Peter Green regresa a los Bluesbreakers con la difícil misión de reemplazar a Eric Clapton, pero si algo sabe Mayall es elegir a sus músicos y Green asumió el desafío mostrando su reconocido virtuosismo que lo transformó en leyenda de la guitarra, además de cantar en algunos temas y componer otro par. Comparando a ambos Clapton sale ganador pero no necesariamente por poseer un mayor dominio del blues sino porque el tono y el volumen de su guitarra hicieron una gran diferencia, algo que Green sólo equiparó en los covers de Albert King “The Stumble” y “Someday After A While”, justamente dos de los mejores momentos del álbum y que se asemejan mucho al sonido de Clapton. A pesar de que la mayoría aquí son originales suyos, Mayall no aporta demasiado y como suele sucederle los instantes de máxima inspiración corren por cuenta de Green en los números ya mencionados y en especial en la atmosférica y extraordinaria “The Supernatural”, instrumental que le aporta una nueva dimensión a los álbumes de Mayall y se anticipa también algunas piezas de Green en Fletwood Mac que se alejan del blues más puro.

Adicto a la música en general y devorador de libros de la historia del pop, el rock, el soul, el jazz... Este grupo lo creé con una finalidad divulgativa, como una referencia para aquellas personas interesadas en conocer y transmitir algo más sobre lo que escucha. Lo que me hubiera gustado encontrar a mí cuando me empecé a aficionar a la música, de haber existido internet...
sábado, 5 de febrero de 2022
50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCO
Peter Green regresa a los Bluesbreakers con la difícil misión de reemplazar a Eric Clapton, pero si algo sabe Mayall es elegir a sus músicos y Green asumió el desafío mostrando su reconocido virtuosismo que lo transformó en leyenda de la guitarra, además de cantar en algunos temas y componer otro par. Comparando a ambos Clapton sale ganador pero no necesariamente por poseer un mayor dominio del blues sino porque el tono y el volumen de su guitarra hicieron una gran diferencia, algo que Green sólo equiparó en los covers de Albert King “The Stumble” y “Someday After A While”, justamente dos de los mejores momentos del álbum y que se asemejan mucho al sonido de Clapton. A pesar de que la mayoría aquí son originales suyos, Mayall no aporta demasiado y como suele sucederle los instantes de máxima inspiración corren por cuenta de Green en los números ya mencionados y en especial en la atmosférica y extraordinaria “The Supernatural”, instrumental que le aporta una nueva dimensión a los álbumes de Mayall y se anticipa también algunas piezas de Green en Fletwood Mac que se alejan del blues más puro.
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA
On the Boards finaliza la brillante, pero algo desconocida carrera de dos álbumes de Taste.
Después de su disolución en 1971, el guitarrista Rory Gallagher tendría una exitosa carrera por derecho propio hasta su muerte en 1995.
Sin embargo, es On the Boards el que sienta algunas de las bases para el material en solitario posterior de Gallagher.
Este álbum es más diverso que el álbum debut de Taste. Gallagher y la compañía se aventuran más lejos del blues rock tradicional en varias de las pistas, incluso aventurándose en un número teñido de jazz, "It's Happened Before, It'll Happen Again".
No esperes una gran cantidad de cortes de rock de blues ruidosos y faciales similares a "Catfish" o "Sugar Mama" que se encontraron en su debut.
En cambio, On the Board es más tenue, poniendo mayor énfasis en la composición.
Esto solo funciona parcialmente para el grupo, ya que las creaciones líricas de Gallagher a menudo son simplistas y aburridas (Gallagher compone todas las pistas). Lo que lleva el álbum son los ganchos melódicos y el trabajo de guitarra.
viernes, 4 de febrero de 2022
SUREÑOS DEL NORTE AL SUR 88
El hip hop sureño , también conocido como rap sureño , hip hop de la costa sur o sur sucio , es un término general para un género regional de música hip hop estadounidense que surgió en el sur de los Estados Unidos y el sureste de los Estados Unidos , especialmente en Atlanta , Nueva York . Orleans , Houston , Memphis y Miami: cinco ciudades que constituyen la "Red del Sur" en la música rap.
A fines de la década de 1980, las ciudades de todo el sur de los Estados Unidos comenzaron a captar el movimiento de la música hip hop.Los Geto Boys , un grupo de hip hop de Houston , estuvieron entre los primeros artistas de hip hop del sur de los Estados Unidos en ganar una gran popularidad. Las raíces del hip hop sureño se remontan al éxito de Grip It! De Geto Boys.
Muchos de los primeros artistas de rap sureños lanzaron su música de forma independiente o en mixtapes después de encontrar dificultades para conseguir contratos con sellos discográficos en la década de 1990.
A principios de la década de 2000, muchos artistas sureños habían alcanzado el éxito nacional y, a medida que avanzaba la década, las variedades mainstream y underground del hip-hop sureño se convirtieron en las más populares e influyentes de todo el género.
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DIA
El álbum psicodélico de The Who. Prácticamente las bandas de los sesenta tuvieron todas su disco "raro". Me imagino que se influenciaban unos a otros y acababan realizando obras más o menos similares.
De hecho todos aquellos discos suelen ser muy destacables ("Sgt. Peppers...", "Their Satanic...", "Pet Sounds"... y tantos otros). "The Who Sell Out" es una obra ni maestra.
The Who Sell Out es una especie de álbum conceptual que simultáneamente se burlaría y rendiría homenaje a las estaciones de radio piratas, con jingles falsos y comerciales que vinculan las pistas. Y The Who seguía mejorando con cada álbum.
jueves, 3 de febrero de 2022
50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS
Su primer álbum en solitario es muy experimental. Ella cambia entre inglés y alemán.
Su estilo vocal es salvaje, con gritos y deformaciones. Antiworld se ocupa del exorcismo y utiliza una voz demoníaca y una percusión obsesiva. Smack Jack fue escrito por su amigo holandés Ferdinand Karmelk sobre su adicción a la heroína. Taitschi-Tarot es una parodia de la música pentatónica china. Future Is Now trae un mensaje de esperanza bajo una salsa de ironía. La música hace cambios impredecibles; su voz suena loca. Born in Xixax tiene letras habladas sin sentido sobre miembros de la familia a ambos lados del Telón de Acero.
Esta locura musical es una experiencia agradable si estás abierto a ella.
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA
Cualquier otro hubiese salido corriendo o inventado alguna excusa para no tomar el puesto que anteriormente habían ocupado Eric Clapton y Peter Green en los Bluesbreakers de Mayall, pero un desconocido Mick Taylor (con apenas 18 años en su debut discográfico) aceptó el desafío y el resultado fue asombroso, transformándose en otro de los grandes aciertos de Mayall, ese tremendo descubridor de talentos y que siempre les dio a sus músicos mucha libertad para mostrarse.
Es casi una costumbre terminar hablando más de los guitarristas que del grupo en general en los álbumes de Mayall en esta época y en particular aquí, ya que aparte del brillante Taylor el resto cumple sin brillar y no hay nada particularmente notable en las canciones. En cuanto a sección de bronces, esta vez parte integral del sonido del grupo, no diría que están de más pero nunca me ha convencido completamente cuando se trata de blues.
No es lo mejor que grabó Mayall, pero todo entusiasta de la guitarra blues se deleitará con Taylor y sus solos en la instrumental “Snowy Wood”, “Driving Sideways” y “I Can’t Quit You Baby”, esta última superior a la versión que hizo Page con Zeppelin, en las tres mejores intervenciones de un músico que alcanzaría la fama con los Stones pero que nunca pudo desplegar todo su talento como lo hizo acá.
miércoles, 2 de febrero de 2022
DIRECTISIMO 21
Esto es para 2001 lo que es "So much shouting..." de Ani Difranco para 2002. Es decir, posiblemente el mejor lanzamiento en vivo del año.
Gran sentimiento, pasión y musicalidad... cada elemento de la música de Harper sale, el fondo folclórico y las influencias del blues, hasta el lado eléctrico más duro de su rock, para hacer que el álbum sea apasionado y entretenido.
Aparecen algunas de sus mejores canciones, desde "Goodbye to the cruel world" hasta "Power of the Gospel" y "Waiting on an Angel", etc. También un par de versiones bien hechas entre las 25 canciones.
De los dos, Cd 1 es mi favorito, mientras que Cd 2 tal vez sea un poco aburrido escuchar todo seguido. Sin embargo, también contiene canciones maravillosas
CLÁSICOS DEL ROCK 81
Hablar de Front By front es hablar de uno de los discos mas clásicos y más importantes de la era de los 80. Front 242 consiguieron mover los cimientos de la música EBM colocándose como precursores de este estilo musical.
De este albun nacerían temas clásicos como “Headhunter” o “Never Stop” sin embargo cabe destacar aún más temas, como la siniestra “Circling Overland” que posee uno de los notables ritmos más oscuros del disco.
Front 242 se pueden conceptuar como pioneros de la EBM y este disco es un clásico y un revulsivo e imprescindible para poder entender la electrónica.
Esta banda de rock californiana reconocida en los años 60 es típicamente el tipo de banda que me gusta.
No tan popularmente reconocido, a menudo descuidado por su verdadero valor hoy en día y distinguido por un estilo/contenido atípico.
Si bien huele particularmente a ácido, generosamente tragado por estos individuos e imaginado en un garaje subterráneo de rock/proto-punk, se sabe que The Seeds fueron una de las primeras pioneras del Rock Psicodélico al mismo tiempo que los Yarbirds o los Kinks. Es decir, la importancia que tuvieron en un futuro próximo en artistas/grupos famosos como Jimmy Hendrick, The Doors o Cream para el movimiento psicodélico, en los Stooges, la banda protopunk de Iggy Pop, incluso extendiéndose durante varias décadas con Punk, Post-Punk, Post-Rock, Dream pop e incluso no hace mucho con Whites Stripes.
Este es probablemente el álbum más subestimado de The Who. Siempre a la sombra de su primera ópera rock, Tommy, Quadrophenia nunca recibe los elogios que merece. Este es un álbum mucho más maduro y desarrollado que su hermano anterior de la ópera rock. La banda tiene el sonido completo que lograron en Who's Next, pero las canciones son más consistentemente sólidas aquí. Pete Townshend muestra sus cosas aquí, con una excelente composición y una historia perfecta de problemas parentales, dilema social, niñas y angustia adolescente... pero sin sonar llorón. El álbum sale como muy completo, maduro y bien pensado. El resto de la banda también está en plena forma, especialmente la sección rítmica. Muchas canciones están impulsadas por líneas de bajo rodantes y batería frenética, en lugar de guitarra y voz como canciones de rock estándar.
Uno de mis álbumes favoritos de todos los tiempos, y mi álbum favorito de The Who.
Korner fue miembro de la Jazz Band de Chris Barber en la década de 1950, y se reunió con Cyril Davies que compartía su pasión por el blues estadounidense. En 1954 se unieron como dúo, comenzaron a tocar blues en clubes de jazz de Londres y abrieron su propio club, el London Blues and Barrelhouse Club, donde presentaron bluesmen visitantes de Estados Unidos.
El club abrazó a aspirantes a jóvenes músicos, incluidos en sus primeros días Charlie Watts, Long John Baldry y Jack Bruce.
En 1961 Korner y Davies formaron Blues Incorporated, la primera banda amplificada de R&B en Gran Bretaña, y trajeron al cantante Baldry (a veces reemplazado por Art Wood), al baterista Watts, al bajista Bruce y al saxofonista Dick Heckstall-Smith. Era una banda informal.
“East West” sirvió de inspiración para una gran cantidad de grupos sicodélicos (en especial los de California), aunque hay que decir que muy pocos lograron aproximarse a la genialidad de esta obra maestra, y es que en sus mejores momentos era realmente imposible competir con Mike Bloomfield. Desgraciadamente sería el final de su estadía en el grupo, y en lo restante de la década volvería a brillar esporádicamente pero nunca se acercaría a la lo realizado acá. Lo mismo va para Paul Butterfield y su grupo, quienes seguirían editando álbumes pero jamás volverían a dar con esa combinación perfecta que produjo uno de los mejores álbumes de la historia.
Poniéndolo en perspectiva, el debut del cuarteto de Liverpool tiene varios baches difíciles de pavimentar. Pero viendo las virtudes y el vaso medio lleno, en un momento musical dominando por los Girl Group y un panorama muy amplio de Jazz por ambos lados del Atlántico, seria impensado, que la formula de un grupo de muchachos rockanroleros pudiera generar un impacto profundo que revolucionaria la música hasta los días de hoy.
Fuertemente influenciados por el difunto genio Buddy Holly, los Beatles fueron en ese momento, una de las bandas pioneras de la escena local denominada Merseybeat, reconocida por sus melodías y letras pegajosas de base rock and roll. Love me do de 1962 es la primera muestra de este estilo. En este sentido, puede decirse que el primer LP es un disco innovador.
martes, 1 de febrero de 2022
1963’s # 1 UK ALBUM
Tras el éxito de “Please Please Me” los Beatles graban apuradamente su primer trabajo en una época en que los álbumes no eran muy considerados al lado del reinante mercado de los singles.
Por ello hay mucho relleno aquí en medio de algunas buenas originales como “I Saw Her Standing There”, “Do You Want To Know A Secret” y la primerísima “Love Me Do”, en una toma diferente del single con Andy White en lugar de Ringo. En cuanto a los covers la calidad varía con “Twist And Shout” y “Baby It’s You” como únicos puntos altos. Álbum de tremenda importancia por ser el primero en una nueva era del rock que sorprende y clara muestra de que los Beatles recién estaban despegando.
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA
Este Damned es muy diferente al que escuché por primera vez, que fue a mediados de los 80. Este es uno de sus álbumes anteriores y lo que me gusta es la crudeza del sonido, casi como los primeros Police, me recuerda a Fallout.
Las canciones son más cortas, mucho más orientadas al punk rock. Las canciones más largas llegan a mitad del álbum, y en mi opinión es entonces cuando el álbum comienza a ser más interesante. Permite a la banda obtener algo de libertad y espacio.
Idiot Box es una de esas pistas, un gran trabajo de guitarra en duelo con la voz. Solo tiene una gran energía, como si la banda lo lanzara todo a la canción.
El álbum termina con canciones muy interesantes con sonidos chillones y emociones crudas en la voz.
lunes, 31 de enero de 2022
1960’s # 1 USA ALBUM
The Sound of Music es un musical con música de Richard Rodgers, letras de Oscar Hammerstein II y un libro de Howard Lindsay y Russel Crouse. Se basa en las memorias de 1949 de Maria von Trapp, The Story of the Trapp Family Singers.
Ambientada en Austria en vísperas del Anschluss en 1938, el musical cuenta la historia de María, que acepta un trabajo como institutriz de una familia numerosa mientras decide si convertirse en monja.
Ella se enamora de los niños y, finalmente, de su padre viudo, el capitán von Trapp. Se le ordena aceptar una comisión en la marina alemana, pero se opone a los nazis. Él y María deciden un plan para huir de Austria con los niños. Muchas canciones del musical se han convertido en estándares, incluyendo "Edelweiss", "My Favorite Things", "Climb Ev'ry Mountain", "Do-Re-Mi" y la canción principal "The Sound of Music".
50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS
Una obra impresionante de Vangelis. Aquí se exhiben dos mitades de Vangelis. Están las composiciones cinematográficas y épicas que recuerdan a las bandas sonoras de 1492: Conquest of Paradise, y luego las piezas más tranquilas que tienen un ambiente muy tranquilo y silencioso. Esta última categoría es donde realmente brilla este álbum. "Come to Me," "Prelude," and "Losing Sleep (Still, My Heart)" son obras maestras. Su textura sónica recuerda a un sueño plácido. Son agradables por sí solos o como acompañamiento de alguna otra actividad.
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA
Muy pocos podían presagiar que parte de los sonidos más innovadores y psicodélicos de 1966 iban a ser creación de una banda de blues eléctrico, y todavía es más sorprendente que en los 10 meses que pasaron desde su debut el grupo expandiera su música de forma tan radical.
Pese a ello esa marca registrada que es el blues de Chicago todavía está presente en buena parte del álbum, destacando sobre todo la furiosa toma de “Two Trains Running” y el slow blues “I Got A Mind To Give Up Living”, una magnífica muestra de cómo se debe hacer blues, con un cautivante solo y un Paul Butterfield entregando una de sus mejores interpretaciones.
domingo, 30 de enero de 2022
50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS 55 (Quincenal)
Sí, son soft rock suave, todavía la banda en cuestión estaba en la cúspide . El 8:39 "It's a Long Way There", aunque muy manso, seguía siendo una especie de sinfonía de rock suave, al igual que Wings "With a Little Luck". "Emma" es un pop optimista realmente pegadizo de los años cincuenta, un clásico estándar de los años setenta. Y por lo que vale la pena, su interpretación fue realmente apretada y profesional, con una guitarra principal bastante lograda metida discretamente en la mezcla . También se debe mencionar sus letras, que son sutil pero muy bellamente positivas y espirituales.
A finales de 1981, el primer acto verdaderamente global del planeta lanzaría su último álbum de estudio: The Visitors.
Para los fans fue un álbum difícil de entrar inicialmente. Fue el sonido de la banda de los años 70 y llegó un nuevo sonido basado en sintetizadores, innegablemente ABBA, pero de alguna manera diferente. No es un álbum de acceso inmediato a pesar del tono melódico que toma el álbum. Realmente no cantan canciones largas por las que ABBA fuera famosa, y tal vez lo más importante es que este fue decididamente un álbum orientado al mercado americano y que no le fue bien fuera de los mercados europeos tradicionales de la banda.
Después de una actuación con la Orquesta de Conciertos de la BBC en 2003,Moyet se acercó a la directora Anne Dudley con la idea de grabar una "colección de canción clásica".
Voice fue lanzado en septiembre de 2004 y alcanzó el número 7 en el Reino Unido, pasando 12 semanas en la lista
Otro álbum de versiones de West y es bastante bueno. Hay pocos músicos de rock que puedan lograr esto, pero sus interpretaciones de grandes melodías de blues y su fantástico trabajo de guitarra hacen que estas canciones cobren vida. Siempre tuvo un gran toque con las versiones y se nota en este álbum. Atrapa un zumbido, sube el volumen y toca esto en voz alta.
Las canciones más destacadas del álbum son «Love Is Color Blind», que cuenta con la participación del artista TQ, quien ya colaboró con Sarah en su tema debut «Let’s Get Back To Bed Boy!», o «My Intuition», uno de los pocos temas up-tempo del álbum y que se trata de un tema electro-pop/R&B. En resumen, «Key To My Soul» es el álbum más Soul dentro de la discografía de Sarah y resulta un acierto, ya que es el estilo que más encaja con la maravillosa voz de la cantante, que cuenta con muchos matices negros.
Este es un disco acústico inglés posthippie muy suave y silencioso. A veces, suena como Simon & Garfunkel o los primeros Al Stewart.
La larga canción principal "Lord of the Ages" recuerda mucho a "Atlantis" de Donovan y eso no es necesariamente algo bueno. Los adultos ingleses se sumieron seriamente en una tierra de fantasía mística.
DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA
Hoy por hoy , a Alexis Korner se le considera el padre del blues rock inglés , como lo fuera también John Mayall .
Desde al bautismo sobre el escenario de músicos de la talla de Mick inglés por contribuir , dentro del Alexis Korner Blues Incorporated de los años 50 , toca en los clubes londinenses , concretamente Ginger Baker y Paul Jones . Jagger , Keith Richards , Charlie Watts .
En cuanto a John Mayall , fue él quien tendió la mano a artistas como Eric Clapton , Peter Green , Mick Taylor y Jack Bruce dentro de los Bluesbreakers.