Entre el lanzamiento de "Black Gives Way to Blue" y el álbum homónimo, le sucedieron muchas cosas a la banda, lo más importante, por supuesto, la pérdida del líder Layne Staley, que puede ser algo tan paralizante que le suceda a una banda, especialmente si su líder era tan poderoso vocalmente como Layne, pero por desgracia Jerry Cantrell reformó la banda después de años de silencio en el estudio. Durante este tiempo se reformaron numerosas veces y probaron algunos vocalistas para tener un lugar permanente en la banda, y finalmente encontraron a alguien para quedarse y ese era William DuVall, originario de Comes With the Fall fame, con su primer álbum de vuelta, su objetivo era hacer un disco de regreso increíble. Para muchos fans, sin duda lo hicieron y mucha gente a menudo califica esto como uno de los mejores discos de regreso en la memoria reciente, ¿creo eso también?
Ya sabéis que en los años inmediatamente anteriores su aportación como compositor, músico de sesión, intérprete, productor y arreglista llegaba a cotas a los que muy muy pocos artistas podían aspirar. Músico de sesión con los míticos Wrecking Crew del sello Capitol de Los Ángeles, participante destacado en grabaciones de Bob Dylan, Phil Spector, The Rolling Stones, The Byrds, Frank Sinatra, Glen Campbell, J.J. Cale, Ike & Tina Turner, Aretha Franklin, Sam Cooke, B.B. y Freddie King, Marvin Gaye, The Monkees, The Ronettes, The Everly Brothers, Herb Albert, The Beach Boys, ¿hacen falta mejores credenciales qué estas?
Si estás tratando de encontrar un álbum con el sonido pop de sintetizador más puro y sin diluir, no busques más: ¡Atrévete! Es el indicado. Pura pop de sintetizador celestial y perfectamente bien elaborado. Sin inclinaciones industriales; sin ambientes góticos u oscuros; no demasiado peculiares ni demasiado bailados; no hay elementos rocosos en él, perfectamente equilibrados. Solo riffs de sintetizador, efectos de sintetizador, percusión hecha por sintetizador y una voz poderosa liderando 9 melodías extremadamente pegadizas, muchos ganchos y con coros tan pegajosos como el pegamento... y una breve canción instrumental.
Indeciso entre la vehemencia de mediados de los 60 y la "paz, las drogas y el amor" de finales de los 60, Incense and Peppermints estuvo dominado por el "The World's on Fire" de 8 minutos, indicativo de la ambivalencia de Strawberry Alarm Clock, desviándose entre un ritmo animado de freakbeat y dulces armonías vocales. Por desgracia, a pesar de sus habilidades avanzadas para interferir ("Pass Time With the SAC"), el resto del álbum perdió este atractivo reclamo y se desvió hacia las melodías melosas del sunshine-pop ("Strawberries Mean Love").
Fueron sonar los primeros acordes de "Mercy" y ya algo se me pasó por la cabeza. ¿Lawless con ganas e impetu por conseguir cuajar un buen disco? Sí, así es... Es difícil, porque cada álbum tiene su momento, pero no me equivoco mucho si afirmo que estamos ante un disco que podría competir de tú a tú con cualquier trabajo incluido en el repóker de ases del comienzo de la carrera de los americanos.
La esencia se conserva intacta, tan despiadados como siempre, tan sucios como antaño, pero sin duda sabiéndose, en esta ocasión, adaptar magníficamente al paso del tiempo.
Creo que este álbum está muy sobrevalorado. Una vista frecuente en las listas del "mejor álbum de la historia", mi opinión personal es que no tiene por qué estar allí.
Un supergrupo que surgió de las cenizas del supergrupo Cream, Blind Faith fue Eric Clapton y Ginger Baker de Cream, Steve Winwood de Traffic y Ric Grech de Family. (David Mason de Traffic produjo el álbum debut clásico de Family que llevó a Grech al círculo de Winwood). A solo unos meses de la vida de la banda, Clapton decidió que en realidad no le gustaba mucho la música que estaban tocando y eso fue todo. Su arco meteórico y su esperanza de vida les dan una mística y un romanticismo que supongo que atrae a muchos aficionados del rock.
Pulsa aquí