna balada (With Arms Wide Open), Human Clay (1999) reproduce el primer álbum. Venderá seis millones de copias en solo un año. 

Pulsa aquí



CLÁSICOS DEL ROCK 103


Keith tuvo la muñeca suficiente como para hacer de su primera entrega solista una especie de solvente relicario de sus intereses musicales: rock stone (obvio pues!), rockabilly, soul, funk/rock y algún toquecillo reggae. Me imagino que era una toma de posición, más purista si se quiere, con respecto al estilo más ligero y pop que Mick Jagger ofreció en sus álbumes solistas ochenteros, como quien deja en claro el motivo de la escisión que llevó a los Stones a un hiato por entonces. Con esto no digo que Talk Is Cheap sea una maravilla: la aguardientosa voz del guitarrista es el primer obstáculo a sortear y no todas las canciones resultan tan efectivas, pero al menos en sus pasajes más enérgicos y rifferos procura un rato entretenido (sobre todo para fans rollingas) y en un álbum que no suena fechado a pesar de la época en la que se grabó, gracias al atemporal empuje de su autor y de la muy buena banda que lo respalda. Solo rocanrol pero me gusta. 


Siento que este disco es una especie de decaimiento en el alma de The Velvet Underground.

La mayoria de los temas de Reed se sienten bastante flojos, y con melodias pop que parecen sacadas del peor catalogo Beatle, mientras que los de Yule tienen momentos destacables como "New Age" y otros que dejan mucho que desear como "Lonesome Cowboy Bill".

Si eres fan de TVU te recomiendo darle un vistazo a lo lejos al sonido Loaded, pero no creo que deba ser destacado como la gran obra de Reed y cia. Aun asi, sigue siendo mejor que el desesperado Squeeze.


¿Qué género podría tocar Blackfoot con el pasado y futuro guitarrista de Lynyrd Skynyrd como líder de la banda? Aparte de la roca del sur, no hay muchas posibilidades. También incorporan más riffs de hard rock en el sonido y aquí solo hay una verdadera canción de rock 'n' roll (Rattlesnake Rock 'n' Roller). Así que optan por un enfoque más difícil que sus homólogos habituales.


Boz se compromete completamente con el modo de "alma de ojos azules" de este álbum con gran éxito. Su canto es espectacular y el conjunto de canciones es muy fuerte con un sabor al Soul de Filadelfia que es particularmente alegre. Este lanzamiento presagiaba su salto completo a la música pop con el muy popular "Silk Degrees", pero por mi dinero, este es un álbum mejor que ese.


"Buffalo Springfield Again", la cumbre de un grupo que se despachó en tres discos y que aún así supo dejar una huella imborrable en todo aquel aficionado a todo ese batiburrillo que ahora llaman "americana". Guitarras acústicas y eléctricas, voces en plenitud y melodías de granja. La mitología de una joven y exuberante Norteamérica refulgiendo en diez canciones como diez soles.


Para un disco tan aclamado, nunca entendí este. Claro que es innovador y todo, con instrumentos y temas que no habían sido explorados por muchos antes de esto, como el uso de Sitares (eléctricos) y cuernos distorsionados, pero solo porque sea innovador no significa que sea bueno. Simplemente no es un disco muy bueno, es más aburrido que nada. Las piezas nunca me agarran a ellas como lo hacen las cosas de Bitch's Brew o A Tribute to Jack Johnson, solo siguen y siguen y siguen en este álbum doble aparentemente interminable. 

Pulsa aquí




martes, 5 de julio de 2022

1968’s # 1 UK ALBUM

Tom Jones, nombre artístico de Sir Thomas John Woodward, es un cantante, actor y Caballero de la Corona Británica nacido en Treforest, Pontypridd, una localidad cerca de Cardiff, Gales el 7 de junio de 1940 y ha vendido cerca de 70 millones de discos en todo el mundo.

Jones se hizo conocido en la década de 1960 por su extravagante estilo y por su sensualidad, elementos que han sido claves en su imagen como artista.

Su carrera se inicia en 1963 cuando era vocalista del grupo Tommy Scott & The Senators, una banda beat local de aquel entonces que ganó reputación principalmente en Gales del Sur, pese a que no tuvo un gran éxito. Ese mismo año su grupo intentó conseguir éxito de la mano del productor Joe Meek quien trató de convencer a varias compañías disqueras de su potencial artístico sin mucho éxito. El grupo siguió tocando en clubes nocturnos hasta que un día Gordon Mills vio en Tom Jones un gran potencial y lo llevó a Londres donde comenzó a gestar su exitosa carrera.

El estilo de Tom Jones, apodado 'El Tigre de Gales' cautivaba a algunos aunque no todos lo veían con buenos ojos pues solían hacer comparaciones con Elvis Presley. 


En 1966, su popularidad empieza a consolidarse a través de un propuesta madura, transformándose en un gran crooner la que con canciones como Green Green Grass of Home, What's New Pussycat, Help Yourself y la "defensa" y triunfo de su Delilah en la competencia internacional del Festival de la Canción de Viña del Mar (Chile) de 1971, hacen de él un artista inolvidable.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

"Fue con Sly Stone y James Brown en mente que entré al estudio en junio de 1972 para grabar On the Corner", dijo Miles Davis.  “Durante ese tiempo, todo el mundo estaba vestido como 'en la calle', ya sabes, zapatos de plataforma amarillos y amarillos eléctricos, bufandas alrededor del cuello, cintas para la cabeza, chalecos de cuero, etc. Los usaban las mujeres negras.

Vestidos muy ajustados que tenían sus traseros grandes.  sobresaliendo por la espalda".  Davis quería que Columbia Records promocionara el álbum entre los jóvenes negros, y esta portada del excompañero de cuarto del trompetista, el dibujante Corky McCoy (quien luego ilustró In Concert, Water Babies y Big Fun for Miles) fue diseñada para atraer a los jóvenes,  en lugar de la audiencia habitual de fanáticos del jazz de Davis.

Pero los principales críticos de jazz estaban horrorizados y el álbum no logró llegar a la audiencia prevista.  Davis se sintió decepcionado cuando no logró el éxito comercial que esperaba, pero ciertamente amplió su audiencia entre los fanáticos del rock progresivo blancos, de cabello largo y, a menudo, tupidos, para quienes On the Corner se convirtió en una preciada adición en su biblioteca de albumes

Pulsa aquí



lunes, 4 de julio de 2022

1964’s # 1 USA ALBUM

El segundo álbum de los Beatles fue, como era de esperar, el segundo lanzamiento de la banda en 

Capital Records en el mercado estadounidense.

También es el primero de varios que no se corresponde directamente con ninguna versión del Reino Unido. En su lugar, la lista de canciones se compila a partir de varias fuentes, en su mayoría salidas de With the Beatles dejaron su primer lanzamiento en EE. UU. y otros sencillos variados y caras B.

El resultado es que el segundo álbum es casi en su totalidad un álbum de covers . Wikipedia dice como si los Beatles estuvieran rindiendo sus homenajes a estos músicos.

 Pulsa aquí



50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Probablemente no fue particularmente difícil predecir que este podría ser el caso en el caso de la Marcus Hook Roll Band, ya que la banda son Malcolm y Angus Young, que grabaron las grabaciones disponibles aquí con su hermano mayor George y su colega de Easybeats Harry Vanda a mediados del 73, es decir, en los primeros días de sus carreras.

Lo que me sorprende es el hecho de que el disco no llegó al público en general mucho antes, aparte de algunas pequeñas ediciones y oscuras reediciones, para las que se dice que algunos fans endurecidos de AC/DC ya han saqueado su cuenta. Porque en contraste con muchos aficionados de excavación "sensacionales" del pasado, estamos tratando con un disco realmente genial y bien producido en Tales Of Old Grand Daddy. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

El crecimiento musical de Stephen Stills y en especial de Neil Young llega a su punto cúlmine en este ‘Again’, donde el grupo se cuelga de la llegada la psicodelia y toda su libertad creativa y comienza a ampliar su estilo predominantemente folk de su debut, agregando generosas dosis de guitarras distorsionadas e imaginativos arreglos, dando forma al que es por lejos su mejor trabajo y tranquilamente uno de los 5 mejores álbumes estadounidenses aparecidos en 1967. También hay que mencionar la irrupción de Richie Furay, el que a pesar de componer los dos temas más flojos del álbum aporta la inmortal e introspectiva “Sad Memory”. 

Pulsa aquí



domingo, 3 de julio de 2022

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS 66 (Quincenal)

Groovy  de un combo de R&B competente y peatonal que se hace pasar por grupo de rap. Con este disco, los Fugees y los yuppies adecuados que los financiaron insultaron tanto a la audiencia de rap a la que afirmaban pertenecer(pero en realidad no lo eran) como a la audiencia de R&B a la que afirmaban no pertenecer(pero realmente lo estaban). Para amontonar ironía sobre ironía, después de llevar a cabo ambos crímenes con éxito, los perpetradores cosecharon felicitaciones de las víctimas.


All Eyez on Me sufre de inconsistencia. Por el contrario, Me Against the World sufre de demasiada consistencia. 2Pac fue realmente uno de los grandes raperos, pero fue fundamentalmente un artista de singles, no un artista de álbumes. La excepción es el abrasadoramente brillante y, en mi opinión, sorprendentemente elogiado, estrictamente 4 My Niggaz.


El enfoque de Van Hunt sobre el género R&B es fresco, a pesar de la inconfundible influencia de Sly & The Family Stone en su música. No es tan especial como la Urban Hang Suite de Maxwell sin embargo, Van Hunt se ha propuesto a sí mismo para hacerlo correcto. Para el próximo álbum, más individualidad y coraje para rozarse con los formatos de radio estaría bien. La pista de apertura, Dust, indica bien cómo Van Hunt podría llevarlo a cabo.


Como artesanos de un pop atractivo, pegadizo y con poso, estos canadienses no tienen nada objetable. Si no fuera porque, ay, se les va la mano con todo y nos encontramos de pronto entre la pompa y el boato de lo barroco, lo gritado y lo poco sutil. Los ingredientes favoritos para reventar un estadio.

"Funeral" es fantástico para echarse un cante a grito pelado, para prepararse para un fiestón y para celebrar el principio de las vacaciones. Ahora bien, ni profundidades ni pellizco emocional. Es un subidón de adrenalina, un chute de hormonas en ebullición. Tan inmenso, tan vacío... Tan recargado.


Su último álbum de folkie real. Los arreglos siguen siendo acústicos, pero más completos y exuberantes que en álbumes anteriores, e incluyen contribuciones de John B. Sebastian (armónica) y Richard Farina (dulcimer).

Por supuesto que no conozco personalmente a Collins, pero puedo imaginar que es un espíritu artístico que ama la pintura, la poesía y la mitología, tal vez excéntrica para algunos, pero perfectamente inofensiva y muy posiblemente maravillosa como amiga.


Superar los dos discos anteriores "Music from Big Pink" y "The Band", era poco menos que imposible. No obstante, Stage Fright" sigue siendo un gran trabajo de rock de raíces en el que el tema, la canción per se, es la protagonista por encima de interpretaciones virgueras; hoy día parece que si no eres un monstruo del instrumento no eres nada. 

En esta edición se incluyen tres temas con mezcla alternativa y un jingle de radio promocional.

Pulsa aquí