THE IMITATION GAME (DESCIFRANDO ENIGMA)
Pocas personas más interesantes, relevantes e injustamente desconocidas que el británico Alan Turing (1912-1954), matemático de inusitado talento, visionario de la inteligencia artificial y padre putativo de los modernos ordenadores que pueblan nuestra cotidianeidad.
Héroe silenciado y oculto de la II Guerra Mundial, villano según la legislación británica del momento que lo sometió a una aberrante castración química, desfigurándole por completo y haciéndole físicamente imposible cualquier trabajo intelectual por la inyección de estrógenos que arruinaron su brillante mente y le incapacitaron para la vida.
Una añeja leyenda urbana no verificada – pero verosímil – es que el famoso logo de Apple de Steve Jobs es un sutil y discreto tributo a Alan Turing, quien se suicidó tomando unos bocados de una manzana impregnada de cianuro… ¿Y cuál fue su supuesta abominación? Ser homosexual.
A veces la timidez enfermiza y la torpeza para relacionarse socialmente suele tomarse como orgullo, arrogancia, vanidad o altanería, cuando en verdad se trata de una viscosa, compacta y compleja capa de protección que personas demasiado vulnerables y sensibles se construyen, muy a su pesar, para protegerse de las brusquedades, zafiedades y atropellos de sus (supuestos) semejantes.
Poner distancia en el trato para sentirse seguro en su mundo de delicados matices y diferencias que los demás no saben, no quieren o no pueden apreciar, ni valorar, ni entender. Poner distancia entre uno mismo y los demás para no quemarse y para no sucumbir al doloroso calvario de creerse diferente y socialmente inadecuado, para no tener que dar datos personales (proporcionar información es dar potenciales armas letales al enemigo) que exhiban su vulnerabilidad y expongan su extremada fragilidad.
Esta es una muy honesta y primorosa película sobre la tortura de saberse diferente (y señalado por el dedo acusador) por los motivos equivocados y sobre la imposibilidad de salvarse buscando en la inteligencia y altanería intelectual la tabla salvífica que nos redima de nuestros pecados, que nos limpie o exonere de nuestra mancha original, como si tuviéramos que purgar o expiar una profunda culpa que permanece acechante como una espada de Damocles sobre nuestras atribuladas cabezas heridas. Y nunca hay suficiente esfuerzo ni sacrificio que nos permita alcanzar la meta anhelada: la paz interior, la tranquilidad, la reconciliación con la sociedad, la relajación emocional. Por ello el interminable juego lacerante del disimulo, de la mentira, de la ocultación.
Brillante, sorprendente y reconfortante película británica, dirigida por un noruego talentoso que acierta en el tono, en la recreación de un momento histórico y en el reflejo de un sufrimiento íntimo y que sabe dotar de luminosa claridad expositiva la contribución indeleble de Alan Turing a la historia contemporánea. Muy necesaria y recomendable.
Pulsa aquí