Mirando las estrellas de la música de nuestro tiempo, hay una que emite destellos especiales.
Cuesta creer que un artista al que han calificado como extravagante, provocador, hedonista, camaleónico... fuese un ser generoso, reservado, un tímido celoso de su intimidad.
En el escenario se transformaba en un derroche de energía donde sobresalía su voz poderosa. Su personalidad transgresora no dejaba a nadie indiferente. La muerte prematura por el SIDA añade un elemento que amplificó su leyenda. Han pasado 31 años y parece haber calado también en las nuevas generaciones en parte gracias al estreno en 2018 de 'Bohemian rhapsody', la película sobre Queen que supuso un éxito mundial.
Freddie Mercury nació el 5 de septiembre de 1946 en Zanzíbar, de familia parsi. Se establecieron en 1964 en Feltham, un suburbio londinense, atrás quedó una vida acomodada pasando a formar parte de la clase trabajadora, lo que no supuso ningún problema para el joven Freddie. Estudió moda y diseño gráfico, aunque tuvo que trabajar como mozo de almacén y en otras ocupaciones para sostener la familia.
En 1970 Brian May (guitarrista), Roger Taylor (batería) y Freddy Mercury (líder y vocalista) forman Queen, un grupo que alcanza su cima en la segunda mitad de los setenta , mezclando con atrevimiento pop, hard-rock, música disco, funk y ópera.
A principios de los setenta sacan sus dos primeros discos muy influenciados por el rock progresivo y el hard-rock de bandas como Led Zeppelin. Con el tercero, Sheer heart attack (1974) empieza a tener mayor relevancia.A night at the opera (1975) alcanza el número uno en Reino Unido y Australia y gran repercusión en todo el mundo. Incluía el single "Bohemian rhapsody". Grabación imprescindible en la historia de la música pop, llevando a Queen a la primera división del rock mundial. Filmaron un corto interpretando el tema que está considerado como el primer videoclip de la historia.
Siguieron discos importantes como A day at the races (1976), News of the world (1977) o Jazz (1978), con éxitos como "Somebody to love", "We are the champions", "We will rock you", "Bicycle race" o "Don't stop me now".
Alcanzaron el número uno en Norteamérica con "Crazy little thing called love", un rockabilly homenaje a Elvis Presley que arrasó a ambos lados del Atlántico a finales de 1979. "Another one bite the dust" también logró el primer puesto en las listas.
The works (1984), incluía el tema "I want to break free", en cuyo videoclip, que censuró la MTV, aparecían vestidos de mujer.
Sus giras tuvieron momentos culminantes: sus dos conciertos en la primera edición de Rock in Rio, ante más de 350.000 personas; y sobre todo, su presencia en el Live Aid que se celebró de forma paralela en los estadios de Wembley (Londres, Reino Unido) y John F. Kennedy (Filadelfia, Estados Unidos) el 13 de julio de 1985. Queen fue una de las grandes atracciones de este festival benéfico en el que participaron las mayores estrellas del momento: Bob Dylan, Pretenders, Madonna, Eric Clapton, Neil Young, Led Zeppelin -que se reunieron exclusivamente para la ocasión-, U2, Sting, Santana o Elton John.
Sus directos terminan con una breve gira europea de una veintena de conciertos, tres en ciudades españolas: Madrid, Barcelona y Marbella. Ante más de 120.000 personas, el grupo ofreció en Knebworth Park, al norte de Londres, el último concierto de la gira y también el último con su formación clásica."Solo quiero hacer música hasta que muera", declaró. Antes cumplió su sueño de colaborar con la soprano española Montserrat Caballé, de la que era una admirador confeso, y con quien grabó el disco Barcelona (1987). Un año después, el 8 de octubre de 1988, Caballé y Mercury ofrecieron una breve show frente a la fuente de Montjuic, con motivo de la llegada a Barcelona de la antorcha olímpica. Fue la última actuación pública del artista.
En 2016, en el 70 aniversario del nacimiento del cantante, la Unión Astronómica Internacional decidió llamar 'Freddiemercury 17473' a un asteroide descubierto en 1991 en el cinturón que orbita entre Marte y Júpiter.
Una estrella con nombre propio.
Pulsa aquí