martes, 6 de diciembre de 2022

DISCO CLÁSICO DE ROCK DE DÍA

Insistiendo en las mismas fobias que teñían "Modern Dance" (78), los de David Thomas siguen obsesionándose con ese sutil y a la vez grueso absurdo de Captain Beefheart y ese rock anguloso no exento de algún espasmo de jazz o de estribillos casi tarareables ("Ubu Dance Party"). Un estilo que sellan para siempre con este maravilloso segundo disco. Con su cita explícita en el título a esas casas adosadas que se repiten como un patrón interminable y esa referencia a la música jamaicana, "Dub Housing" es un manual excelso para aprender a disfrutar del arte de vanguardia. Una obra que no escatima sonrisas a Ionesco y reverencias a Samuel Beckett. En definitiva, la puerta de entrada a un mundo oculto. 

Pulsa aquí



lunes, 5 de diciembre de 2022

1966’s # 1 USA ALBUM

12.11.1966-10.2.1967 


Se sabe que los Monkees hicieron muy poco más que cantar en su debut y que los verdaderos responsables de casi todo fueron Tommy Boyce y Bobby Hart, los que compusieron y produjeron la mayoría de las canciones, además de tocar ocasionalmente en ellas junto con un ejército de músicos de sesión. Aparte de los éxitos distinguibles como “Theme From The Monkees” y “Last Train To Clarskville”, las mejores canciones del álbum son aquellas en las que el grupo (o mejor dicho quienes estaban atrás) buscan alejarse del pop y se aproximan a la sicodelia en “Sweet Young Thing”toman protagonismo las guitarras .

Pulsa aquí



50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Cuando hablamos de Glam Rock se vienen a la mente infinidad de músicos y bandas: David Bowie, Lou Reed, The Sweet, Slade, etc. Pero sin duda, hay una banda que en muchísimas ocasiones la gente se deja en el tintero. Una de las bandas más importantes del género, con un estilo rompedor. Estoy hablando de T.Rex.


Puedo decir que, gracias a Marc Bolan y a sus genuinos T.Rex, a inicios de los 70 se comenzaron a construir las bases de un sonido nuevo que después popularizarían otros músicos de la talla de Lou Reed o David Bowie. Y todo esto gracias a este espectacular Electric Warrior.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

1968. Casi nada. Sacar un disco era batirse el cobre de verdad. Las influencias variadas que pululaban especialmente por Londres debieron hacer mella. Tan sólo hay que echarle una escucha al disco este para darse cuenta. Suena a todos los experimentos, a los rumores sobre los grupos célebres y sus aventuras discográficas. Al sueño húmedos de muchos jóvenes sobre hacerse estrellas del rock. Todos los que tuvieran un mínimo de actitud, de curiosidad. The Pretty Things optaron por esta ópera rock como manera de llamar la atención y buscarse un hueco, en una época en la que todo era vendible. También las compañías buscaban una alternativa, un aprovechar el tirón de los grandes para probar suerte. The Pretty Things lo hicieron. Absorber y soltar. Así se mezclan Beatles con los Floyds, los Zombies con los Who. El rhythm and blues se ralentiza, se cargan las tintas en la psicodelia y en las experiencias exóticas. El resultado: un disco disfrutable a todos los efectos, por el puzzle de influencias y sensaciones. Curioso, bello, y con el marchamo del 68 grabado en el repertorio. Que año más irrepetible. 

Pulsa aquí



domingo, 4 de diciembre de 2022

DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Como tantos y tantos otros artistas de la vastísima, casi inabarcable tradición soul, Charles Bradley tiene, o tenía, una historia. Una bonita. O reconfortante. Con una edad a la que la mayoría de sus ilustrísimos colegas ya estaban plegando velas o retirados o fallecidos y casi todos nosotros andaríamos haciendo planes para una quimérica jubilación, a él le llegó, no una segunda ni una tercera ni una cuarta, sino la primera oportunidad.


Charles junto con su Menahan Street Band está tocando un poco de soul vintage aquí en su álbum debut. De gira con personas como Lee Fields (cuyo estilo es bastante similar), representa la escena moderna del soul/funk que intenta emular el sonido de los años 60/70, el período "dorado" de la música.

El sonido aquí está muy cerca del de la primera mitad de los años 70, tiene muchas influencias desde James Brown hasta Stax y Chicago Soul.

Un álbum muy consistente con muchos aspectos destacados.

Charles prefiere las canciones más lentas y similares a baladas.

Pulsa aquí



sábado, 3 de diciembre de 2022

UNA FORMA DISTINTA DE ESCUCHAR LOS CLÁSICOS DEL ROCK


Calambres es un espectáculo de música y humor a través de una mezcla única: Tomar por un lado la música de canciones de exito internacional como son "Roxanne" de The Police o "Superstition" de Stevie Wonder y por otro las letras del cancionero nacional más recordadas como pueden ser "María de la O" o "La bien pagá", y fusionarlas de tal manera que parece que fueron concebidas la una para la otra.

Pablo Feria es el creador de Versiones Imposibles, una propuesta musical novedosa que lleva adelante junto a su banda, Calambres. En ella combina letras de canciones populares -coplas y sevillanas, principalmente- con melodías de éxito del pop y rock internacional, mezcla rompedora y llena de energía. Un juego al que se ve arrastrado todo aquel que lo escucha. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Cuando uno piensa en Journey, casi todo el mundo apunta a este álbum, "Escape!

Este álbum está lleno de tantas grandes melodías de rock que es casi imposible no amar (al menos si te gusta este sonido de "arena rock"... que personalmente me encanta).

Casi todas las canciones son más que excepcionales,

¡Este álbum lo tiene todo!


Las voces de Steve Perry son definitivamente algunas de las mejores en la historia de la música grabada.

Recomendaría este increíble lanzamiento a cualquier fanático del rock, ya que es casi imposible encontrar uno mejor en este género. 

Pulsa aquí



MIRANDO LAS ESTRELLAS 11. LEONARD COHEN

Se han cumplido ya seis años de la desaparición del artista canadiense


Poeta, novelista  y cantante. Su brillante carrera musical, no debe hacernos olvidar que el músico publicó muchos libros antes de subirse a los escenarios.


Nació en Montreal, Canadá, el 21 de septiembre de 1934 y murió en Los Ángeles, Estados Unidos, el 7 de noviembre de 2016.


Admiró desde joven los versos de autores como W. B. Yeats, Walt Whitman o Federico García Lorca.


 En 1966 empezó a actuar en los escenarios de los clubes neoyorquinos. John Hammond (cazatalentos del sello CBS, que atrajo a figuras como Aretha Franklin, Bob Dylan o Bruce Springsteen) fue el responsable final del paso de Cohen a la música, tras verlo actuar en el Festival de Folk de Newport de 1966.


Songs of Leonard Cohen, su primera grabacion, fue un éxito. La sencillez de la voz y la guitarra realzaban la belleza de las letras. 


El segundo álbum, Songs from a room  se mantuvo en la misma línea y  lo convirtió en líder de toda una generación.


Ya en los setenta, su producción discográfica comenzó a hacerse más elaborada en arreglos y contenidos. Destaca New skin for the old ceremony ( 1974).


Tras Greatest Hits (1977), aparece Death of a Lady, producido por Phil Spector, con quien tuvo fuertes discrepancias en los arreglos, lo  que perjudicó el resultado final. 


Volvería a sus raíces en Recent songs 1979).


El álbum I'm your man, de 1988, con tintes políticos y sociales, consigue grandes ventas a ambos lados del Atlántico.


Sus posteriores trabajos, siguieron demostrando un alto nivel. En The future (1992), mezcla de estilos: baladas, coros góspel, country-pop,  resumía el desmoronamiento de una época, de los ideales de finales de los años sesenta.


En 1995 se retiró a un monasterio zen en San Diego, donde permanecería durante seis años. 


Volvió en 2001 a la escena musical para presentar el vigésimo tercer álbum de su carrera, que se editó con el escueto título de Ten new songs.


Dear heather, Old ideas, Popular problems y You want it darker fueron los últimos títulos de su discografía.


Como cantante recibió el Crystal Globe en 1988 por haber vendido cinco millones de discos fuera de Estados Unidos. En 1991 entró en la Hall of Fame de músicos en Toronto. En 1993 le fue concedido el Juno al mejor cantante masculino del año.


En literatura, la lista de reconocimientos es extensa. Entre ellos dos títulos Honoris causa por las universidades de Dalhousie y McGill, y en 2011  el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.


Sus canciones han sido muy versionadas  por artistas de diferentes estilos y países.


Una estrella que nos dejó una obra redonda, canciones grabadas ya en la memoria popular. 

Su hermosa voz grave seduce con la solemnidad

de un profeta y emociona con el lirismo de sus letras.

Pulsa aquí



viernes, 2 de diciembre de 2022

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Rock or Bust es el decimosexto álbum de estudio de AC/DC y está compuesto por canciones de rock sólidas que no decepcionan. Yo diría que las primeras cinco pistas son las más destacados, aunque todo el álbum tiene un gran ambiente de rock. "Play Ball" suena como si estuviera hecho específicamente para eventos deportivos (y estoy seguro de que la banda disfrutará de las enormes regalías cuando esa canción se use en estadios de todo el mundo). Desafortunadamente, Malcolm Young no forma parte de este álbum, pero recibe un homenaje en las notas del portada; es reemplazado por su sobrino Stevie Young, que encaja perfectamente. En este punto de la carrera de AC/DC, la banda no tiene ningún nuevo terreno para abrir o probarse a nadie, pero aún así ofrece canciones de rock de clase mundial. Estos tipos son los reyes del hard rock. 

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

Uno de los grupos más importantes de la nueva ola en los albores de la nueva ola. Vivieron la mejor época a finales de los años 70 publicando una serie de obras maestras y sencillos estrictamente top ten durante meses. “Setting Sons” es un proyecto un poco más complicado, nace como una especie de álbum conceptual autobiográfico sobre los tres amigos de la infancia, pero luego es abortado (el proyecto) por diversos problemas. El resultado los convierte definitivamente en una versión mod de los Kinks, de la que han aprendido mucho tanto por los arreglos como por el toque melódico que nunca falta en sus piezas. “Girl On The Phone”, “Thick As Thieves” son hermosas canciones pop ya new-waviana. “Private Hell” está empapado de post-punk y su mayor éxito del disco. “Little Boy Soldiers” juega mucho sobre los cambios de ritmo y melodía. 

Pulsa aquí



jueves, 1 de diciembre de 2022

DIRECTISIMO 64

Mike Portnoy, el virtuoso de las baquetas.

El neoyorkino, que cuenta a día de hoy con 57 primaveras, comenzó tocando la batería a muy temprana edad y de forma totalmente autodidacta. No queremos imaginarnos a los padres del pequeño Mike mientras aporreaba los tambores de su batería, ni a los vecinos protestando… El caso es que Mike Portnoy aprendió a tocar teniendo como referentes a Keith Moon o Ringo Starr entre otros.


Poco a poco fue descubriendo a otros grandes artistas y otros géneros musicales gracias a la música de Frank Zappa o Neil Peart. El joven Mike Portnoy siguió adelante con su proyecto de ser batería, y continuó formándose en la Escuela de Música de Berklee. En este periodo, Mike conoce a John Myung y John Petrucci, junto a los que forma en un primer momento una banda llamada Majesty, y que posteriormente cambiarían de nombre sustituyéndolo por el de Dream Theater.

Pulsa aquí



DISCO CLÁSICO DE ROCK DEL DÍA

U2 juegan a hacer de los Estados Unidos su tierra y hablan de carreteras interminables, desiertos agrestes, esa odiosa mística de las armas y hasta se atreven con una grabación del himno americano para introducir un incendiario "Bullet the Blue Sky". Que algunas de estas canciones ya las conociéramos puede importarnos menos por disfrutarlas en un directo de esos que avasallan, pero que los irlandeses vayan de lo que no son, bueno, eso puede empezar a molestar un poco. Y que las canciones nuevas, bonitas ellas, se vean poco trabajadas tampoco ayuda. 

Pero aun así tampoco creo que Rattle and Hum sea tan malo como cuentan. En cierta forma sigo creyendo en él

Pulsa aquí



miércoles, 30 de noviembre de 2022

50 AÑOS EN LA VIDA DE UN COMPRADOR DE DISCOS

Imperfectamente, a menudo se pasa por alto en el canon de Ani DiFranco, que viene como lo hace entre sus grabaciones iniciales casi exclusivamente acústicas y sus posteriores incursiones en el rock eléctrico. La música de Imperfectly es más difícil que cualquier cosa que haría antes de Not a Pretty Girl, incluso sin guitarras eléctricas.

En realidad, esta ausencia de guitarras eléctricas ayuda a la capacidad de Imperfectamente a resistir la prueba del tiempo porque la ferocidad, incluso la visceralidad, está mucho más cerca de la superficie que en los álbumes posteriores de DiFranco, donde realmente había llevado el interés personal demasiado lejos. En Imperfectamente, los gritos de DiFranco por la independencia y la libertad personal logran más que nunca ser convincentes. 

Pulsa aquí 



AYER VÍ 7

John Wick, interpretado por Keanu Reeves (Matrix, Pactar con el diablo) es un antiguo asesino a sueldo que observa impasible cómo un ladrón roba su coche, un Ford Mustang del 69, y mata al perro que su mujer le regaló. Wick entonces persigue al delincuente y descubre que su padre es un jefe mafioso de Nueva York y que ha puesto una alta recompensa a cambio de su cabeza. Casualmente la persona contratada para darle caza es un sicario, encarnado por Willem Dafoe (Spiderman), un gran amigo y ex compañero suyo, que le recomendó abandonar la peligrosa profesión después de la muerte de su mujer. 


La película recibió críticas positivas, y los críticos la calificaron como una de las mejores actuaciones de Reeves y una de las mejores películas de acción de 2014.


Dos secuelas, John Wick: Chapter 2, y John Wick: Chapter 3 - Parabellum, se lanzaron en febrero de 2017 y mayo de 2019, respectivamente, con un éxito comercial y crítico comparable, con otra secuela, John Wick: Capítulo 4, programada para su lanzamiento en mayo de 2023. 


Pulsa aquí



martes, 29 de noviembre de 2022

1970’s # 1 UK ALBUM

12.9.1970-18.9.1970


Dado su estatus legendario hoy en día, es difícil creer que Creedence Clearwater Revival fuera ampliamente considerado como una banda bastante "ligera" en su época.

 "Después de todo, ¿cuáles son sus pequeñas canciones pop en comparación con Jimi Hendrix? ¿Los Beatles? ¿Jefferson Airplane?" Con el paso del tiempo, Creedence Clearwater Revival ha estado con los mejores de ellos. Desafortunadamente, como la mayoría de las grandes bandas de rock de 1960, Creedence Clearwater Revival no sobreviviría mucho en la próxima década.

Los Beatles ya no estaban en la primavera de 1970. Hendrix moriría en el otoño del mismo año. Jim Morrison murió a principios del verano de 1971. Y el renacimiento de Creedence Clearwater se desintegró en 1972.

A pesar del hecho de que durante años todos los miembros de la banda se escondieron en la oscuridad (John Fogerty deliberadamente), con el lanzamiento de su primera compilación de grandes éxitos, Creedence Gold, su estatura solo ha crecido y su catálogo de canciones ha viajado mucho a lo largo de los años. 

Pulsa aquí