Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo,
ya nadie sabe el autor.
Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.
Que, al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad.
Manuel Machado
Hay canciones que tras una época en la que gozan de gran popularidad caen en un cierto olvido. En realidad entran en un letargo del que resurgen..
Es el caso de «Bella ciao», una canción tradicional italiana utilizada por los partisanos que formaban parte de la Resistencia contra las fuerzas alemanas nazis que ocupaban Italia. Se convirtió en todo el mundo en un himno antifascista de libertad.
Este tema vuelve una y otra vez a la actualidad. Tal vez porque ya estaba fundido en el alma popular, como decía Manuel Machado. Lo cierto es que sus orígenes no se conocen con seguridad y el nombre del autor está perdido para siempre.
De las numerosas versiones registradas, hemos elegido tres.
El italofrancés Yves Montand que hizo renovar su popularidad al calor del Mayo del 68 francés.
En el año 2018 la voz cavernosa de Tom Waits da un aldabonazo de alerta, como un partisano moderno, al traerla de nuevo a la luz junto a Marc Ribot.
Y más recientemente la de Manu Pilas que aparece en la internacionalmente exitosa ‘La casa de papel’ donde sus protagonistas la cantan como símbolo de hermandad.
Jerry Chesnut escribió "Un buen año para las rosas", un clásico country, que George Jones hizo famoso en 1970 con una interpretación plena de melancolía, y una década más tarde grabó con acierto el gran Elvis Costello. Narra los lamentos de un hombre que ha sido abandonado por su esposa.
«Hey Joe» es una canción popular estadounidense que desde la década de los 60 se convirtió en un estándar del rock y ha sido grabada por numerosos artistas en diferentes estilos musicales. Cuenta la historia de un hombre que, tras haber asesinado a su mujer, planea huir hacia México para escapar de una segura condena a muerte. Jimi Hendrix, aunque no fue el primero que la grabó, hizo de ella un clásico de su repertorio.
Willy Deville en su versión de 1992 con aires mariachis consigue darle un sello propio.
De los grandes éxitos de Simon & Garfunkel. Mrs. Robinson es una de las canciones más versionadas de la historia. Fue escrita por Paul Simon y formó parte de la banda sonora de la película 'El graduado', dirigida por Mike Nichols, en 1967.
Lemonheads hizo una versión en 1992. Se aleja bastante de la original, pero le imprime su estilo rockero con notable acierto.
Pulsa aqui