Bucear en los entresijos de la historia de la música rock ha sido momento a momento un pasatiempo tan mágico como fascinante. Cuando vemos una película estamos contemplando en menos de dos horas el trabajo de muchos meses de un equipo de personas.
Cuando oímos una canción, de tres, cuatro o cinco minutos, nos estamos asomando muchas veces al alma de su autor o de su intérprete. Cuando asistimos a un gran concierto de rock, somos testigos de lo más externo y superfluo. Recibimos descargas decibélicas, adrenalina en dosis total, participamos del shock y de la comunión como acólitos fieles y somos parte del gran espectáculo. Pero hemos de saber que el espectáculo no siempre está de cara al escenario, sino a espaldas de éste. La vida de las estrellas del rock no es fácil.
Y algunos se quedan en el camino muy jóvenes,dándole un mitifico sentido a su música.
Ese es el caso de Janis Joplin
La afirmación y el compromiso de las artistas femeninas se generalizaron en los años sesenta. El avance de las divas de la música negra inspira a una nueva generación de rockeras. En la vanguardia, Janis Joplin hace suyo el lema “sex, drugs and rock’n’roll”. Se impone como emperatriz del soul psicodélico y heredera de las blueswomen de los años veinte.
Janis Lyn Joplin nació en enero de 1943, en la ciudad obrera de Port Arthur, Texas, en un entorno bastante conservador. En desacuerdo con las costumbres del Sur, no se reconoce ni en la segregación ni en el modelo femenino que se le propone. Desde la infancia, se acostumbró a vestirse como un niño, negándose a usar faldas y vestidos, un hábito que mantendrá toda su vida. Mal en su piel, burlada por su físico, se refugia en la música, cultivando un fuerte gusto por las voces y actitudes de Billie Holiday, Odetta, Big Mama Thorton y Bessie Smith, cuya presencia y libertad admira.
También le gusta Etta James y Aretha Franklin, de los que toma prestada su energía. Su cultura musical es afroamericana y femenina. Orientada a las artes gráficas y la literatura, ella misma no llega al canto hasta finales de la adolescencia.
En la escuela secundaria, se funde en el universo inconformista de los beatniks y hace sus primeras experiencias hacia los márgenes. Le gusta la embriaguez y las drogas, prueba la homosexualidad, al igual que las heroínas blues cuyas discos escucha.
Janis Joplin fue conocida por su poderosa voz y la gran intensidad de su interpretación.
Tras publicar tres álbumes, murió de una sobredosis de heroína a la edad de veintisiete años. Un cuarto álbum, Pearl, fue publicado en enero de 1971, tres meses después de su muerte. Aun a pesar de que se encontraba todavía en fase de elaboración, este álbum fue un éxito de ventas, alcanzando el número uno en las listas de Billboard.
Pulsa aquí