Hablar de Front By front es hablar de uno de los discos mas clásicos y más importantes de la era de los 80. Front 242 consiguieron mover los cimientos de la música EBM colocándose como precursores de este estilo musical.
De este albun nacerían temas clásicos como “Headhunter” o “Never Stop” sin embargo cabe destacar aún más temas, como la siniestra “Circling Overland” que posee uno de los notables ritmos más oscuros del disco.
Front 242 se pueden conceptuar como pioneros de la EBM y este disco es un clásico y un revulsivo e imprescindible para poder entender la electrónica.
Esta banda de rock californiana reconocida en los años 60 es típicamente el tipo de banda que me gusta.
No tan popularmente reconocido, a menudo descuidado por su verdadero valor hoy en día y distinguido por un estilo/contenido atípico.
Si bien huele particularmente a ácido, generosamente tragado por estos individuos e imaginado en un garaje subterráneo de rock/proto-punk, se sabe que The Seeds fueron una de las primeras pioneras del Rock Psicodélico al mismo tiempo que los Yarbirds o los Kinks. Es decir, la importancia que tuvieron en un futuro próximo en artistas/grupos famosos como Jimmy Hendrick, The Doors o Cream para el movimiento psicodélico, en los Stooges, la banda protopunk de Iggy Pop, incluso extendiéndose durante varias décadas con Punk, Post-Punk, Post-Rock, Dream pop e incluso no hace mucho con Whites Stripes.
Este es probablemente el álbum más subestimado de The Who. Siempre a la sombra de su primera ópera rock, Tommy, Quadrophenia nunca recibe los elogios que merece. Este es un álbum mucho más maduro y desarrollado que su hermano anterior de la ópera rock. La banda tiene el sonido completo que lograron en Who's Next, pero las canciones son más consistentemente sólidas aquí. Pete Townshend muestra sus cosas aquí, con una excelente composición y una historia perfecta de problemas parentales, dilema social, niñas y angustia adolescente... pero sin sonar llorón. El álbum sale como muy completo, maduro y bien pensado. El resto de la banda también está en plena forma, especialmente la sección rítmica. Muchas canciones están impulsadas por líneas de bajo rodantes y batería frenética, en lugar de guitarra y voz como canciones de rock estándar.
Uno de mis álbumes favoritos de todos los tiempos, y mi álbum favorito de The Who.
Korner fue miembro de la Jazz Band de Chris Barber en la década de 1950, y se reunió con Cyril Davies que compartía su pasión por el blues estadounidense. En 1954 se unieron como dúo, comenzaron a tocar blues en clubes de jazz de Londres y abrieron su propio club, el London Blues and Barrelhouse Club, donde presentaron bluesmen visitantes de Estados Unidos.
El club abrazó a aspirantes a jóvenes músicos, incluidos en sus primeros días Charlie Watts, Long John Baldry y Jack Bruce.
En 1961 Korner y Davies formaron Blues Incorporated, la primera banda amplificada de R&B en Gran Bretaña, y trajeron al cantante Baldry (a veces reemplazado por Art Wood), al baterista Watts, al bajista Bruce y al saxofonista Dick Heckstall-Smith. Era una banda informal.
“East West” sirvió de inspiración para una gran cantidad de grupos sicodélicos (en especial los de California), aunque hay que decir que muy pocos lograron aproximarse a la genialidad de esta obra maestra, y es que en sus mejores momentos era realmente imposible competir con Mike Bloomfield. Desgraciadamente sería el final de su estadía en el grupo, y en lo restante de la década volvería a brillar esporádicamente pero nunca se acercaría a la lo realizado acá. Lo mismo va para Paul Butterfield y su grupo, quienes seguirían editando álbumes pero jamás volverían a dar con esa combinación perfecta que produjo uno de los mejores álbumes de la historia.
Poniéndolo en perspectiva, el debut del cuarteto de Liverpool tiene varios baches difíciles de pavimentar. Pero viendo las virtudes y el vaso medio lleno, en un momento musical dominando por los Girl Group y un panorama muy amplio de Jazz por ambos lados del Atlántico, seria impensado, que la formula de un grupo de muchachos rockanroleros pudiera generar un impacto profundo que revolucionaria la música hasta los días de hoy.
Fuertemente influenciados por el difunto genio Buddy Holly, los Beatles fueron en ese momento, una de las bandas pioneras de la escena local denominada Merseybeat, reconocida por sus melodías y letras pegajosas de base rock and roll. Love me do de 1962 es la primera muestra de este estilo. En este sentido, puede decirse que el primer LP es un disco innovador.
Pulsa aquí