Aunque se publicó originalmente en CD en 2004, es en 2020 y con motivo del Record Store Day que vio la luz la versión en vinilo de este LP, de color rojo, que incluye rarezas, como versiones demo de algunas de sus canciones como “Lazy”, “She’s in fashion”, “Untitled”, “Simon”, “Beautiful loser”, etc…; hay remezclas como la de “Attitude” por Mick Jones; «Elaine Paige» es una versión alternativa de «Another no one»; «La puissance» es una toma en directo de “The power”, pero cantada en francés; también hay una versión acústica de “By the sea”,… El disco cuenta con las versiones de dos temas en los que sólo se escuchan las cuerdas: “She” para empezar, y “Still life” para terminar esta rareza de álbum que encantará a cualquier fan de la banda liderada por Brett Anderson.
"Everyone Is Here" es un bonito disco de The Finn Brothers publicado en 2004, el segundo del dúo formado por Neil (líder de Crowded House) y Tim Finn (Split Enz en sus inicios y después en solitario), que a diferencia de otros hermanos mantienen buena relación. Los de Nueva Zelanda sorprenden con canciones de folk-pop, con bonitas melodías y armonías, siendo buenos ejemplos los singles Won't Give In, Nothing Wrong with You y Edible Flowers, más Luckiest Man Alive o el cierre gentle Hum. Contó con dos productores, Mitchell Froom y Tony Visconti. El único punto débil es que me faltan canciones verdaderamente míticas, sin dejar de ser el conjunto satisfactorio.
El reinado de los grandes éxitos de Ruth Brown de 1949 a finales de los 50 ayudó tremendamente a la discográfica de Nueva York a establecer su predominancia en el campo del Rhythm & Blues. Posteriormente, fue olvidada por la industria -tuvo que trabajar durante un tiempo como asistenta del hogar- aunque volvió a la cima, dado su estatus de pionera del R&B durante la posguerra y reconocida a nivel mundial.
Ruth Weston se inspiró inicialmente en las cantantes de jazz Sarah Vaughan, Billie Holiday y Dinah Washington.
Con dieciseis discos en el Top 10 (cinco de los cuales llegaron al nº1) se convirtió en la artista más popular de Atlantic, ganándose la discográfica el merecido nombre de 'La Casa que Levantó Ruth'.
Ruth Brown murió el 17 de noviembre de 2006, en el hospital St. Rose Dominican, en Henderson, Nevada, a causa de complicaciones causadas por un ataque al corazón.
En cuanto a la secuenciacion de temas y la intencion general es casi un calco de su disco debut,aunque aqui haya un poco mas de riesgo (y menos de sinfonismo) debido a los nuevos fichajes,que provenian de ambientes mas experimentales,y eso al final se nota en el balance general.
"In the wake of Poseidon" (tema) es un calco de "In the court of the Crimson King",un autoplagio descarado,las miniaturas de apertura y cierre son una soseria,y "Cat food" es extraña y sin nervio.Pero la jazzy y potente "Pictures of a city" abre nuevas vias al sonido,"Cadence and cascade" es preciosa ( y la voz de Lake es para derretirse) y el experimento de "The devil's triangle" se alza como lo mejor del disco.
Irregular e interesante.
"Repeater" es el debut en largo de Fugazi propiamente dicho. Antes de este se habían limitado a tres EPs que, eso sí, ya daban buena cuenta de la furia contenida de los de Washington D.C.
Al menos eso se deduce tras la escucha de este disco fundacional, una auténtica piedra de toque a la hora de tasar la intensidad, la barbarie contenida y todo lo intrincado que tiene esta evolución del hardcore. Una bestia polirrítmica, angulosa y cortante que tiene más de exploratoria y rompedora que de esputos al aire. Justo todo lo que encontramos en un tema de la complejidad y el influjo de la canción titular, uno de los puntos más fuertes del disco y casi de la discografía de Fugazi.
Álbum bastante sonoro, pero desafortunadamente, hay más sonidos buenos que canciones realmente buenas. Las portadas a menudo no tienen sentido y la composición de Hazlewood no siempre está a punto. "Some Velvet Morning" es increíble. La química entre los dos es genial y creo que sacan lo mejor el uno del otro, pero eso por sí solo no hace un gran álbum.
Pulsa aquí